Tradiciones de Yule: Algunos simbolos controvertidos

Publicado por HEATHENPRIDE , domingo, 16 de diciembre de 2018 6:18




Muchos son los simbolos usados en las fiestas Navideñas, lo que la comunidad pagana Asatruar y Odinista, llama Yule. Alguno de esos simbolos se ha colado en nuestras celebraciones y es bueno que sepamos al menos el origen de ciertas costumbres, ya muy arraigadas en nuestros hogares.


EL CALCETIN O MEDIA DE SANTA CLAUS: Supongo que todos conoceis mas o menos la tradicion, muy extendida en todos los paises de descendencia anglosajona, pero muy pocos sabeis porque se cuelga un calcetin o media en las chimeneas de las casas, para que los mas peques encuentren al amanecer, regalitos que se dice ha dejado alli el mismo Santa Claus en persona.

La leyenda se remonta al medievo, y no esta muy claro si surgio en Alemania o en alguna parte de Inglaterra o Irlanda, sin embargo, todas las leyendas son muy similares, asi que no es tan importante el origen, como su transmision literal y casi inalterada de pueblo en pueblo y de nacion en nacion.



La leyenda cuenta que un hombre que tenia tres hermosas hijas, enloquecio de dolor al perder a su esposa, de esta forma, el honrado sastre (según otras fuentes, tabernero, tonelero, o cualquier otro oficio , o incluso antiguo miembro de la baja nobleza), acabo regalando todo su dinero , dejando a sus hijas y a el mismo en la mas absoluta pobreza. 

Dice la leyenda, que las pobres muchachas acabaron vistiendo muy pobremente, y cuando les llego la edad de casarse, nadie se interesaba por ellas , al ser pobres de solemnidad. Las tres lloraban su suerte, atender a un padre anciano y transtornado, y quedarse solteras por no poder aportar ni la mas miserable dote para un casamiento.

Asi, una noche, tras velar a su padre hasta que se durmio, las tres muchachas se quitaron sus medias y tras lavarlas , las tendieron en la chimenea para que se secasen antes de retirarse a descansar.

Dicen que era mas o menos por las fiestas de Yule, asi que, según la leyenda, Santa Claus (ya sabeis que es la cristianizacion del Padre Invierno pagano), se paso por alli, y viendo la extrema pobreza de las pobres muchachas, subio al tejado y dejo caer tres monedas de oro, que fueron a parar al fondo de las medias colgadas.

De este modo, al despertarse, las muchachas encontraron el regalo.... y se dice que con el, consiguieron aportar dote y casarse una tras otra, dando la ultima gran alegria a su padre antes de fallecer.

La leyenda ha pasado de boca en boca por todos los paises y naciones, transformandose en un hermoso cuento en estas fechas... y la costumbre de colgar los calcetines en la chimenea perdura desde entonces.


MUERDAGO Y ACEBO: Entre los elementos vegetales navideños como elemento hornamental, destaca la presencia del acebo y el muérdago.

Pero, ¿qué tienen que ver con las fechas de Yule estas plantas? Su valor simbólico es anterior al cristianismo, asi que aquí si que podemos usar el termino Yule para referirnos a estas fechas. 

El acebo es un árbusto con una madera densa, tan pesada que se hunde en el agua, lo que fue interpretado por los antiguos pueblos paganos como augurio de resistencia e incorruptibilidad. Se uso para hacer amuletos y varitas magicas para adivinacion.

Al bastón o vara de acebo se le atribuyó la virtud de que los estacazos dados con él resultaran mortales para quien los recibía, según cuentan los autores antiguos, muchos caminantes lo usaban para protegerse de presuntas criaturas malignas cuando caminaban , sobre todo por la noche. 






Otra virtud del acebo esta en ese brillo y la textura de sus hojas, cualidad que dio a esta planta un uso ornamental parecido al que tuvo el laurel y la verbena.Pero no se usaba como adorno sin mas, los antiguos le otorgaban propiedades magicas.

Plinio, naturalista latino del siglo I, nos habla del aquifolium, una expresion del que deriva la palabra Acebo, y lo resalta árbol evocador de fiesta y desenfreno, mucho mas tarde , encontramos aún en el siglo XVII, un texto en que Lope de Vega escribe: “Coronados están de verde acebo dos sátiros lascivos…“

Asi encontramos que este arbusto era un simbolo de festejos relaccionados con los rituales de fertilidad paganos que la iglesia trato de frenar mucho mas tarde.

La cultura antigua de los pueblos paganos creia sagrado al acebo por tres razones: Con su verdor permanente durante todo el año simbolizaba la idea de la eternidad; con sus bayas de color rojo , simbolizaba la sangre como liquido supremo de vida y desde luego ofrenda a los dioses, y sus hojas con puas, simbolizaban por supuesto la proteccion contra los malos espiritus.

Tuvo además entre los paganos connotaciones mágicas, y se rodeó al acebo de un aura protectora: De este mogo, los setos y cercas de acebo, de endrino y espino negro sirvieron antaño para vallar villas, mansiones e incluso entre las gentes mas humildes granjas; porque según el credo popular , aislaban la casa de intrusos y la protegían de malos espiritus, las brujas o el mal de ojo.

El simbolismo cristiano, como suele suceder cuando algo esta muy arraigado y no hay forma de cambiar estas creencias, se adaptó y acabo por incorporar el acebo a la nueva religión , adaptando las costumbres y creencias paganas.

El acebo está siempre verde, color de eternidad, como eterna iba a ser la Iglesia y eterna la vida de los creyentes en Cristo; las bayas rojas significaron la sangre vertida por Cristo para salvación de los hombresen la cruz , y las espinas recordaban la Pasión del Señor en la semana santa. Como veis, a la iglesia cristiana, no le costo demasiado adaptar la presencia del acebo a su liturgia y credos.

Desde entonces, esta planta ha jugado un papel importante en las celebraciones de Navidad, lo mismo que antes se uso entre los paganos como simbolo sagrado, hoy sucede que mientras mayor sea la cantidad de acebo presente en una casa por Navidad , la gente cree que mayor será la alegría y más protegida estará. Y que el acebo sea hoy una especie protegida, no ha cambiado para nada esta creencia.

Pero si dejamos aparte la cuestion del simbolismo religioso, lo cierto es que el acebo tuvo usos prácticos: todavía a principios del XX sus hojas servían a las gentes mas humildes como sucedáneo del té, mientras su fruto era utilizado como un potente purgante; el cocimiento popular de las curanderas, nos dice que de su raíz y corteza salen raspaduras tienen virtud emoliente (es decir que aminoran o ablandan las infecciones) y de este modo en general todo el arbusto resultaba de provecho: “ Es más malo que la retama y más bueno que el acebo”, solían decir las personas mayores cuando juzgaban la condición de una persona o cosa.

Con el paso del tiempo y a consecuencia de su triunfo en el siglo IV a Iglesia sustituyó el muérdago en la cultura popular por el uso aceptado del acebo. 

Del muérdago, rama dorada que ardía con un resplandor maravilloso según dice Virgilio en la Eneida,cuenta Plinio que los druidas lo cortaban con una pequeña hoz de oro. Y se dice que solo cortado en ciertas noches especiales y con esta hoz de oro, el muerdago mantenia sus propiedades magicas.

En Roma se colgaban ramitos de muérdago para decorar el interior de las casas durante las fiestas del natalicio del Sol, o Natalis solis invicti, el 25 de diciembre, fecha que mas tarde se intento “cristianizar” situando en ese dia el presunto nacimiento de Jesus en Belén (un hecho del que no sabemos fecha ni año exacto !) dando lugar asi a la Navidad que se ha popularizado con el cristianismo.


Esta hierba sagrada, como sucede con el acebo, no era solo un mero adorno, ya que el muerdago tenía además usos prácticos: se empleó en los remedios aplicados por curanderos maestros en la herboristeria,como remedio contra la esterilidad de la mujer y antídoto contra los venenos (como el de las víboras) o tambien como purgante para ciertas plantas venenosas; se creyó asimismo que sus ramas secas servían para hallar tesoros ocultos, creencia de la cual deriva la costumbre anglosajona de dar permiso para besar a quien se encuentre debajo de una ramita de muérdago.

De la creencia de que esta planta señalaba lugares especiales en la naturaleza, y que donde proliferaba, se encontraban vetas de metales preciosos, nacio la creencia de que su presencia garantizaba la buena suerte, asi que, los abrazos bajo la rama de muerdago, dieron paso a los besos, y a la creencia de que una pareja que se besa bajo el muerdago tiene garantizado medio año de felicidad al menos.

Pero volvamos con el asunto que nos traiamos a cuento...¿Tiene el muérdago realmente algo que ver con la Navidad o las festividades paganas como el Yule? Realmente, no. Como dijimos, la Iglesia empezo a manifestarse como el nuevo poder emergente tras la conversión de Constantino I el Grande, quien decide suprimir entre los usos y costumbres del imperio el uso del muerdago porque recordaba las antiguas costumbres y creencias paganas.

No obstante esta prohibición, en los países anglosajones, más próximos al antiguo universo celta, el muérdago tuvo y tiene aun un particular sentido. Entre los celtas, sus sacerdotes recogían con solemnidad el muérdago de los troncos y ramaje de las encinas a comienzos del invierno, y de este modo , en una ceremonia muy solemne , según se dice en las cronicas Romanas, distribuían entre los asistentes el agua donde había estado sumergido por considerarse que tenía virtud de purificar, conjurar hechizos, mal de ojo y curar males del alma y del cuerpo.

La creencia popular en sus virtudes no decae y en las costumbres y practicas de la medicina en el medievo, aun muy enraizadas en las creencias médicas antiguas, se creia que sus bayas acumulaban energía. Eso pensó el médico y alquimista más famoso del siglo XVI, Paracelso, convencido de que esta planta obra curaciones milagrosas: de hecho, en alemán el término para muérdago es mistel= panacea. Literalmente, se creia que era una especie de Aspirina, que servia para curar casi cualquier mal menor. Fue usado contra la epilepsia, y en polvo contra los sangrados menstruales o para calmar los espasmos y los dolores de vientre.

Todavía a principios del siglo XX en algunas zonas rurales de Europa se colgaba del cuello del niño una ramita de muérdago como amuleto contra maleficios, teniéndose tanta fe en ello que llegó a llamársele “leño de la Santa Cruz del Señor” o lignum crucis.

Su uso y credo como planta mágica está aun vivo en Alemania, donde aún se cree que la casa de cuyo techo cuelga el muérdago está protegida del fuego, y es tan firme esta convicción que incluso las compañías de seguros hacen descuentos si una casa con presencia de muerdago arde. Pequeños... no os vayais a creer, pero la costrumbre es bien curiosa-

En cuanto a la tradición de besar a quien está bajo una ramita de muérdago, esa vieja costumbre ya se practicada en el siglo II a.C. en Gran Bretaña. No hay una leyenda exacta que nos explique el porque de esta costumbre: Cosumiendo el zumo de esta planta parásita dice la leyenda que logró embarazarse la madre de Zoroastro, fundador del mazdeísmo persa en el VI a.C.En algun lugar, lei que era tambien un ingrediente comun en los filtros de amor medievales.

En Escandinavia, cuna de los credos nordicos y las costumbres ancestrales del Yule, el muérdago estuvo consagrado a Frigga, la gran madre y esposa de Odin, aunque algunos otros sostienen que una infusion de muerdago se bebia (sobre todo las mujeres) en las festividades en honor a Freya (diosa del amor y la sexualidad entre los nordicos) , porque se creia que aportaba “fogosidad y pasion” a las amantes. Segun parece, en general los pueblos paganos lo consagraron al dios de la primavera, y se consideraba planta de buena suerte.

Tuvo de una forma o otra la infusion de muerdago buena fama como afrodisíaco, y todavía en el siglo XVIII el marqués de Sade consumía muérdago para prolongar su vida sexual.

EL BASTONCILLO DE CARAMELO: En su origen, ni siquiera tenian al parecer forma de bastoncillo o eran de caramelo.

La referencia mas antigua que tengo de estos bastones, nos remontan a una costumbre anglosajona, aunque algunos expertos la rastreen en las costumbre ligadas a la antigua festividad de Yule entre los pueblos de ascendencia germana o escandinava.

Estas gentes solian hornear por estas fechas galletas Pepperkaker, es decir, las tradicionales galletas de gengibre de Yule, y era muy comun que sobrasen los tipicos recortes de masa . Una de las costumbres populares era hacer que los mas peques de la casa, estirasen estos sobrantes en unas barritas que se horneaban y tostaban. Se solian untar de manteca salada, asi que, se supone que eran una especie de palitos picatostes salados, y con sabor a gengibre.

La tradicion cuenta que, estas barritas se ofrecian al visitante al entrar en la casa, se las conocia como Stikpinne (algo asi como baston de caminante) , una muestra de hospitalidad como un deber sagrado en las 13 noches que duraban los festejos de Yule.

Nunca tuvieron estas barras de galleta forma de bastoncillo curvado, y que se sepa, nunca colgaron del arbol de Yule , pero si al menos, tenemos una referencia muy antigua de la costumbre de hacer unos dulces con forma de palito por Yule.



Entonces ¿de donde salen los famosos bastones de caramelo?La leyenda más popular al respecto de su origen nos situa en la catedral de la ciudad alemana de Colonia. Se cuenta en una historia que es la mas conocida acerca del origen de estos dulces, que, en el siglo XVIII,el maestro del coro infantil encargó a un pastelero local que realizara caramelos para los niños de la ciudad, ya que armaban mucho alboroto en las celebraciones de Navidad y los ensayos para los cantos de villancicos. Para justificar de algun modo el capricho dulce durante los oficios, el maestro supuestamente pidió que tuvieran forma de bastón, para recordar a los niños la humildad de los pastores que visitaron al Niño Jesús, o simbolizando al mismo Cristo en su papel de pastor.

Lo que sí parece claro, dejando de lado esta historia. es que los bastones de caramelo fueron creados en centroeuropa en torno o a finales del siglo XVIII, al menos en su estado mas primitivo, y llegaron a tierras estadounidenses a través de la inmigración. No seria hasta finales del XIX, y sobre todo en los primeros años del siglo XX, cuando ya el candy cane empezó a estar asociado con las festividades navideñas.

Lo curioso es que este caramelo necesitaba ser en su primer origen doblado de forma manual cuando aún estaba en caliente para darle la peculiar forma de bastón, lo que encarecía y ralentizaba su elaboración en masa.

Fue precisamente un sacerdote católico, Gregory Harding Keller, quien nventó una máquina que bautizó con su nombre para poder automatizar el proceso de dar a los caramelos su característico aspecto de bastón.

Por ultimo, su peculiar color rojo y blanco parece ser una evolucion de los tradicionales caramelos en barra, ya que en un comienzo eran palos de caramelo blancos, con un fuerte sabor a menta (según parece se vendian mas como metodo terapeutico para la tos que como chucherias), se desconoce en que momento, algun avispado comerciante decidio que serian ideales como decoracion navideña... y asi hasta nuestros dias!.

0 Response to "Tradiciones de Yule: Algunos simbolos controvertidos"