Muchas personas creen
saber mucho acerca de duendes y hadas, como en todo lo que se pueda
estudiar, hay "autoridades" en el conocimiento de estos
seres magicos, y tenemos que fiarnos de lo que nos indican acerca de
ellos si queremos conocerlos.
Asi, los expertos en
leyendas sobre duendes y hadas, nos comentan que los pookah (puck,
en inglés, y phwca, en antiguo gales) son una raza extremadamente
salvaje y malévola de los duendes que habitan desde siempre la
antigua tierra Irlandesa, y otros dicen que son una clase de
espiritu malvado pariente de una criatura llamada will of the
wisp, el "fuego fatuo" de las Islas Británicas; un ser
magico que se presenta como una llama flotando en el aire con la
capacidad de poder transformarse en casi cualquier cosa, para gastar
bromas muy pesadas, eso sí: todos ellos coinciden en que el pookah
casi siempre se presenta en forma de algun ser vivo, y puede adoptar
distintas formas animales para cometer sus fechorias , entre las
cuales se cuentan el robar cabras, cerdos, aves y hasta asnos, como
en el caso del pookah de Offaly. Otras veces se entretiene en cambiar
las señales que marcan los senderos para hacer que los caminantes se
pierdan o en esconderse en los caminos y hacer terrorificos ruidos
para asustar a los que por alli se pasen.
Sin embargo, si en
realidad existió una verdadera experta sobre el tema hadas y
duendes, ésta fue Lady Jane Wilde , una dama que se paso toda una
vida estudiando a estas magicas criaturas quien, según sus propias
afirmaciones, escuchó narrar algo muy diferente sobre estos
traviesos duendecillos , y no queriendo olvidar lo que le contaron,
lo escribió en su libro Ancient Legends, Mistic Charms and
Superstitions of Ireland:
Asi esta dama tan sabia
nos cuenta una historia muy distinta, según sus propias palabras"...
el pookah es un ser amable y bien dispuesto, que a menudo suele
ayudar a los sirvientes, campesinos y granjeros a cumplir con sus
tareas, y sólo espera a cambio que se lo trate con amabilidad y
afecto y, eventualmente, que se lo recompense con un poco de crema o
leche y una hogaza de pan de centeno recién horneado."
Para demostrar que esta
criatura no es en absoluto el ser malvado que muchos aseguran que es,
viajo buscando leyendas por toda Irlanda , y hacendosa como una
hormiguita, las recogio todas en el libro que ya he nombrado, entre
ellas encontramos una historia recogida en la región de Youghal,
sobre el firth (una palabra de dificil traduccion, ya que puede
referirse igualmente a bahias, fiordos o incluso pequeños estrechos
o islas costeras) y a algunos cuentos recogidos a orillas del Mar
Céltico, que demuestra el auténtico carácter de este duendecillo.
En el pueblo de
Kilcredan, en plenas tierras de Munster, vivía hace mucho tiempo
un viejo molinero, que según dicen se llamaba Phardrig, cuyo hijo,
Proinsias, alternaba sus tareas en el molino de grano de su padre,
con el cuidado del ganado de su propia familia y si se le ofrecia
algo a cambio, tambien hacia de pastor para otros.
Acotumbrado a su trabajo
que no le costaba demasiado esfuerzo, no era lo que podamos
considerar un holgazan, ya que trabajaba de sol a sol y siempre
estaba ocupado, ya que la fortuna de la familia era, más que escasa,
prácticamente inexistente.Como suele suceder en esta clase de
historias, era un hombre pobre y vivia como buenamente podia de su
trabajo.
Una tarde en que
Proinsias se hallaba apacentado las ovejas, se sorprendió al verse
azotado por un extraño viento que no hacia sino intentar quitarle su
sombrero de la cabeza, y cuando se lo calaba mas o lo orientaba hacia
adelante, atrás, hacia su derecha o izquierda para intentar evitar
la brisa, esta cambiaba constantemente de direccion, enseguida se dio
cuenta de que esa brisa molesta no era algo natural y, al comprender
inmediatamente de qué se trataba, corrió por todo el prado,
gritando a voces: —¡Pookah! ¡Pookah! ¡Déjate ver y te daré
parte de mi almuerzo de leche y queso de oveja!, Pero date prisa que
la leche se calienta y se agria, y el queso huele que alimenta..y si
no sales a compartir mi almuerzo, yo dare de el buena cuenta!
Y así siguió corriendo
sin parar de gritar, ya que en el bajo prado, sabia que las ovejas
estaban seguras, estubo un rato gritandole al duene, hasta llegar a
un pequeño bosquecillo de avellanos silvestres, donde se topó con
un enojado becerro al que, a pesar de su aspecto furioso, y de que
este no paraba de embestirle, le arrojó su capote sobre la cabeza
para inmobilizarlo.
El animal al verse
preso, (o quizás deba decir el pookah, pues de él se trataba, como
habreis adivinado) se calmó de inmediato, se arropó en el abrigo y
luego le dijo: —Esta misma noche, antes de que asome la luna, , no
te acuestes y que no te venza la pereza, no duermas y ve al molino de
tu padre,alli sera donde te espere y donde podrás ver algo
interesante.
Proinsias siguió al pie
de la letra las indicaciones del duende y pese a estar molido de
cansancio por toda la jornada de trabajo, subio a la colina donde
estaba el viejo molino, pero no logró ver nada alli digno de
mención, excepto los sacos de trigo y cebada, apilados junto a la
muela, preparados para ser convertidos en harina al día siguiente, y
a los ayudantes de su padre, que solian quedarse por turnos de
guardia para vigilar que nadie se llevase el grano,ya acostados y
dormidos sobre las bolsas.Solo el perro de uno de los muchachos se
levanto y comenzo a ladrar..pero a un gesto suyo se callo enseguida,
pues ya se conocian, asi que el animal, se acurruco en un rincon, y
asi el muchacho espero acontecimientos...pero cansado de
esperar,asumio que el duende le habia tomado el pelo y que no
sucederia nada de nada.
Tampoco él tardó,,
como entendereis pues como he dicho habia estado todo el dia
trabajando, en quedarse dormido, y cuando desperto a la mañana
siguiente para comenzar la tarea de molienda del grano, cuál no
sería su sorpresa cuando abrio el primer saco de grano y descubrió
que todo el grano ya había sido molido y embolsado,, era una harina
de la mejor calidad, fina y aromatica, se notaba que la habian molido
a conciencia, un trabajo bien hecho, y todo esto a pesar de que los
ayudantes del molino aún estaban roncando. Y como hijo del patron,
les desperto y pregunto por toda aquella harina y por las horas de
molienda, pero ni uno solo de ellos habia tocado los sacos, ni sabian
de nadie que se pasase para una molienda privada, cosa que a veces
hacian los mas pudientes, que traian su grano y alquilaban unas horas
el molino para moler su propio grano.
Intrigadopor el misterio
de la harina que vendio a muy buen precio, y de la que salieron
buenas tortas y mejores panes, repitió su aventura a la noche
siguiente , con igual resultado y luego dos noches más, y lo mismo
sucedió en cada una de ellas, aunque en ningún momento logró
encontrar pista alguna sobre el misterio. Intentaba montar guardia
para descubir al habil molinero que hacia una harina tan fina, pero
siempre le vencia el cansancio y al despertar al amanecer, la tarea
estaba ya completada.
Pero a la cuarta noche,
cansado de tanto misterio, acudio al molino decidido a averiguar lo
que pasaba, Proinsias se ocultó en un viejo arcón en desuso y para
no dormirse se pinchaba en un dedo cada poco tiempo con una aguja
para mantenerse despierto y asi, incomodo pero despierto espero
escondido, dispuesto a no dormir en toda la noche, si era preciso,
para develar el enigma, se puso a espiar la piedra del molino, lo que
los molineros llaman “muela2”, mirando por el agujero de la
cerradura.
Sin embargo y cuando ya
tenia los dedos doloridos por tanto pinchazo y las piernas
adormecidas, tuvo suerte y no debió esperar demasiado; ya que a
eso de la media noche observó la llegada de seis hombrecillos con
ropajes de vivos colores que, capitaneados por un anciano de aspecto
andrajoso, comenzaron a trabajar con una velocidad y fuerza impropia
de su minusculo tamaño hasta que la totalidad del grano quedó
perfectamente molida y embolsada. Y fue una tarea hecha aprisa, pues
lo que a el y los suyos les hubiese llevado moler hasta el alba,
ellos lo hicieron rapido, tan rapido, que en poco mas de unas horas,
la tarea estubo acabada... y tan rapido y silencioso como llegaron,
partieron en la noche, sin que ni mozos durmiendo ni el perro
guardian detectasen nada.
A la mañana siguiente,
descendio del molino el muchacho muy contento y entusiasmado con su
descubrimiento, y con voz entrecortada y hablando emocionado y
deprisa contó a su padre lo que había visto en el viejo molino.
Asi sucedió que el padre
del muchacho quiso saber mas acerca de los misteriosos duendes y esa
misma noche el anciano Phardrig se dirigió al molino y al igual que
habia hecho su hijo .se escondió en el arcón, para comprobar por sí
mismo lo que sucedía.
Al ver trabajar a los
siete duendes con tanta eficiencia, el molinero quedó tan
encantadocon la tarea que ademas le salia gratis que peco de
avaricia, y empezo a comportarse malamente, ya que al día siguiente
despidió a sus obreros, y tal y como podeis imaginar, pronto logró
reunir una pequeña fortuna con los salarios que dejó de pagar a los
trabajadores que ya no necesitaba, aunque no dijo una palabra a nadie
sobre los pookahs, por temor a echar a perder su racha de buena
suerte.
Así pasaron los días y
la molinda magica no cesaba con lo que las ganancias del molinero no
paraban de crecer, llegó la nueva cosecha y con la abundancia de
grano, no cesaba el trabajo de los duendes, mientras Proinsias
acostumbraba esconderse dentro del arcón para ver trabajar a los
pookahs y frotarse las manos pensando en sus ganancias.

Sin embargo, el joven
hijo del molinero empenzo a sentir tristeza por la avaricia que
consumia a su padre, sabía que su padre no sólo no les pagaba ya
salario alguno a los que otrora le ayudaron, pues decia que ya no les
precisaba y que su situacion de penuria y hambre no era asunto suyo,
sino que tampoco se tomaba el trabajo de acercarles una ración de
leche o crema y algo de pan a los duendes que hacian todo el trabajo
por el, como todos sabían que debía hacerse. El viejo molinero se
habia vuelto codicioso y en extremo avaro, decia que no era culpa
suya la estupidez de los duendes que trabajaban gratis, pero esto
solo lo comentaba con su anciana esposa e hijo que veian como cada
dia se volvia mas tacaño y usurero.
Hasta que, finalmente,
Proinsias comenzó a sentir un poco de pena por los duendes que tanto
rabajaban a cambio de nada y, especialmente, por el anciano que
parecia ser el maestro de la cuadrilla, que, a pesar del duro trabajo
que realizaba noche tras noche, seguía vestido con los mismos
harapos que el primer día, mientras su padre no movía un dedo ni
mostraba gratitud hacia ellos y se dedicaba a acumular bienes y
dinero.
Así que un buen día,
se decidido a recompensar al pookah,y tomando una buena saca de
monedas se dirigió resueltamente al sastre del pueblo y le encargó,
sin consultar con su padre, que confeccionara un diminuto traje de la
más fina lana que pudiera encontrar. Asi tambien como capas pequeñas
para el resto de los duendes. Una vez cumplido el encargo, Proinsias
dejó el traje junto a la muela del molino,, en el lugar donde él
sabía que el anciano duende se paraba todas las noches, para dirigir
los trabajos .Bien doblado lo dejo , al igual que las capas para el
resto de la cuadrilla de los duendes.
A continuación, se
escondió en el arcón,como ya hacia muchas nochs que su padre no
hacia, seguro de que el trabajo de los duendes estaria hecho como
cada mañana, y alli se quedo dispuesto a seguir paso a paso los
acontecimientos.
Sin pérdida de tiempo el
anciano duende se puso su nueva indumentaria y con un silbido
repartio tambien las capas entre sus camaradas y tras esto, se paseó
encantado por el viejo molino dando saltos muy contento, pavoneándose
frente al resto de los duendes, que lo miraban asombrados.
Luego, recordando sus
obligaciones, se dispuso a ordenar a los demás que se pusieran a
trabajar, como era la costumbre cada noche,pero repentinamente se
detuvo y exclamó:
-¡Un momento! Un
caballero tan elegantemente trajeado como yo no puede ponerse a moler
grano. ¡Arruinaría mi ropa nueva, manchándola de blanca harina!
¡Basta de trabajo para mí!, basta de trabajo para mis compañeros!.
Mejor será que me dedique a viajar como corresponde a un gran señor,
a recorrer un poco el mundo y a dejar que el resto de la gente pueda
apreciar mis ropas nuevas.
Y diciendo esto, arrojó
sus viejos harapos dentro de la muela y reuniendo a sus amigos, estos
hicieron lo mismo con sus viejos ropajes, y a carcajadas todos
bailaban contentos, tras de esto, cayo en la cuenta de que tanto
jolgorio podria atraer curiosos al molino, asi que reunio a la
cuadrilla de duendes con un silbido y se marchó sin siquiera abrir
un saco de grano.
Así, esa noche nadie
molió el grano; más aún, se cuenta que al dejar la puerta del
molino abierta, entraron un monton de cuervos que dieron buena cuenta
del grano en los sacos, el muchacho lo vio todo desde su escondite,
pero nada hizo, penso que era mejor dar un escarmiento a su padre y
no rebelar a nadie lo sucedido, por lo que a el correspondia, esa
noche no habia estado alli, no habia visto nada y nada sabia de lo
sucedido con el grano.
Por mas que espero el
avaro molinero,, el anciano duende y su grupo jamás regresaron al
molino, y Phardrig nunca volvió a saber nada de su diminuto
benefactor. Claro que tampoco le importó demasiado al principio,
pues el viejo molinero vendió su casa y, con todo el dinero que le
dieron, más la pequeña fortuna que había hecho al no tener que
pagar salarios, se dedicó al descanso y al ocio, llevando la vida de
un auténtico caballero rico.
Eso dice al menos un
final para esta historia, el otro , es un poco mas duro con el avaro
anciano, dice que ya sin la magia de los duendes, y acostumbrado a la
buena vida, despilfarro lo que habia ganado en no mucho tiempo, al
cabo de poco mas de un año, ya habia malgastado todo lo acumulado y
poco a poco, los lujos se acabaron, y finalizo sus dias tan miserable
y pobre como era..dejando de herencia el molino a su hijo.
Proinsias, por su parte
dicen que prospero, según unos, antes de que su padre malgastase
todo su dinero, estudió hasta convertirse en un reconocido sabio y,
con el correr del tiempo,dicen se caso con una joven doncella, tan
hermosa que todos los que la conocían decían que parecía una
princesa de un cuento de hadas.Dicen otros que llego a vivir bien,
pero no tanto como en este primer final que os he contado, dicen que
pese a que tenia que trabajar duro, el molino seguia siendo muy
rentable, mas cuando se caso con una bella campesina que dicen que
tenia fama de hacer los mas ricos dulces de la comarca. Asi,
trabajando juntos, vivieron los dos jovenes muchos años, felices con
lo que tenian y recordando con cariño a los duendecillos.
Sin embargo, algo que
mencionan todas las versiones del cuento es que durante la ceremonia
de bodas ocurrió algo muy extraño. En el momento mismo en que todos
los presentes levantaban sus copas para brindar por la felicidad de
la pareja, Proinsias vio, junto a la novia, una delicada copa de
oro,estaba llena del vino más exquisito que había probado en su
vida. Nadie pudo explicarse de dónde había salido aquella
maravilla, aunque Proinsias sospechó de inmediato que se trataba de
un regalo del pookah; así que brindó con ella por la novia y su
felicidad, y se dice que ambos novios bebieron de ella toda la noche
sin que el vino se agotara, hasta que acabaron un poco piripis,
mientras, en algun lugar de la sala, un pequeño duende anciano
vestido con muy ricos ropajes sonreia satisfecho.
Y no queda mas que
decir, sin duda, aquel brindis con la copa dorada les trajo buena
suerte porque a partir de allí jamás pasaron necesidad y pese a que
no nadasen en riqueza, tampoco tuvieron nunca que conocer lo que es
pasar hambre. Y la copa pasó a formar parte del legado familiar,
pasando de padres a hijos, y aún hoy la guardan sus descendientes
como un tesoro muy apreciado. O eso cuentan los O-Maillgh , una
larga saga de molineros Irlandeses que incorporan a su escudo
familiar una copa dorada con dos espigas doradas cruzadas bajo
ella... sobre la copa, siete estrellas en plata...se dice que
representan a los siete duendes.
En
la
mitologia (la colección de historias y leyendas de todos los
pueblos del mundo) las historias de criaturas magicas, son seres que
van desde los pequeños y esquivos duendecillos, las hermosas y
dulces hadas o otras criaturas mas terribles y violentas, hoy nos
centraremos en conocer las leyendas de los
Gigantes.
Estos
seres son criaturas de aspecto mas o menos humano , aunque desde
luego no se parecen en nada a nosotros en cuestion de tamaño y
fuerza que sueleb ser prodigiosos, son seres de leyenda
y muy antiguos que
aparecen en historias de muy diferentes razas y culturas en todo el
mundo.
Suelen
ser presentandos en los cuentos como seres muy violentos y salvajes
y se dice con frecuencia que son canibales, es decir, que comen
humanos, especialmente niños, una caracteristica que fue usada
durante centenares de años para asustar a los mas pequeños de la
casa.y evitar que se expusiesen a peligros, como perderse en los
bosques y montañas, donde se dice que habitaban los gigantes que se
los comerian.
Sin
embargo, los gigantes de las leyendas, tenian que tener algun
defecto, en la mayoria de los cuentos y leyendas de la vieja Europa,
los gigantes son por lo general muy fuertes y enormes, pero tambien
de excasa inteligencia, por lo que podian ser facilmente engañados.
Otros,
sin embargo, son seres simpáticos e incluso muy inteligentes, como
los gigantes de
los mitos del norte, los hay terribles y muy salvajes, como los
gigantes de hielo o fuego, pero tambien hay razas de gigantes muy
sabios y habiles artesanos, que estan trabajando junto a los dioses
en las leyendas de los paises nordicos.
La
diferencia de tamaño tambien ha sido una forma de destacar en las
leyendas la importancia de ciertos personajes para destacarlos como
seres casi monstruosos aunque de forma humana. Abundan pues las
historias de gigantes en la mitología antigua de todos los pueblos
del mundo, y sus tamaños varian mucho, los mas pequeños pueden
medir 5 o 6 veces el tamaño de un ser humano, otros son mucho mas
enormes, lo suficiente para poder superar el tamaño de la torre de
un castillo, los menos comunes, son descomunales, grandes como
montañas. Los gigantes también figuran en gran cantidad de
historias populares de duendes, enanos,hadas y por supuesto estos
seres tan enormes, donde no falta tampoco el heroe que con su astucia
suele vencerles, llevandose a cambio un enorme tesoro que estos seres
siempre custodian con mucho celo (porque como los enanos, otra
caracteristica de los gigantes es su avaricia) y tambien la rara
costumbre que comparten con otros seres terribles, la de secuestrar
hermosas princesas .
Es
posible que las historias de gigantes en muchos pueblos antiguos
provengan de restos de antiguas civilizaciones con la suficiente
tecnologia y sabiduria para construir grandes ciudades y
monumentos. Asi
por ejemplo, los grandes sabios de los pueblos antiguos decian que
los gigantes tenían que existir, porque ninguna otra historia
explicaría los grandes muros, y construcciones
de
piedra que el pueblo llano no podia construir .
Imaginad
a las sencillas gentes del campo, contemplando las piedras enormes de
los grandes edificios de las ciudades antiguas y el enorme tamaño
de las estatuas de tamaño y peso colosal para ellos. O fenomenos
naturales como la famosa calzada de los gigantes de la que ya he
hablado hace un tiempo en una leyenda que ya os he contado,. Tales
cosas no podian haber sido hechas según la forma de pensar de las
gentes sencillas por hombres normales, un hombre normal no puede
levantar una piedra de cientos o a veces miles de kilos, asi que solo
podria haberlo hecho un gigante.
Asi,
la aparicion en la antigua europa de huesos de animales ya
desaparecidos hace millones de años, o incluso de otros mas actuales
y aun existentes, pero poco conocidos, dieron pie a las leyendas
sobre seres enormes.colosales criaturas que los antiguos daban por
ciertas. Hoy queridos pequeños, vosotros teneis la suerte imensa de
ir a la escuela, de saber leer o de estar aprendiendo a hacerlo. Hoy,
casi todos sabeis lo que es un elefante, o un camello, pero imaginad
la carita que se le quedaria a un niño o un adulto en la antigüedad,
que no sabian leer ni escribir, la mayoria, vivian toda una vida sin
salir de su aldea, si se encontrasen en un campo un hueso enorme de
un animal desconocido, por ejemplo de un camello arabe (los arabes
estuvieron en gran parte de España), o por ejemplo el enorme hueso
de un elefante de guerra traido por los Romanos que tambien pisaron
gran parte de Europa... por no hablar de la posibilidad de encontrar
un hueso de dinosaurio!....¿¿¿que otra cosa podrian ser, sino los
huesos de un gigante o un terrible dragon???.
El
primer gran cuento de gigantes que se conoce es muy antiguo, es el
relato que nos habla del heroe Gilgamesh,
perteneciente a la muy antigua mitologia de un pueblo llamado
Sumeria. De este heroe se decía que era mitad humano, mitad dios,
ya que sus padres habian sido una diosa y un sacerdote enamorado de
ella, y que como semios, era un ser muy fuerte y enorme ya que
alcanzaba una altura imposible para un ser humano normal,ya que según
la leyenda media mas de 5 metros y medio, siendo este un caso de
gigantismo usado como una caracteristica de poder, fuerza necesaria
para lograr su gran hazaña en busca de la inmortalidad como semidios
y llegar a ser rey de su pueblo.

Enkidu
es tambien un personaje muy curioso y aparece como su
compañero en la historia lllamada Epopeya que
nos cuenta sus aventuras, aparece
como un ser primitivo, de aspecto tosco,un ser salvaje e
incivilizado que no sabe como tratar a las mujeres o los niños que come con las manos o directamente sobre el plato como un animal,
aunque no deja de ser un al final un personaje positivo que se
convierte en compañero del héroe y le ayuda en su gran victoria...
pero no me digais que no os recuerda a un ogro o un troll.
En
el relato que conocemos como el Rig
Veda (el
texto más antiguo de la India,que es de casi 200 años antes del
nacimiento de Cristo no se habla aun de ningún gigante. Sin embargo
en las leyendas sobre el dios hindu Krisna del que se nos habla
por primera vez en el Majábharata
un texto de 3 siglos antes del nacimiento de Cristo, ya aparece la
historia de una criatura que es una demonia gigante llamada Phutana,
que amamanta al bebé Krisná, Como consecuencia de esto, crea a un
semidios se vuelve en su contra acabando por matarla en un combate
entre dioses y demonios . Phutana alcanza de todas formas su lugar
en el mundo espiritual de los dioses sin necesidad de pasar por el
largo proceso de miles de años de vivir otras vidas para purificar
su espiritu, lo que los hindus llaman reencarnacion, porque Krisna
la acepta como su nodriza y madre postiza.
Ya
en Europa, encontramos los relatos de la antigua civilizacion de los
Griegos, que nos cuenta acerca de los Hiperbóreos,
una raza de gigantes que vivían más allá de la cuna de los
helados vientos del norte (por lo que bien podrian ser los Jotum de
los que hablaremos en un ratito) y dentro de sus mitos encontramos
tambien historias de gigantes,,
en lucha con los dioses entre ellos los poderosos Titanes , gigantes elementales anteriores a los dioses, o
la leyenda de Prometeo, que roba el don del fuego a los dioses para
darselo a los humanos.
También
eran gigantes los poderosos Ciclopes de la gran historia llamada
Odisea
donde el heroe Ulises ha de pasar por muchas grandes pruebas por
haber ofendido a los dioses,en
una de ellas, se encuentra con los Ciclopes de los cuales el más
famoso fue Polifemo,
quien capturó a los hombres comandados por el gran heroe con el fin
de devorarlos. Polifemo es vencido por la inteligencia del heroe
griego, en un enfrentamiento desigual. Este le engaña y le vence
cegando su unico ojo.
En
las historias de la mitología
nórdica,
los gigantes ( a los que nos referimos como Jotnar o Jotuns)
luchan con frecuencia contra los dioses. En epecial con el poderoso
dios del trueno Thor, he contado ya muchas historias de combates de
Thor contra los gigantes de hielo, por lo que seguro que ya os suenan
familiares.
En
particular, en las leyendas del norte de la vieja Europa aparecen con
frecuencia los poderosos gigantes
de hielo,
en eterna lucha contra los Ases.
Estos son los dioses de la guerra de los germanos y los vikingos,
entre los que destaca Thor con su poderoso martillo.
Los
dioses Ases tambien tienen algo de gigantes, ya que según la
leyenda, su raza salio de la unión de la giganta Bestla
y
el dios Bor.
Despues de que los dioses matasen al gigante Ymir, gobiernan la
creacion y los gigantes que han sobrevivido son sus rivales y esperan
vengarse algun dia
y en la gran batalla final de Ragnarök
se cuenta que los gigantes de hielo asaltarán la gran fortaleza del
Asgard,
hogar de los dioses, y provocarán el fin del mundo.
Es
necesario contar que según se narra en las historias de esta
mitología recogida en las leyendas y poesía de las Edda
, que vienen a ser relatos muy antiguos que nos narran las leyendas
antiguas,
los gigantes son el origen de la mayoría de los monstruos de la
mitología nórdica (por ejemplo, del lobo Fenrir)
o la gran serpiente Jormundgandr que rodea con su cuerpo todo el
mundo, ambos hijos del dios Loki con una giganta llamada Angerboda,
siendo Loki a su vez, tambien hijo de gigantes, aunque en ocasiones
se relacionan de forma más amigable con los Ases y les ayudan en
sus tareas.
Asi
mismo, estan otras criaturas tambien semigigantes, como los Trolls,
seres de apariencia brutal, escasa inteligencia y por lo general de
carácter malvado.
El
padre de los Jotuns fue como ya he dicho Ymir,
el primer ser viviente que existió de acuerdo con las leyendas
acerca de la creación de la mitología nórdica. Los demás gigantes
nacieron de su sudor.
Las
historias de combates con los gigantes son muchas y muy frecuentes en
el mundo celta, por poner ejemplos en Gales o Irlanda.
La
mitología celta no propone una única versión o descripción de la
creación del mundo en conjunto, tal y como sucede con otras
religiones y mitologías. Solo alguno de los relatos mencionan que el
cielo y la tierra fueron creados por gigantes, considerados por este
antiguo pueblo como los primeros dioses. Asi, los gigantes pasan a
ser a veces aliados de la raza humana o los dioses, a menudo aparecen
heroes que son gigantes, otras veces, son los propios gigantes los
que se enfrentan a los dioses o los hombres, y no faltan relatos que
les describen como seres solitarios y incluso amables que desean solo
un poco de compañía.
De
forma muy similar a la cultura nordica, en la mitologia de los
pueblos sajones que habitaron Inglaterra en el pasado, hay gigantes
de hielo, y dioses como Thor que les combaten.
La
Biblia
es un libro sagrado de la tradicion hebrea
que ha llegado a nosotros como libro sagrado de la religion
cristiana, tambien se nos habla en ella de la existencia de una
raza de gigantes llamada «Nephilim».
Algunos expertos no se ponen de acuerdo en si esta raza era realmente
una raza de gigates, mas bien dicen que eran criaturas “mitad
hombre y mitad dios o demonio”, lo que valdria para explicar el
origen de casi cualquier raza de seres magicos.
El
Libro del Genesis (la parte de estos antiguos libros que nos habla de
la creacin del mundo) nos dice que había gigantes en la
tierra en aquellos días, y también después dice se acercaron a
los hijos de Dios y que encontraron muy hermosas a las hijas de los
hombres, y les engendraron hijos. Estos fueron los valientes que
desde la antigüedad fueron heores y grandes reyes . En este relato,
la palabra que muchos traducen como «gigante» es una traducción
del hebreo «Nephilim, pero como ya os he explicado, muchos dicen que
esta palabra podria significar “semidios”, es decir, no del todo
humano, una criatura magica, como podrian ser tambien elfos, enanos,
duendes, hadas y un largo etcetera.

Uno
de los gigantes bíblicos mas conocidos fue el terrible guerrero
Goliat,
con quien luchó el rey David.
En la leyenda de los pueblos
Hebreos se
cuenta la historia de Goliat,del
que se dice que era el último descendiente de los nephilim,
una raza que mezclaba lo mejor de los
hijos de dios (lo que muchos dicen que eran angeles) y
las hijas de los hombres, según narra el texto del Antiguo
Testamento.
Su
derrota en combate con David fue una grnn hazaña, ya que era tan
grande que dicen que ningun hombre podia acabar con el, sin embargo,
fue una piedra lanzada desde la honda del pastor David
la que le derriba golpeandolo en la frente, de esta forma, la astucia
vence una vez mas a la fuerza bruta, y el joven pastor llega a ser
rey de todo su pueblo.
Es
necesario notar que este gigante no era tan enorme como en los
cuentos , por lo que muchos dicen que la leyenda pudo haber sido
cierta, la altura que se le da en la Biblia cuando hablan de
Goliath es de aproximadamente 2,80 metros; mientras que, según he
buscado en internet, el hombre mas alto del mundo media 2 metros 72
centimetros a los 22 años, y se dice que habia un chino que era aun
mas alto que el... esto hace creible la leyenda de un guerrero
enorme, fuerte y muy alto, pero no necesariamente tenia que ser hijo
de dioses... aunque eso se contase a los enemigos para asustarlos.
Dejemos
los relatos de dioses y gigantes de medio mundo (porque aun podria
hablaros de dioses y gigantes de Africa, los paises Asiaticos, las
lejanas tierras Rusas o del otro lado del oceno, en America, ya sea
al norte o al sur, donde abundan tambien leyendas de seres
gigantescos. ¿Y que hay de España?,¿¿acaso aquí no los hubo??.
Pues si, tambien aquí tenemos gigantes!.
En
la hermos tierra vasca,
aparecen dos tipos de gigantes. Los primeros, se conocen como los
Jentilak y los Mairuak,
y según se dice fueron los constructores de los dólmenes ,
grandes monumentos de piedra muy antiguos, de la era prehistorica,
Trikuharriak en vasco, y las grandes piedras verticales llamadas
menhires, (los Harrespil
o
las Zutarri, por ejemplo).
Tras
la cristianización,
los gigantes fueron olvidados o eso intentaron los credos de la
iglesia. Cuenta la leyenda que cuando los gigantes vieron una luz
brillante en el cielo, no sabiendo qué podría significar, fueron a
buscar al más anciano y sabio de entre ellos, el cual, sin ninguna
duda, adivino el nacimiento de "Kixmi" (Cristo en
antiguo vasco ), y proclamó que con ello llegaba el fin de su raza
de inmediato y todos los gigantes incluido el sabio se tiraron por
una barranca al mar, mientras otros se escondieron bajo las piedras,
las cuales a partir de ese momento se denominaron "Jentilarri".
Bajo ellas algunos dicen que aun estan, y que a veces, sus gritos y
golpes de rabia hacen temblar la tierra.
El
único que quedó fuera según parece, fue Olentzero,
un giigante bonachon que dicen que trabajaba de carbonero
que
según la leyenda debía avisar de la llegada del fin de su raza y
salvarles de alguna forma, unos cuentan que se durmio cansado de su
duro trabajo y no desperto a tiempo, otros, mas amables con el pobre
gigante, dicen que se distrajo, pues encontro a una hermosa
pastorcilla y enamorado se paso dias escondido esperando volver a
verla. Hoy en día se ha asimilado con las leyendas del cristianismo
y realiza el papel de traer regalos el día de Navidad
en el pais vasco, algo que en tierras gallegas hace un “primo”
muy parecido a el, el Apalpador.
Los jentilak , la raza de los gentiles parece recordar al propio
pueblo vasco, que antes de la llegada del cristianismo vivia en las
montañas del pastoreo en gran parte.
Por
otra parte está la leyenda de Tartalo
(con
variaciones como Torto
o
Alarabi),
que es un ser
ciclopeo (un gigante de un solo ojo) ,
gigantesco, con un solo ojo en medio de la frente. Su tamaño es
descomunal al igual que su fuerza, y su entretenimiento favorito es
tirar piedras de un monte a otro. Cuenta la leyenda, que debido a
este entretenimiento se crearon varias construcciones antiguas
existentes hoy en día. Al contrario que otros personajes también
gigantes, como los "Jentilak", Tartalo es un ser perverso,
un mal bicho de instintos salvajes y muy agresivo. Se alimenta de
niños e incluso adultos a los que secuestra de vez en cuando. Se
cree que habitaba en el monte Saadar en Cegama (Guipúzcoa)
donde hay un dolmen llamado Tartaloetxea
(casa
de Tartalo). Tartalo era poseedor de un anillo mágico que le servía
para controlary hechizar a sus presas, ya que al grito de Non
hago? ("¿Dónde
estas?") por parte de Tartalo, el anillo respondíaHemen
nago, hemen nago ("Aquí
estoy, aquí estoy"), lo que delataba a su presa.
Basajaun
o
Baxajaun,
el llamado "Yeti Vasco", es según los viejos relatos, el
Señor
del Bosque o
el "Señor Salvaje": son unos personajes de las leyendas de
la tiera vasca y aragonesa, y como no, son seres de prodigiosa talla
y fuerza, que según se cuenta, los primeros pobladores de aquellas
tierras encontraron habitando en los montes y bosques más remotos.
Su
pareja femenina se llama Basandere
(Señora
del Bosque o
"Señora Salvaje").
Habitaban
en los bosques de Gorbea (Álava)
y también en Irati
(Navarra)
y en la zona de Ataun,
en Guipúzcoa.
Caminaban de forma humana, con el cuerpo cubierto de pelo y una
melena muy larga que les llegaba hasta los pies.Y se dice que pueden
hablar con los arboles y los animales del bosque.
Sin
embargo, según se cuenta no son malos,este giganton peludo era
protector de los rebaños de ovejas y éstas indicaban su presencia
con una unánime sacudida de cencerros. Cuando se acercaba una
tempestad o los lobos, daba gritos y silbidos en la montaña para
prevenir a los pastores del peligro. A cambio, los Basajaun
reciben como muestra de gratitud un trozo de pan que recogían
mientras los pastores dormían.
Pese
a lo dicho y aseguro que yo he preguntado por ellos a los vascos y
nadie me ha dicho que sean malos, los Basajaun aparecen a
veces en los relatos como unos hombres del bosque terroríficos, de
fuerzas colosales con los que era mejor no encontrarse mientras que
en otros cuentos los Basajaun aparecen como los primeros
agricultores y poseedores de secretos de los cuales los hombres
aprendieron mediante trucos como esconderse a espiarlos o incluso
mandar a una joven muy hermosa que vivio un tiempo entre ellos como
cultivar el trigo, la fabricación y uso de la sierra, la herreria y
otras muchas cosas.
Hay
tambien un gigante ciclópeo de la mitología gallega de costumbres
antropófagas llamado Ollaparo. Es un ser bruto y feroz, muy salvaje
y muy voraz. Gran comilón, se dice que come crudo todo lo que
captura, ya sea anima salvaje, ganado, o incluso personas. Vive según
los relatos gallegos en cuevas situadas en medio de los bosques y en
los montes sobre todo en las provincias de Lugo y Orense.
Sin
embargo, hay leyendas en las que se menciona que el Olláparo tiene
dos ojos, uno situado en medio de la frente y otro en el cogote, lo
que le asemeja a Balor,
uno de los formorés de la mitología céltica de Irlanda. Son muy
peligrosos porque siempre ocultan su segundo ojo para que nadie sepa
que no se les puede pillar desprevenidos, algunos aseguran que
duermen siempre con uno de los dos ojos abierto.
También
existen olláparas, de las que se dice tienen aún peores instintos
que sus congéneres masculinos.
En
Cantabria esta el Ojancano, un ser tambien con un solo ojo, que dicen
que roba ganado, ciega las fuentes de agua, y crea canales y abre
caminos en los bosques a golpes...
Algunas
leyendas que encontramos al norte de la peninsula Iberica son muy
antiuas, en mis ultimos relatos, me ha dado por presentaros a
criaturas y seres magicos de toda España, quiza mas de uno ya os
habreis dado cuenta de que se parecen mucho a otros muchos cuentos y
leyendas de muchas tierras lejanas, en especial a las leyendas
nordicas y celtas.
Hoy,
voy a hablaros de las leyendas referidas a los Nuberos o Tronantes
de Galica y Asturias, aunque tambien los encontremos en Cantabria o
el Pais Vasco, estas historias nos hablan de ellos como poderosos
brujos que gobiernan las tempestades. Se les representa como seres de enorme estatura, de piel oscura y largas barbas, a veces portan un cayado o unas zuecas de madera, con las que se dice que provocan los truenos al golpear el suelo, en algun caso, portan un mazo de madera (aunque esto no es muy frecuente) con el que golpean las montañas. Esto nos recuerda a la apariencia salvaje de dioses como Thor o el dios celta Tutatis, que tambien provoca truenos. En alguna ocasion, sin embargo nos recuerdan mas a enanos, de largas barbas y feo rostro, y de piel tambien muy tostada.
Hay
relatos realmente muy antigus de estos poderosos brujos, en este caso
según parece, el primer testimonio escrito en el que se habla de
estos temidos hechiceros refiriendose a lo que nombran como a un
tempestiario data de principios del siglo XIII o finales del XII
(siglo 13 o fin del 12 para los peques que no sabeis aun de numeros
romanos), es el manuscrito creado por los monjes con un largo y
complejo nombre en la lengua romana, el Latin, se llama algo asi como
"Narratio de Reliquiis a Ilyerassolyma ovetum usque
translatis".
Es
esta historia escrita aun a mano en tiempos muy antiguos, un relato
donde se habla del traslado de las Santas Reliquias de Jerusalén a
Oviedo y tambien se nos habla de la historia tenida por cierta de
una mujer llamada Aria que fue exorcizada en el templo del Salvador y
después bautizada por un tal "Obispo Gunscellus".
La
mujer conocida como Aria, tenia fama de poderosa hechicera y hablaba
después de ser comvertida al cristianismo de su vida de pagana, y de
como llena del poder “del demonio” , ejercia como bruja,(y una
vez mas, digo a los peques que estas leyendas son mucho mas antiguas
que la llegada del cristianismo, asi que seguramente sean recuerdo de
los antiguos dioses como Thor, el señor de las tormentas, que llego
a la peninsula con las tribus y pueblos paganos antiguos).

Asi
habla del daño que causaba a la gente como tempestiaria y de como
siete años atrás ella misma había provocado en pleno agosto tal
granizada sobre Oviedo que inundó a sus habitantes hasta las
rodillas, mientras ella volaba por los aires gobernando la
tormenta.
En
la zona de Gumio (Boal), los Nubeiros eran una especie de brujos que
leían hechizos en grimorios ( unos libros de Magia que solo poseen
los brujos muy poderosos) y producían la tormenta a la cual
ascendían subiendo por el remolino para dirigirla y asi descargar
todo su poder donde ellos desearan. La forma que los cristianos
encontraron para deshacerse del poder magico de estos brujos es
llamar al poder de la iglesia, pues llegado el cristianismo, esta era
ya la unica forma que había para conjurarlos, se dice que el
procedimiento era que el cura les arrojase un zapato.
En
la comarca de Grandas de Salime llegaban montados en la propia nube
cargada de agua pero se dice que tocando las campanas de Vilabolle
les obligaban a marchar puesto que aborrecían el sonido del bronce.
Huían diciendo "¿Únde descargo os machos que m´arrevientan?",
refiriendose a las nubes cargadas de granizo.
En
Pezós se cuenta que varios Nubreiros amenazaron a un paisano con
descargar el granizo sobre su tierra y echarle a perder toda la
cosecha, pero este les ahuyento rezando.
En
Vilanova de Bual se decía que vivía un Nubreiru, dicen de el que
era un anciano muy feo y muy negro, un día fue hasta Serandías en
una nube pero en el camino se encontró con otro Nubreiru que ya
venía de allí escapando del sonido de La Capielluda ( es decir, la
campana de Santa María de Serandías.
En
Vigaña Arcellu (Belmonte) llegó un día un Nubeiru montado en su
nube, y como todos los campesinos temian que acabase destrozando todo
lo sembrado, decidieron frenarle, entonces mandaron llamar al cura
para expulsarlo, conjurándolo, éste pidió dos ferradas (dos
grandes recipientes de madera) llenas de agua y la ayuda de los
cuatro hombres más fuertes del pueblo para que le sujetasen mientras
hablaba con el tronante, no fuese a tirarlo el temporal. El Nubeiru
posó cada uno de sus pies en las ferradas llenas de agua y preguntó
con una voz ronca como un trueno donde se descargaba la nube: "¿Aou
descargo, que m´arrevientan los machos?". El cura le ordeno que
se marchase al Gallu Carrizeu y hacia ese pico alto se dirigió el
Nubeiru. Al llegar a un lugar conocido como La Seita apedreó todo el
granizo que llevaba de modo que allí nunca volvió a crecer
vegetación alguna.
En
otra ocasión el Nubeiru tuvo que escapar sin descargar su tormenta
porque en San Martín de Cezana comenzaron a tocar las campanas
llamadas El Chucarón y La Perrucade Cezana. Se decía que el Nubeiru
vivía en los montes de León y que una vez le dijo a un rapaz que
estaba pastoreando por el monte " Si vas a Tudela pregunta por
Xuan Cabrita", se dice que este hombre era un poderoso brujo que
no creia en los santos y nunca pisaba la iglesia.
En
Cesniye de Turón (Mieres) se cuenta que día de neblina se acercó
al pueblo un Nubiru al que dieron hospedaje en una casa porque había
bajado a la tierra y hasta que la neblina no se alzara de nuevo, no
podía marchar. También en Turón en el Riquixu, un día cayó un
Nubiru, pero se trataba de un hombre barbudo pequeño y oscuro, no de
un gigante como se solia contar, una paisana lo tapó bien con una
hoja de berza y le dio hospedaje hasta que pudo marchar montado en
una nube. Dicen que agradecido, el pequeño tronante hizo llover
manso sobre sus cosechas, asi que estas dieron buen fruto.
Y
es que aunque el Nuberu se aparezca a veces como una figura
fantasmasgórica y se nos presente como un brujo de proporciones
gigantescas, a menudo sucede que cuando baja a la tierra lo hace como
si de un pobre pidiendo limosna se tratase y según se portan con él
alla donde se le reciba ,así actuará en consecuencia con ese pueblo
descargando el granizo o la lluvia benefactora.
En
esto, se parece mucho a la figura que ya todos conoceis porque he
hablado de ella en muchas historias que ya os he contado, del dios
Odin, que solia descender a visitar a los mortales, y se dejaba ver
entre campesinos y gente humilde, al igual que su hijo Thor, el
poderoso dios de la tormenta y el trueno de los nordicos, ambos
ponian a prueba a los humanos, y dependiendo del trato recibido, les
premiaban o castigaban.
En
Artidiellu, Lligüeria (Piloña) cuentan que un rayo mató una vaca
en un campo y junto con ese rayo cayó de las nubes el Nuberu a
tierra, era un hombre muy feo, barbudo y como en algun otro caso
pequeño de estatura. Se encontró con dos rapacinos (dos niños
peqieños) que estaban cuidando el ganado, cosa comun en aquellos
tiempos, pues pocos niños tenian la oportunidad de aprender a leer y
escribir, asi que , al no acudir a las escuelas ayudaban en casa en
lo que podian, y una de las dedicaciones era la de pastorear .
Al
principio le tenían miedo pero él hombrecito les tranquilizó y les
dijo que se llamaba Xuan Cabrita (este es un nombre comun para los
brujos en Asturias), asi, que muy amablemente les pidió permiso para
pasar la noche en su cabaña, a lo cual los muchachitos respondieron
que si. Repartieron con él la leche y la boroña (pan de maiz) que
tenían. Por la mañana les pidió que hicieran fuego con leña verde
y mojada. Al producirse el humo negro y espeso, el Nuberu fue
escalando por él hacia las nubes para poder marchar se despidió de
ellos y les dijo "Si vais a la ciudá de Brita entrugais por
Xuan Cabrita". (Si vais a la ciudad de Brita preguntad por Juan
Cabrita).
Pasó
el tiempo y sucedió que uno de aquellos rapacinos se hizo hombre y
un día embarcó camino de Santiago de Compostela pero el barco
naufragó en una tormenta y agarrándose a un pedazo de madera del
barco destrozado , nadando llegó como pudo a tierra. Estuvo mucho
tiempo perdido y viviendo de la caridad en tierras desconocidas de
algun lugar entre Asturias y Galicia, hasta que llegó en su caminar
errante a un pueblo pequeño que se llamaba Brita,no le parecio mas
que una aldea, lejos de poder llamarse siquiera villa y desde luego,
nunca ciudad, pero se acordó entonces de la despedida del Nuberu y
preguntó a los que encontro en su camino cual era la casa de Xuan
Cabrita.

Al
llamar a la puerta de una modesta cabaña le abrió la mujer del
Nuberu que le dijo que su esposo no estaba y no podía recibirle
puesto que estaba de viaje y llegaría tarde. Le hizo pasar y aunque
no se mostro mala con el, como pudo le encerró en un cuarto muy
oscuro lleno de humo y hollin. Cuando el Nuberu regreso a su casa era
tarde ya,llegó de noche, y nada mas entrar en su morada le dijo a su
mujer que olía a "cristianuzu" pero su mujer le dijo que
era un hombre que según le habia contado, venia de Lligüeria y que
aseguraba que le había conocido en la Canga Xuangayu.
Entonces
el nubero hizo memoria y dijo el llamado Xuan Cabrita: "Coimes,
esi home entós, ye amigu míu, non a esi nun se mata non".
(Como este hombre es entonces amigo mio, asi no se le mata no). Sentó
al mozo a cenar con él a la mesa y estuvieron hablando de muchas
cosas, al preguntarle por su tierra le contó que precisamente venía
de Lligüeria de descargar una nube de granizo sobre la montaña, ya
que aunque no lo entendiera, era necesaria para hacer crecer los
regatos y que estos llenasen de vida los campos, y que al pasar sobre
su pueblo habia oido contar que la esposa del mozo se iba a casar
nuevamente porque allí pensaban que había muerto y todo el pueblo
pensaba que ella era viuda.
El
buen mozo se preocupó mucho y se sentia muy abatido porque no podía
impedir la boda puesto que se encontraba a muchas millas de
distancia pero Xuan Cabrita le tranquilizó. Prometió llevarlo
volando subido sobre él por los aires y regresarlo a casa. Le dio un
pincho de carne con tres puntas y le dijo que le fuera espoleando
con él como si fuera un caballo diciendole "Arre demoniu, arre
demoniu" pero que no se le ocurriera nombrar ni a Dios ni a los
Santos porque entonces lo arrojaba al suelo.
Volando
por los aires llegaron inmediatamente a Lligüeria, ya era de mañana,
y justo pudieron divisar a toda la gente que se acercaba a la plaza
del pueblo en el momento antes de entrar en la iglesia para realizar
la boda. En ese momento al rapaz se le escapó decir: "Ay Dios
mio ya veo el mío pueblu". En ese preciso instante el Nuberu
pegó tal sacudida que le descabalgó arrojándole al suelo, a pesar
de todo tuvo suerte ya que ya iban descendiendo y apenas cayo desde
un puñao de metro de altura y consiguió quedarse enganchado en un
árbol próximo a la iglesia por lo que tan solo sufrió arañazos y
descendiendo de el, la emprendio a voces llamando a su mujer y esta
al reconocerle,se separo del hombre con el que iba a casarse, solo
para poder alimentar a sus hijos. Dicen que, despues de esto, los dos
fueron felices, pero que al nombrar a Dios, el nubero jamas volvio a
presentarse cerca del pueblo y el joven nunca volvio a verle.
En
Galicia , las historias de Tronantes y Nubeiros son tambien muy
parecidas, no voy a contar mas que hablen de nuberos malos y de curas
hecandoles tocando la campana del pueblo (ya que se parecen mucho a
las leyendas Asturianas), si os contare que hay algunas diferencias,
por ejemplo, en mi tierra gallega, al tronante, se le hecha llamando
al cura que lee el libro de misa al reves, o un libro que llaman “o
libro de ler e desler” (el libro de leer y desleer), donde aparecen
muchos conjuros para derrotar a toda clase de criaturas oscuras.
Con
todo, no siempre los nuberos o tronantes han sido malos, o “demonios”
como se cuenta en las leyendas que nos han llegado, en alguna leyenda
antigua de Galicia, se habla de una mujer llamada Xoana que tiene una
hija pequeña. Al parecer, esta mujer esta ya muy mayor y enseña su
poderosa magia antigua a su pequeña Xoaniña, que ya desde muy niña
aprende a dominar el poder de crear tormentas.
De
este modo, la pequeña ayuda a evitar mas de una sequia en el pueblo,
aunque en una ocasión destroce una cosecha de un mal vecino que la
apedrea llamandola “a filla da bruxa” (la hija de la bruja) .
Cuentan que en una ocasión, desembarcaron en la aldea de la niña,
unos piratas (la leyenda dice a veces que eran “moros” (esta
podria ser la version mas antigua), en otros casos se dice que eran
invasores portugueses.
La
niña se presenta sin miedo en medio de la plaza vacia, pues todos se
habian refugiado en sus casas por miedo, y arrodillandose, hace pis
en el suelo, donde la pequeña habia hecho pis, aparece una enorme
columna de polvo, que crea una densa niebla, y tras de ella, una
tormenta . Los piratas se pierden en medio de la niebla y no
encuentran el pueblo, y al embarcarse, ella descarga desde la orilla
todo el poder de la tormenta sobre ellos, con lo que , a duras penas
escapan para no regresar jamas.
Otra
leyenda muy similar, mucho mas moderna , nos habla de las tierras de
Castilla (en alguna version dicen que sucedió cerca de lo que hoy es
Madrid), tomadas por las tropas Napoleonicas (Napoleon fue un gran
general Frances que a punto estubo de conquistar España). La
historia nos habla de un hombre joven que pertenece a las milicias
que como pueden, hacen frente a los franceses, escondiendose en las
montañas.
Se
dice que este joven estaba enamorado de una joven tabernera, que como
puede, sobrevive en un pueblo tomado por los franceses, el baja de
las montañas y no sin correr mucho riesgo, acude a ver a su
enamorada en un cobertizo abandonado a la salida del pueblo. Luego,
antes de que salga el sol, se retira atravesando los campos, hasta su
refugio con la milicia en las montañas.
En
esta ocasión, al retirarse, encuentra en medio del campo a una niña
pequeña, esta como en el cuento anterior, haciendo pis de cuclillas
en medio de un campo, asi que el muchacho le dice que se vaya
corriendo a casa, que los franceses vigilan los campos de dia, y que
corre el riesgo de que la disparen... la niña le sonrie y le saluda
con la mano... y cuando vuelve a mirar atrás para ver si sigue aun
alli, la pequeña ya ha desaparecido...
Sin
embargo, ve a lo lejos una larga columna de soldados, carros,
caballos y hasta artilleria..sin duda son los franceses que avanzan,
asi que el pobre joven corre como una liebre hasta las montañas a
avisar a sus amigos, que se ven atemorizados, pues dicen que los
franceses son tantos que han tomado todos los caminos, asi que estan
totalmente rodeados en la montaña...
Desde
el alto observan los campos llenos de tropas...y a lo lejos,justo
donde estaba antes la pequeña, una enorme columna de polvo
levantandose del suelo, y sobre ella, unas enormes nubes de
tormenta...
No
tarda en desatarse una tremenda tronada, y los franceses corren
asustados de aquí para alla, incapaces de encontrar refugio en las
casas del pueblo, cerradas a cal y canto para que no entren...asi que
acaban empapados de pies a cabeza.
Al
amanecer, descienden de la montaña los milicianos que atacan, con
los mosquetes cargados de polvora perfectamente seca, escondida como
estaba dentro de las cuevas, mientras que los franceses huyen
despavoridos abandonando todo a su paso, cañones, carros con
provisiones e incluso armas que de nada les sirven pues no disparan
con la polvora mojada por la tormenta.
Desde
entonces se cuenta en muchas historias distintas en Castilla, la
leyenda de la nuberita POLVORILLA, o la historia de la Meonceta.
Como
veis, estas historias son muy antiguas, quiza como he dicho sean
recuerdo de dioses paganos de las lluvias, tan necesarias para las
cosechas, o recuerdo de los viejos dioses de las tribus que llegaron
a hispania en el pasado, que adoraban con otros nombres a Thor...el
dios de las tormentas.
Hay
viejas leyendas acerca de seres magicos que se remontan a la mas
remota antigüedad, estas leyendas nos narran historias acerca de
doncellas de inigualable belleza que habitan los bosques y lagos de
toda la peninsula, en mi empeño de mostraros que los cuentos y
leyendas de hadas y otras muchas criaturas magicas se cuentan en
todas partes y paises del mundo, nos detenemos hoy en el norte de
España, en las hermosas tierras Asturianas, para hablar de las no
menos hermosas y magicas Xanas.
Estios
espiritus guardianes de las fuentes y los lagos o a veces tambien de
los bosques , viven en estas tierras desde siempre, asi encontramos
leyendas sobre estas doncellas que se remontan a la antigüedad, os
contare como ejemplo dos de ellas.
Nos
remontamos asi pequeños, a un tiempo en que España aun no existia
como nacion unida, en ese tiempo, se conocia a estas tierras como
Iberia o Hispania, y habeis de saber que por ese entonces, la
todopoderosa nacion Romana habia conquistado muchas tierras y tenia
el ojo puesto en las ricas tierras hispanas, asi, encontramos a un
hombre emviado desde Roma, Tito Carisio con el titulo de magistrado
monetal en Roma durante el año 45 antes del nacimiento de
Cristo, esta fecha os dara una idea de lo lejano en el tiempo qe es
este relato.
Asi
tenemos a este gran hombre entre los soldados romanos, encargado de
controlar el tesoro que las tropas Romanas iban obteniendo de saquear
y someter a todos los pueblos y aldeas de la peninsula a su paso,
llegando a fabricar su propia moneda , lo que nos indica que este
soldado y hombre de confianza de Roma, debio ser un hombre muy
poderoso en su epoca que comandó las fuerzas romanas, que durante
las campañas llevadas a cabo en la tierras de Hispania
se encargo de la romanizacion de Cantabria y gran parte de Asturias.
Por
el siglo I a.c. , tenemos pues a los romanos que aún no habían
completado su conquista de la península. Tito Carissio era pues uno
de los encargados de someter a celtíberos y a los guerreros astures
en los años en que se desarrolla la historia que os cuento. Los
Astures vivian en castros (Poblados amurallados en los montes) y las
tropas romanas tuvieron que irlos sometiendo practicamente uno a
uno.
Las tropas romanas, en su difícil avance, habían
llegado a las orillas del río Narcea. Y tal y como os he ido
contando, no les estaba siendo nada facil someter a los Astures y
Galaicos, que casi hermanados, siempre tenian oportunidad de alzarse
en alguna revuelta y atacar por sorpresa aquí y alla, causando daños
a las tropas romanas , para retirarse despues a las montañas y
desparecer sin dejar rastro.
Era
pues para la poderosa Roma una campaña dura, en una región que no
conocían todo lo que hubieran querido,aquellas tierras no eran como
el centro de la peninsula, no eran llanas , sino mas bien salvajes
con tupidos bosques de hayas y cumbres escarpadas y llenas de cuevas
donde los rebeldes podrian esconderse, torrentes y fuentes naturales
de agua por todas partes tampoco facilitaban la labor, pues el
enemigo siempre tenia suministro de agua fresca y caza. Unid a esto
un clima frio y humedo en los inviernos al que no estaban
acostumbrados y por si fuera poco,la presencia de animales salvajes
como osos, lobos, que había que vigilar y tendreis una idea de que
los soldados romanos no estaban en absoluto contentos.

Acamparon
cerca de estos bosques,y con toda la disciplina militar de la que se
enorgullecia Roma, crearon un campamento fortificado, desde donde se
dirigirían al este, hacía el río Nalón, la campaña se habia
comvertido en una pequeña tortura para el general romano,un suplicio
para sus tropas con lluvia que les calaba hasta los huesos dia si y
dia tambien y por si esto no fuese ya poco molesto, encoma con pocos
resultados.
Con
el campamento montado y con la orden a sus tropas de que sometiesen a
las aldeas de los alrrededores y les obligasen a entregar alimentos
como tributo, con lo que se aseguraba el alimento para sus tropas,
Carissio empezó a deambular por los alrededores del bosque,
estudiando como buen militar el terreno y sin duda pensando sobre el
próximo enfrentamiento con sus rivales los Astures.
Al
regresar a su campamento, los soldados le presentaron a una anciana
cargada de cadenas, al parecer, era la mas sabia de una aldea que no
habia entregado los tributos de buen grado, asi que, fieles a las
costrumbres militares y a la disciplina del ejercito, los legionarios
romanos la habian prendido a ella y a todos los que habian
sobrevivido al ataque a la aldea en una muestra de fuerza, un acto
salvaje y cruel sin lugar a dudas, pero esta era la forma de
funcionar de Roma, extender el miedo.
Capturar
a los habitantes de una aldea y entregarlos a Roma como esclavos y
despues reducir a cenizas el lugar, enviaba sin duda un mensaje a
todos los rebeldes, o se sometian al poder de Roma, o recibirian el
mismo trato.
La
anciana le miro a los ojos, no mostraba miedo, pese a que sabia de
sobra que una orden de aquel hombre bastaria para acabar con su vida,
pero consciente de que eso sucederia pronto de todos modos, ya que a
su edad tan avanzada no lograria vivir mucho como esclava trabajando
para los Romanos, se permitio el lujo de ser insolente y advertir al
romano “hay de ti si sacas de este valle una sola doncella , pues
has de saber que la Dama del valle se cobrara sobre ti y los tuyos
justa venganza”.
Intrigado
por esta rara amenaza, el general romano quiso saber mas acerca de
esa dama de los valles, y ordeno a sus hombres que mantuviesen los
ojos bien abiertos a la presencia de cualquier mujer en las cercanias
del campamento, pues intuia que una mujer tan poderosa como narraba
la anciana tendria por fuerza que ser una poderosa hechicera o sin
duda algo peor.
Sin
embargo en los dias venideros nada sucedió, el campamento estaba en
orden y calma,asi que tomo la costumbre de salir a pasear a caballo
por las cercanias , para meditar y trazar sus nuevos planes sin ser
molestado a cada segundo por sus subordinados que no paraban de
entrar y salir de su tienda en el campamento preguntando por mil y un
asuntos que el tenia que aprobar en persona.
Fue
asi que en uno de estos paseos, descubrió por fin una mañana a una
bella muchacha sentada en una roca al pie de un roble que se estaa
acicalando su larga melena con un peine de oro puro. Vestía túnica
blanca de lino,y ceñia su cintura con un cinturon de rica
pedreria.Sus cabellos eran tan rubios que parecian rayos de sol y
sus ojos eran del mismo verde intenso que el bosque que la rodeaba.
Un arroyo cercano dejaba oír la música del agua mientras la dama
canturreaba suavemente. Y su voz era dulce y armoniosa como el canto
del ruiseñor.
Carissio
como todos los humanos que ven una Xana, cayo irremediablemente
cautivado por su hermosura y no pudo evitar el inpulso de salir de
entre los arboles y intentar torpemente acercarse a ella, pero al
verle, la joven se levanto y gracil como una gacela salio corriendo
descalza y se internó en el bosque. El general romano la persiguióa
pie , tropezando con las raices medio enterradas en el bosque,y
cuanto mas cerca parecia estar de alcanzarla, mas facilmentese
escabullia ella, con lo que alcanzarla, se comvirtio en una obsesion
, hasta que, ya casi sin sentido y totalmente agotado, tras correr
durante horas sin importarle herirse a veces con ramas, o sin
importarle el camino que tomaba sin rumbo alguno o estar alejándose
cada vez más de sus hombres, parecio acercarse al fin al final del
bosque.
Tal
vez el general romano se preguntaba, como era posible que esa mujer
corriera tan rápido y sin hacer apenas ruido y lo mas curioso, sin
tropezar una sola vez cuando el iba trastabillando en muchas
ocasiones y cayendo al suelo multiples veces,o como su vestido seguia
luciendo integro como si no fuera totalmente material, cuando su
propia tunica y capa estaban llenas de rasgaduras por las zarzas y
ramas. O que misterio hacia que sus pies descalzos no mostrasen
llagas o heridas pese a correr descalza sobre ramas y piedras. Solo
seguía el fulgor luminoso de su túnica, que brillaba como una
luciernaga entre los árboles, o la luz radiante como de una estrella
dorada de su cabello rubio flotando al viento cuando se dejaba ver
entre los arboles.
Él
la llamaba a gritos y le suplicaba que se detuviese, incluso llego a
prometerle que no sufriria mal alguno ni ella ni su gente y que
serian bien tratados por orden suya y como respuesta solo obtenía el
eco de sus risas o el sonido de una cancion que se oia nitida y
clara. No lograba entenderlo, el jadeaba como un perro y resoplaba
como un caballo forzado al galope, sin embargo, aquella mujer reia y
cantaba como si su veloz carrera fuese para ella el mas delicioso de
los paseos y no la supusiese fatiga alguna y esto obsesionaba al
romno le hacía perseguirla con más fervor aún.
Finalmente
el suplicio de ramas y zarzas se acabo y llegaron a un claro del
bosque en el que había un lago rodeado de muchas flores hermosas.
Carissio vio a su muchacha sonriendo de pie en la orilla,
chapoteando alzandose levemente el vestido y jugando como una niña
feliz en la orilla , bailando en las aguas, riendo y cantando o quiza
su risa era tan hermosa que parecia un cantico de pajaro. Esta vez a
punto estuvo de alcanzarla y abrazarla por fin, pero ella fue como
siempre habia sido en la persecucion, mas rapida que el y se adentró
un poco mas en el lago, escapando de él. Y no paraba de mirar atrás
y sonreirle!.
Carisio
siguió adentrandose en el lago tras de ella sin darse cuenta de que
el agua le cubría cada vez más. La mujer seguía chapoteando
alegremente , moviendose con la misma soltura que un pez en el
agua,mientras que el romano avanzabaa duras penas, y no tardó en no
hacer ya pie en el fondo,ya cansado del juego, empezo a gritarla que
le ordenaba que se detuviese y que de no hacerlo, arrasaria a sangre
y fuego cada aldea de esa tierra ( cosa que por otra parte hacia de
todos modos si una aldea se resistia a su mandato) , pronto su tunica
se encharco, y la pesada capa militar tambien, pesando como una losa
atada asu espalda ,asi que no tardo en agotarse por completo tratando
de mantenerse a flote y tras luchar en vano , mientras no paraba de
amanezar a la joven, no pudo mantener su cuerpo a flote y termino por
hundirse en las profundidades del lago, gritando aún y extendiendo
sus brazos hacia la imagen de la doncella que le había llevado a la
muerte que ahora se alzaba flotando sobre las aguas como su fuese un
ser sobrenatural. Y el agua asi inundó sus pulmones del mismo modo
que la risa cantarina de la Xana fue lo ultimo que inundo sus oidos,
repitiendo las palabras de la anciana “ninguna doncella saldra del
valle, sin un castigo para ti o los tuyos”.
Desde
entonces, se cuenta la leyenda de como fallecio el general romano, y
no faltan relatos muy antiguos que narran como unidades completas de
soldados romanos desaparecian en los bosques, seducidas por el canto
de unas hermosas damas de cabellos dorados. Tambien se dice que desde
entonces a la Xana de este lago se le llama Carissia, nombrada con
el mismo nombre del gran general romano que murió intentando darle
caza. Y de ella se siguen contando historias, y se la toma por una de
las más bellas guardianas de los bosques y lagos de estas tierras,
pero tambien una de las mas peligrosas Xanas de Asturias si se
comete alguna accion que la haga enfadar.
Así
que si alguna vez viajais a la hermosa tierra de los Astures y alguno
de vosotros la ve cepillándose el pelo junto al lago, que recuerde
que las Xanas son dulces y encantadoras, pero como todas las hadas,
ese encanto esta sujeto a la regla de oro de respetar sus posesiones,
asi que recordar ser limpios, no la ofendais dejando basura en su
santuario, tampoco tireis piedras a los pajaros, ni robeis nidos, ni
maltrateis a los arboles o a los animalitos del bosque...recordad que
todos ellos estan protegidos por el poder de las Xanas.

En
los relatos que como os digo, aun se cuentan en estas tierras
Asturianas, las Xanas son criaturas mas alla del tiempo, se dice que
viven miles de años, acaso pueda ser que como todas las criaturas
magicas, la muerte no las toque, y reinen por siempre en sus
santuarios en los lagos y regatos . Asi podemos ver que, ya dejando
muy atrás la dominacion del imperio Romano, las Xanas vuelven a
defender las tierras de Asturias , y a sus doncellas, y encontramos
una leyenda muy hermosa que nos narra que en el siglo VIII (ocho para
los que aun seais muy peques y no hayais estudiado los numeros
romanos), el rey Mauregato de la pequeña monarquía asturiana, se
había comprometido con los musulmanes a entregarles 100 doncellas
cada año para desposarse con ellas. Este era un trubuto que
garantizaba la paz, una ofrenda al poderoso sultan para que no
arrasase con las tropas las tierras Astures.
El
rey, tenia pues una penosa mision, suponemos que no le era agradable
de cumplir, pero no tenia mejor opcion,asi que, temeroso del poder de
los musulmanes, elegía cuidadosamente a las doncellas mas bellas
del reino para ser entregadas y cumplir el acuerdo. Un nutrido grupo
de guerreros recorría ciudades y aldeas para elegir a las doncellas
hasta completar el numero de damas del tributo cada año y éstas,
pese a oponer resistencia, eran llevadas por la fuerza si se negaban
a ir de buen grado.
Sucedió
un día que los guerreros que buscaban muchachas para el tributo se
enteraron de que en Illas (Avilés), existía una joven muy bella,
tanto que muchos decian que no habia mujer mas hermosa en muchas
millas a la redonda, y veloces y pensando que quiza la escepcioal
belleza de la joven, rebajase el tributo ese año con la excusa de
que “una flor bella vale por cien”, hacia allí encaminaron a la
tropa.
Belinda,
que así se dice que se llamaba la joven, sin sospechar en un
principio los deseos ocultos de los visitantes, los recibió
amablemente y se mostro cortes y dulce con ellos, pero cuando fue
capturada tras la cena, y se le rebelaron los motivos que habin
traido a los soldados a su morada, con gran habilidad consiguió que
sus guardianes le permitieran ejecutar bellas danzas y canciones,
pues dijo no sin cierta tristeza en sus hermosos ojos que seria la
ultima vez que cantase y danzase en su tierra y con agrado, pues a
partir de entonces, cantaria y danzaria cautiva del sultan. La joven
les ofreció bailar esa misma noche para ellos una danza maravillosa
y cantar la mas hermosa de sus canciones, pero esto tenía que
ejecutarse en el campo, a la luz de la luna.

Los
guerreros pensaron que no habia nada malo en cumplir con el ultimo
deseo de la joven antes de entregarla, encantados con la gracia de
Belinda, asi que accedieron a su deseo y aquella misma noche salieron
al campo acompañados de la joven. Una vez que se vio libre, la joven
se escapo y corrió desesperadamente hasta una fuente no muy lejana
con el deseo de esconderse en un lugar que conocia en aquel lugar y
así burlar a sus captores.
Una
vez oculta en la cueva que daba origen al manantial que remataba en
la fuente, oyó con gran sorpresa como de su interior salía una voz
que le decía:
"Si
quieres ser tu mi xana vivirás días dichosos".
La
joven, al oír estas palabras, se sintio un poco asustada, pero
comprendiendo que los soldados encontrarian pronto la cueva, preguntó
que debía hacer para convertirse en xana; y asi con una voz tan
misteriosa como la que habia oido antes,la respuesta no se hizo
esperar:
"Bebe
un sorbo de mi agua, y te verás libre de los soldados y de las
cadenas y acabarás con el tributo a los hombres de piel quemada".
Belinda
se inclino sobre el regato y haciendo cuenco con sus manos, bebio
despacio de sus aguas y envuelta en un halo de luz dorada se
convirtió en una joven de belleza sobrenatural.
Cuando
los soldados llegaron al lugar , la encontraron alli esperandoles
riendo y peinandose los cabellos con el siempre presente peine de oro
o plata, y viendola mas hermosa que antes si esto era posible,
intentaron capturarla de nuevo, pero la joven xana los miró con
desprecio con sus maravillosos ojos verdes y murmuro “sois
carneros postrados al pie de la Xana” e inmediatamente todos los
soldados cayeron de rodillas a sus pies se convirtieron en carneros.
Los
días pasaron y no habia noticia de la tropa o del tributo y el Rey,
impaciente, viendo que sus soldados no volvían ni mandaban informe
alguno, mando otro grupo aun mas nutrido de soldados a Illas para
cumplir su orden, pero estos, informados de que la joven que buscaban
estaba sola habitando en una cueva al pie de la fuente, acudieron a
por ella, y como era de esperar, tras toparse con la Xana, tampoco
volvieron.
El
Rey, alarmado penso que sin duda habia algun general o sin duda algun
bandido al mando de algun grupo de rebeldes que se negaba a acatar su
autoridad, asi que resuelto a terminar con aquel asunto cuanto antes,
mando reunir a todos sus soldados y ordeno que se petrechasen como
para la mas grande de sus batallas y, de este modo, a la cabeza del
ejercito, se dirigió a Illas. Cuando llegocon su imponente tropa al
lugar, tan solo pudo ver una gran cantidad de ovejas y carneros que
pastaban apaciblemente, en un hermoso claro alrededor de una fuente
en la que se encontraba sentada canturreando con una voz dulce una
joven hermosísima que hilaba blancos copos de lana en una rueca tan
primorosa hecha de plata, que el rey penso que ni siquiera el, con
todo su poder, podria proporcionar una igual a su esposa.
Viendo
los ropajes delicados de las mejores sedas y las joyas que adornaban
a la dama, se dio cuenta que se trataba de un ser sobrenatural,asi
que desmontando de su caballo se dirigió a ella y observando que
ella le miraba fijamente con aquellos ojos verdes intensos, sin
mostrar temor por su porte regio ni por toda la tropa que le
segundaba, le pregunto directamente sin tapujos si había visto a sus
soldados, a lo que la xana le respondió con una sonrisa que el no
había enviado soldado alguno a por ella, sino un rebaño de mansos
corderos.
El
Rey monto entonces en colera y señalandola con el dedo, enfurecido,
contesto:
"Repito
que eran soldados, como los que vienen detrás de mi, los mismos que
te cargaran de cadenas bruja, si no me dices que ha sido de mis
mesnadas",
El
gesto y la amenaza, si pretendian intimidad a la muchacha, ni
surtieron efecto, ni menguaron en nada la calma de la doncella, que
miro fijamente al rey y contesto burlonamente:
"También
las tropas que traeis son corderos a mis pies, y tu , por petender
lo que no te pertenece de mis dominios , ya no eres mas Señor,
puedes unirte al rebaño y ser de todos ellos el pastor".
El
Rey volvió la cabeza asustado y pudo ver como todo su ejercito caia
de rodillasy casi al instante se había convertido en un rebaño de
mansos corderos; asimismo, vio como sus lujosas ropas se habían
transformado en las pobres prendas de un pastor y como su cetro real
se habia comvertido en un cayado de pastor, y como su cabeza ya no
ceñia el aro dorado simbolo de la dignidad real, sino un mugriento
sombrero ajado y viejo.
Entonces,
tembloroso, se puso de rodillas a los pies de la doncella de la
fuente y suplico a la xana que deshiciera el encantamiento que habia
hechado sobre el y sus tropas y que el con juramento solemne se
comprometería a cumplir lo que ella deseara.
La
joven le pidió entonces que renunciara a partir de ese momento al
tributo de las cien doncellas y que como buen rey en su tierra, no
aceptase imposicion alguna de guerreros de otras tierras en su propia
casa, cosa que el Rey acepto de inmediato y se dice que esa misma
noche,mando un mensajero al reino musulmán para que explicara que el
pacto quedaba roto ante la imposibilidad de cumplirlo.
Obviamente,
eso desencadeno una guerra entre musulmanes y cristianos, y esa
guerra duro muchos años, antes de que nuestra tierra se viese libre
del dominio de los musulmanes, sin embargo, estas gentes dejaron
muchas muestras de su presencia en nuestras tierras . Sobre todo en
la hermosa tierra andaluza, y por supuesto, muchos otros relatos
sobre moriscos, y damas, caballeros y hadas!.
Desde
entonces se dice que las doncellas no volvieron a ser capturadas y
que aun hoy muchas jovenes acuden a dar un trago de agua a la fuente,
y a pedir la proteccion de la hermosa Xana.
La
fuente de la Xana todavía se conserva muy cercana a Avilés. Y la
leyenda aun se cuenta en toda Asturias, tal y como ya ha sido
contada.
En cuanto al tributo de las 100 doncellas , aun hay lugares de España que dan por cierta esta leyenda, y la rememoran haciendo desfilar a 100 jovencitas vestidas con trajes de epoca, escoltadas por "moros". La tradicion cuenta que estas hermosas damiselas han de ser custodiadas para ser entregadas a Abderraman II o algun otro Emir musulman. No faltan las escenificaciones de batallas, en las que los mozos del pueblo se enfrentan a los "moros" intentando rescatar a sus novias o hermanas.