Madre
hada esta pensativa y muy callada... a sus faldas corretea una
pequeña inquieta, que nota que, no es normal tanto siliencio, que
hay algo inusual en el ambiente, la peqeña hadita sabe que algo
pasa.
Mira
a los ojos de Madre hada y nada dice... pero es que a ella le sobran
las palabras!.... Madre hada respira profundo, y sonrie, la toma de
la mano y ambas se sientan en la cama...
La
pequeña niega con la cabeza, la mira atenta y calla.
Pequeña
hadita la mira confusa, no esta segura de enterder muy bien lo que
intenta explicarle Madre hada...
Veras...
en la naturaleza hay seres tranquilos, como los corderitos o los
conejos, que viven alimentandose de la hierba y las flores del
campo... y otros animales mas peligrosos, que les persiguen para
darles caza... Como el lobo y el zorro...esos son depredadores.
Pequeña
hadita esta sorprendida...hasta ahora, el lobo siempre habia sido un
animal impresionante y fuerte para ella, a veces el coco en algun
cuento...pero nunca habia pensado en el como una criatura mala...
Pero ahora acaba de descubrir que los lobos persiguen a los pobres
corderito y los conejitos para darles caza...
Madre
hada acaricia la cabecita de su pequeña y niega con la cabeza...
aprieta con suavidad las manos de su pequeña y trata de
explicarle...
Madre
hada asiente y toma de la mano a su pequeña acercandose a la ventana
, donde se divisan los verdes campos...y tras ellos a lo lejos, las
montañas.
- Asi es... y no pueden cambiar lo que son... por eso la mosca ha de ser prudente...porque ha de aprender a volar escapando de la tela de la astuta araña!.
-¿Sabes
cielo?...en algun lugar una mama conejita, esta ahora explicando a
sus pequeñuelos porque tienen tan largas las orejotas, y porque
tienen las patas traseras tan grandes y largas!. Madre Gaia ha sido
muy sabia y ha dotado a los conejos de grandes orejas y una naricilla
muy sensible, para poder escuchar y oler a lo lejos al Lobo y al
Zorro... y de ojillos inquietos como los tuyos, para detectar en lo
alto del cielo, la presencia del buho, el halcon y el aguila!. Sus
patas traseras estan hechas para correr!... y la madre coneja dice a
su pequeño “en cuanto huelas o oigas o veas el peligro...no
pienses!...tan solo corre y escapa!”.
No
cariño!...en algun lugar ahi afuera, en la cueva en la montaña,
madre loba enseña a sus lobeznos que juegan a pelearse y
perseguirse entre si, como se caza!...lo mismo ha de hacer madre
zorra... y con sus polluelos, el halcon, el buho o el aguila!... ¿No
comprendes que no pueden alimentarse de hierba como el conejo ?...
Se moririan de hambre si no cazan!.
La
pequeña abre los ojos, brillantes como dos soles, grandes como dos
platos, ahora empieza a entender lo que Mama Hada trata de hacerle
ver... “un lobo no puede ser cordero aunque quisiera!”...”tampoco
el conejito esta hecho para la caza”.
Cada
criatura, tiene su lugar en la creacion...asi es en el equilibrio
perfecto que ha creado Madre Gaia... El conejo corre, el lobo y el
zorro intentan darle caza...el cordero es proteguido por el perro,
asi el zorro para robar gallinas, ha de valerse de sus mañas...¿lo
entiendes?.
Pequeña
hadita asiente, le cuesta un poco asumir esta realidad, pero entiende
que asi ha de ser, pero hay algo mas que Madre Hada quiere
decirle...porque de repente, parece mas seria y callada.
Una
vez mas, la pequeña la mira confusa... espera que Madre Hada le
aclare las cosas... mientras la tranquiliza un poco con su mirada.
Los
que eligen se depredadores a menudo son seres malos, esos si son muy
malos, les gusta hacer daño...asi que los seres que queremos ser
pacificos, hemos de aprender las lecciones del conejito o del
cordero, y mantenernos en guardia...
La
pequeña la mira, su carita sonrie, pero esta seria...como si de
repente, lo que quiso decirle Madre Hada estuviese muy claro...
Madre
hada da un beso a su pequeña... y ambas se abrazan juntas... hoy ha
crecido, ahora es mas madura... ha dado un paso mas... ha aprendido
una valiosa leccion que contar algun dia..cuando le toque ser...MAMA
HADA!.
Cuentan
las viejas leyendas medievales que gobernaba en Navarra el rey Sancho
el Magnánimo que, tras muchos años de pelear contra los moros que
amenazaban las fronteras del Reino y tras no pocas batallas donde los
habia hechado con gran esfuerzo de sus feudos, había conseguido
llevar la paz a sus tierras.
Sancho,
casado con Doña Aldonza, tenía según se cuenta dos hijas, Violante
y Giomar. Las dos eran dos doncellas muy hermosas, virtuosas y
discretas. La primera era morena como la misma tierra labrada y la
segunda rubia y de largos cabellos sedosos como finos hilos de oro.
Todos
los que las conocían las querían y las respetaban y eran muy amadas
por el pueblo y ellas iluminaban la vejez de sus padres.
Una
tarde, llegó al castillo un caballero de paso que se dirigía a
tierras lejanas. Nada más verse, se dice que el caballero y Giomar
se enamoraron perdidamente el uno del otro. Al día siguiente, y tras
una noce en el palacio en que no se sabe si los dos jovenes se
encontraron o no, el joven prosiguió su camino y nunca más volvió,
pues se dice murió en la guerra contra los moriscos.
Giomar
entristecía cada vez que pensaba en él y en vano espero y rechazo a
varios pretendientes, aunque nada dejaba traslucir de su amargura
para no preocupar a los suyos, que la creían totalmente feliz.
Pasaron los años y Doña Aldonza murió de unas fiebres.
El
luto se apoderó del castillo y sobre todo, se introdujo en el
corazón del rey Sancho, ya mayor y cansado, de tal forma que parecía
agonizar de dolor.
Ni
la atención de sus dos hermosas hijas, ni los cuidados de sus
hombres de confianza y medicos servían para nada. Aquel hombre
fuerte y corpulento pese a sue edad se iba debilitando día a día; y
asi parecio rendirse y se dice que sólo esperaba la muerte para ir a
reunirse con su querida esposa.
Muchos
médicos y curanderos visitaron el palacio y trataron de tratar la
enfermedad del rey pero ninguno conocía el remedio para curar su
raro mal. Un día llegó al palacio un ermitaño que tenia fama de
ser muy sabio y que pidió ver al enfermo. Después de observarlo
con atención dijo: -Don Sancho sanará. Sólo necesita beber un
brebaje que yo prepararé.
La
esperanza asomó a los rostros de todos los presentes; y tras
aguardar el silencio de todos ,el ermitaño continuó: -Ahora bien,
para que la medicina sea eficaz, deberá de tomar el brebaje en un
vaso hecho con cuerno de Unicornio.
Todos
en la sala se miraron consternados. ¡No había ningún vaso de
cuerno de Unicornio en el lugar! Las princesas estaban desilusionadas
y apenadas, pues sabian que tal objeto no seria en absoluto facil de
consegir.
El
ermitaño, al ver el desconcierto que sus palabras habían causado,
volvió a hablar. -¡No está del todo perdido! En el bosque de
Betelu vive un Unicornio, tiene forma de caballo de gran porte y de
color blanco como la nieve mas pura y luce un cuerno en la frente.
Es un animal peligroso y es de creer que de difícil captura.Segun
las leyendas sólo se rinde ante las personas que tienen un alma
pura y que no hayan tenido penas de amor...
Todos
los ojos miraron a Violante y a Giomar. La hermana mayor se ofreció
prontamente para la busqueda. ¡Ella iría en busca del animal y
facilitaria su captura!Y, en efecto, Violante se internó en el
bosque de Betelu. Iba decidida y con paso firme pensando solo en su
padre y en sanarle.
A
los pocos minutos oyó, a lo lejos, el relinche poderoso del
Unicornio y fue tal el miedo que se apoderó de ella que salió
corriendo y no paró de correr y de llorar hasta llegar al castillo y
ya no hubo forma de hacerla entrar en razon para itentarlo de nuevo.
Don
Sancho, seguía empeorando dia a dia, y se esperaba su pronta muerte.
Giomar tomó la decisión de ir en busca del animal. Eligió los
mejores ballesteros del castillo para la caza y fue al bosque con
ellos.
Todavía
sufría penas de amor por aquel caballero que un día conoció y
sabía que corría un grave peligro, pues se dice que los unicornios
conocen toda la verdad del corazon de las personas y no se les puede
ocultar, por eso dio orden a los ballesteros:
-Manteneos
atentos. Cuando veáis que el Unicornio se acerca a mi o me ataca
disparad las saetas. Giomar se adelantó y esperó al animal. Este no
se hizo esperar mucho. Al ver a la joven se acercó, y cuando ella
tendió la mano para acariciarlo, el detecto el mal de amores en su
corazon y se dice que le acometió furiosamente atravesándole el
cuerpo con el cuerno.
Los
ballesteros dispararon pero ya era tarde, el animal escapo al galope
y la princesa Giomar había muerto.
Los
soldados llevaron al castillo el cuerpo de la muchacha y se dice que
con su sacrificio el unicornio concedio su magia . El rey Sancho el
Magnánimo sanó según se cuenta, pero se dice que no vivió mucho
pues la muerte de su hija le partió el corazón y ya no hubo
medicinas para curarlo.
De
la princesa, se dice que la enterraron en un mausoleo con un gran
unicornio de marmol sobre su tumba. Hay quien dice, que ella perdono
al unicornio pese a todo, y que hay noches de luna, donde se ve a una
hermosa joven a lomos de un Unicornio que cabalga al encuentro de un
caballero con armadura completa... y que ambos pasean su amor por el
bosque hasta la salida del sol, donde desaparecen para habitar un
lugar magico junto a su unicornio.
Otra
version de la historia, cuenta que la princesita no murio por culpa
del unicornio, sino que cuando este se le acerco, ella sintio pena
por el pobre animal, asi que grito para asustarlo, lo que los
ballesteros entendieron como una señal y dispararon sus flechas...
Una de ellas dio a la pobre doncella, que cayo al suelo
tendida...mientras el Unicornio hacia temblar la tierra con su magia
, terriblemente enojado.
Los
ballesteros regresaron al palacio, y tras dar cuentas al Rey, este
les ordeno volver al bosque bajo pena de muerte si no volvian con el
cuerpo de su hija...pero por mas que buscaron, no lograron
encontrarla... Algunos dicen, que el Unicornio le salvo la vida, y
que ahora se les puede ver a veces en ciertas noches especiales en el
bosque... Algunos apuntan tambien a un caballero que patrulla el
bosque a caballo... muchos apuntan a que son los dos amantes, y que
solo se encuentran bajo las noches de luna llena... en tales noches,
se dice que no es prudente entrar en el bosque de Betelu...porque el
unicornio vela por la paz de los amantes y no deja que nadie se
interne en el y rompa su merecido encuentro y su paz.
El
unicornio es un animal fabuloso, una criatura magica que habita en
las leyendas y es protagonista de numerosas historias y antiguos
cuentos.
En
la Edad Media estaba considerado como un animal fantastico y
extremadamente raro, capaz de derrotar a animales más fuertes
físicamente, pues se le atribuian poderes magicos. Se decia de el
que era mas fuerte que los leones y capaz de derrotar a las cruatiras
mas poderosas, incluso a los elefantes.
El unicornio
era en estas historias que se contaban sobre el, un animal de hábitos
solitarios , rara vez se le veia en grandes grupos y muy esquivo al
contacto humano, pero igualmente, se le representaba como un tipo de
caballo magico de carácter muy agresivo, así que su caza era
particularmente difícil. Los nobles de la Edad Media enviaron
cazadores a la India para dar caza al unicornio y a otros lugares
realmente exoticos en la antigüedad, pues se creia que era en estas
tierras inexploradas donde habitaba esta criatura.
Lo
curioso, es que los reyes y poderosos de toda Europa, lo buscaron en
Asia y Africa, mientras que los no menos poderosos reyes de Asia y
Africa, no dudaron en buscarlo en lugares tan exoticos como Mongolia,
los Montes Urales, las frias tierras del Norte... o en medio de los
grandes desiertos de Arabia... basicamente, cada soberano lo buscaba
justo en las tierras que no conocia.
Durante
todo el Medievo fue un ser perseguido por las propiedades magicas
que se suponia que atesoraba su cuerno ya que brindaba protección
contra todos los venenos así como la cura de todas las
enfermedades, lo cual lo hacía un animal muy longevo, se decia que
habia unicornios que habian visto nacer y morir naciones o incluso
imperios enteros, y que podian vivir miles de años. Asi que se creia
que podria alargar la vida de forma extraordinaria el poseer un
cuerno de esta criatura, o que consumir polvo de cuerno de unicornio,
podia dar incluso la inmortalidad a quien se le administraba. Asi,
según las leyendas los nobles y los hombres poderosos buscaban
estos dones consumiendo ese cuerno en forma de polvo en la comida y
bebida, preferiblemente en una copa hecha del mismo material. Por
obtener este remedio contra la muerte, es de suponer que los nobles y
poderosos de la antigüedad pagaban cifras astronómicas. De este
modo creían que jamás podrían ser envenenados o que serian
eternamente jovenes.
Incluso
se creia que una infusion de cabellos de este ser, podria dar la
eterna belleza a las damas... y otros muchos remedios milagrosos se
atribuian a su sangre y demas partes de su cuerpo.
Existen
varias teorias que intentan explicar la aparición de la leyenda del
unicornio en Europa y en algunos lugares de Asia:
La
primera procede de las exploraciones de diferentes pueblos antiguos,
en especial de la cultura griega, italiana y macedonia en la India:
existían relatos de criaturas de un solo cuerno, probablemente
rinocerontes índicos. Si el hipopótamo fue llamado "caballo de
río" por los exploradores griegos sacando su propio nombre de
"caballo" y "río", parece verosímil suponer que
igualmente describirían a un rinoceronte indio como un caballo con
un solo cuerno sobre la cabeza.

La
segunda posibilidad proviene de los pueblos vikingos que comerciaban
en el interior de Europa con el cuerno de narval; las primeras
representaciones artísticas conocidas de este cetáceo en el
interior de Europa eran similares a un unicornio marino. Muy
probablemente, y puesto que el mito está documentado desde la
antigua Grecia, los pueblos nórdicos tan solo aprovecharon la
leyenda preexistente para vender colmillos de narval como si fueran
cuernos de unicornio, y como no, llenar sus bolsas de los beneficios
aportados a un objeto asociado a todo tipo de propiedades curativas y
casi milagrosas.
Hablando
de teorias probables y enlazando con el primer punto, hacemos mencion
a la muy antigua Cultura del valle del Indo , donde se han hallado
unos 2000 sellos muy antiguos, que representan todo tipo de animales
de la zona, casi en la cuarta parte de los 2000 hallados, encontramos
grabados de animales de cuerno único y curvo (como cabía esperar,
no recto); se da por válido dejando de lado que se les haya
representado de una forma bastante poco fiable a como son en la
realidad, que se trataba de rinocerontes, ya que en el resto de
grabados no aparecen animales míticos ni seres fantasticos, es más,
es curioso que de momento , esta civilización desaparecida no tenía
religión conocida por el momento, ni que sepamos, templos ni
grandes estatuas, por lo que se descarta que estos sellos
representasen a dioses, seres miticos o criaturas sobrenaturales.
Lejos
de dar vueltas con historias mas o menos fantasticas, muchos
consideran que quizá el unicornio fue una mala interpretacion de un
animal que hasta ese entonces era practicamente desconocido pero que
puede ser prácticamente reconocible en nuestros dias. En la
antigüedad, tratarian de compararlo con los seres mas conocidos por
todos, asi que más que hacerse a la idea de un animal nuevo y
desconocido, parece que prefirieron pensar la forma de un caballo con
sólo un cuerno en la cabeza. Hay otras criaturas mas raras..como
seres con dos cabezas.. Una en su sitio normal, otra en medio del
pecho o el abdomen... ¿¿Marsupiales??. Imaginad el asombro de un
hombre europeo medieval, posiblemente analfabeto, que jamas se
hubiese movido muy lejos de su casa, si se encontrase con un “raton
gigante de mas de dos metros, con dos cabezas... una en su lugar
normal, la otra en su panza”. Nosotros sabemos que es un
Canguro!!.. y que la cabeza pequeñita es la de su cria en su
bolsa!... pero imaginad las caras de estas gentes si les hablasemos
de un “caballo de piel amarilla con manchas, con largo cuello y no
menos largas patas y dos cuernos en la cabeza” . Si... lo habeis
imaginado, no hablamos de nigun monstruo.. seguro que todos sabeis lo
que es una jirafa!.

Es
más, hay costrumbres que crean leyendas, en lugares como la India o
Nepal, muchos pobladores tenían la costumbre de entrelazar los
cuernos de las cabras cuando estas se encontraban en la primera edad,
para que fueran consideradas líderes y así pudieran defender a su
rebaño con su cuerno a manera de lanza.
Otros
dicen que el unicornio era simplemente un tipo de rinoceronte ya
extinguido, que habría existido también en la India o que los
cuernos que se han encontrado son de un tipo de ballena llamado
Narval, que presenta un gran cuerno y que justamente, los restos de
este animal, eran usados para estafar a muchos nobles de esas épocas,
otros dicen que otros cuernos son cuernos de algunos animales
africanos, como el Onix o algunos tipos de cabras que poseen dos
cuernos rectos y retorcidos en espirales (bien pulidos y limpios y
presentados uno a uno, bien pudieran engañar a los poderosos y darse
en muchas de estas estafas!).
Se
dice por ejemplo, que durante el siglo XV, la reina Isabel I de
Inglaterra compró un colmillo de este cetáceo que conocemos como
Narval a un precio equivalente al costo de un castillo. La reina lo
usaría como un centro de mesa y dicen que parte de el en polvo como
antídoto antiveneno. Este sería llamado luego “El cuerno de
Windsor”. Sea como fuere, El unicornio representa la fuerza,
la libertad, el valor y el poder tanto como la magia, lo desconocido
y la belleza salvaje que no puede ser domada.
.
Hace muchísimo tiempo en los inicios
de la creacion, cuando aún el hombre aún no habia descubierto aun
la rueda ni el fuego, existían unas criaturas magicas que
impresionaban por su belleza y finura y se decia que tambien por su
radiante pureza, se llamaban "Unicornios".
Estos
animales tenían muchos poderes misteriosos y se dice que fuern
creados por los dioses como espiritus guardianes de la neturaleza. Se
dice que estos hermosos caballos de un blanco puro, con u hermoso
cuerno de marfil en medio de la frente, podían tele-transportarse de
un lugar a otro en cuestión de segundos y que por esa razon, podian
viajar a cualquier lugar tan rapido como el pensamiento.
Se cree que al incio de la creacion no
podían ser heridos por ningún arma existente en esa época, ya que
su velocidad era impresionante y podían flotar por los aires
haciendo la caza de éstos una misión imposible para el ser humano.
Pero lamentablemente, los seres humanos, descubrieron que había una
forma de poder capturarlos, era con la ayuda de una
inocente dama de corazon puro.
A los unicornios les
atraía la pureza de las damas y su inclinacion natural hacia la
bondad les impulsaba a mostrarse ante ellas, pero no podían percibir
la verdadera intención con la que ellas se acercaban, muchas veces
utilizada y engañadas por gentes con fines perversos
.Los unicornios, descansaban sus
hermosas cabezas, adornadas con un impresionante cuerno, sobre el
regazo de las doncellas y de esta manera, eran sacrificados con la
equivocada idea de los hombres, de que quienes acabasen obteniendo
el cuerno del unicornio tendrían los mismos poderes de ellos.
Asi, a los cuernos del unicornio se
les daba toda clase de poderes magicos, desde el de poder
transportarse de un lugar a otro con solo desearlo, a curar
practicamente cualquier enferemedad conocida, hay quien dice que
poseer un cuerno de estos sere magicos podia espantar a la propia
muerte.
Asi, no faltaron seres
malintencionados que se sirviesen de inocentes doncellas y hasta
niñas para intentar atraer a los unicornios y pronto estos empezaron
a ser tan excasos que practicamente se les dio por desaparecidos.
Se dice que estos hermosos animales
espantados por la maldad de los seres humanos,decidieron vivir dentro
de las montañas que existen en la selva de Sudamérica. Hoy sabemos
que no es asi, algunos apuntan a que puedan estar en algun lugar aun
no explorado de la tierra, otros muchos, dicen que como seres
magicos, se han exiliando en algun lugar donde solo pueda llegarse
con ciertos dotes magicos, y que aun habitan el mismo mundo que
pueblan duendes, elfos y hadas.
La imensa maldad humana ha hecho que
algunos de ellos se hayan corrompido, y asi, han aparecido los
corceles de la pesadilla, son negros, con largas crines de color rojo
fuego , en vez de doradas. Y dicen que el poder de sus cuernos negros
como el alabastro puede ser usado para acarrear toda clase de
desgracias.
Los
sanadores y curanderos son parte de esos viejos oficios heredados de
un pasado muy remoto, quiza perdido en la vieja tradicion pagana.
De
este modo, las Curanderas son aquellas mujeres también conocidas por
otros nombres, como “sabias”, “vedoiras” o a veces “meigas”
según la especialización o las artes que utilizan para curar:
menciñeiras, componedoras, sabias ... Su conocimiento es
heredado de la tradición que solo se pasa de curadera a curandera y
de oreja a oreja y aplican remedios de diversos tipos para curar
enfermedades con hierbas, pocimas, oraciones, ensalmos o imposición
de objetos magicos o a veces de sus propias manos.
A
veces se les llama brujas, brujas, magas ... porquesegun algunos
usan malas artes para hacer daño o incluso matar, aunque eso son mas
habladurias que hechos.Y todavía habría un tercer tipo en el que
centrarnos, aquellas que hablan en acertijos, dibujos , escritos en
trance o otros medios, son las que pueden "ver" por
diferentes medios la situación de personas remotas, así como
sucesos del pasado y el futuro.
Filomena
Arias Armesto ,
la Sabia de Torbeo, es una de esas mujeres con una historia propia
que puede contarse, a medio camino entre lo real y casi el cuento
magico. Segun se cuenta, nació en el municipio de Ribas de Sil en
1865 o 1866 y murió en 1938. El poder vino a ella de repente cuando
estaba bebiendo agua en la fuente de la Cruz, tal vez porque según
se dice, cinco espiritus de las aguas entraron en ella. Logicamente,
cuando empezo a obrar ciertas curaciones y a anunciar ciertas cosas
que siempre se acababan cumpliendo, no faltaron los que decian que
“tenia el demonio en el cuerpo”. El párroco del pueblo la
vio y se dice que empleo los ritos de la iglesia con ella, peo se
dice que fuesen lo que fuesen los seres que le daban poder, tres se
quedaron con ella y no pudieron ser hechados. Entonces se hizo
curandera y, como tal, era muy popular, tanto en España como en
Portugal. Entraba a menudo en trance y en ese estado,
profetizaba cosas y daba grandes consejos y se dice que siempre fue
fue ayudada por una compañera que ella llamó "La
niña". Ladraba como los perros a veces cuando lo que
intentaba curar era de origen oscuro y cuando entraba en éxtasis,
hablaba castellano. Se dice que se hizo altamente popular y se gano
el respeto de gente sencillas e incluso de gentes mas pudientes con
algun mal raro del que no lograban cura, dicen que nunca ponia precio
a sus servicios, pero que muy pocos quedaban insatisfechos tras
verla.
Isolina
Camiña ,
A Gheiteira, nació en Cerdedo en 1909 y murió en Pontevedra en
1996. Poseía una artesa, es decir, una especie de gran baul donde
metia a sus pacientes como si se tratase de una caja de difuntos,
para curar el mal conocido conmi el anghinido,
He
investigado la naturaleza de este extraño mal. En el pasado, muchos
padres se preocupaban porque sus hijos tardaban mucho en comenzar a
andar o a hablar, se supone que hay alguna clase de traba o ser
sobrenatural que impide que el peque progrese, asi que hay que hechar
a esa pesencia con un ritual complejo, Usualmente, se juntaban tres
mujeres que en tiempos mas modernos se conocian como “As tres
Marias”, en el pasado, bien pudieron ser la representacion de las
tres Nornas guardianas del destino, y pasandose el niño de brazo en
brazo, lo hacian pasar entre las ramas de un roble o sobe una
“cañota” (un tronco cortado), diciendo ciertas frases que le
liberaban de esas trabas magicas.
Cuando
el mal afecta a personas mayores el temido anghinido puede causar
severos dolores, y hasta paralizacion de miembros (sintomas muy
similares a enfermedades que aun hoy tienen mala o dificil curacion
como la fibromialgia). Por esta razon, no es extraño que la gente
afectada por estos males, acudiese a ver a esta clase de mujeres
dotadas del poder de la sanacion.
De
esta mujer se decia que poseia un anillo de estrella dorado y la
poderosa cruz de San André. Era una especialista en cortar el
aire de difunto, un raro mal que hace que quien lo contrae se deprima
y se sienta siempre carente de energia y fuerzas. Ponia el
anillo en su dedo, colocaba al paciente en la arteza, hacia al
paciente friegas y decia las palabras del ritual propio que solo
ella conocia, repitiendolo tres veces. El paciente se relaja
hasta que se duerme dentro de la artesa, y cuando se despierta, ya
está curado. Su sobrino o según algunos su nieto, Calros
Solla, fue el que heredó estos utensilios y está especialmente
orgulloso de la llamada Cruz de San Andrés, una pequeña piedra de
rio gris en la que se dibuja naturalmente una cruz blanca en forma
de aspa. Quién tiene esa piedra en el bolsillo en el momento de
dejar este mundo, aunque no haya ido al santuario de Teixido en la
vida,se ve liberado del deber de hacerlo tras su muerte, es una
especie de salvoconducto para las almas.
Cuenta
la leyenda que el apóstol San Andrés se despertó triste una
mañana. Su templo estaba en un lugar tan inhóspito que no atraía a
los peregrinos, quienes preferían sin duda antes, visitar la tumba
del apóstol Santiago, en Compostela, y se desviaban del camino
antes de pasar por su pobre santuario. Conmovido, se dice que Dios le
hizo una concesión: "Ve tranquilo, Andrés, pues no has de ser
menos que Santiago. Desde hoy, prometo que nadie ha de entrar en el
reino de los cielos sin antes haberte visitado. Y si no lo hiciera en
vida, habrá de acudir de muerto".
De
ahí nace la sagrada tradicion de peregrinar a este santuario,
también conocido como “San Andrés do Cabo de Mondo” (San Andrés
del fin del mundo).
Una
vez allí hay que respetar varias tradiciones: la primera, comprar
figuritas
de pan en
algunas de las tiendas de souvenirs
religiosos
y destinar parte a los pobres animalitos del camino (por cierto...no
hagais daño a ninguno, pues según las gentes del lugar, nunca se
sabe que forma puede tomar el alma de alguien para cumplir con el
ritual de llegar a la hermita!). Luego, se suele entrar en la ermita
y rogar la bendición de San Andrés y pedir por todos los seres
queridos ya que estamos
Después
la tradicion religiosa se mezcla como casi todo en mi tierra gallega
con los viejos mitos, mucho mas antiguos que estas tradiciones
cristianas, asi, la gente de por esos lares te recomendara sin duda ,
ir en busca de la fuente del Santo donde, dicen, hay que beber de los
tres caños , y se dice que hay que hacerlo con las manos cruzadas
sobre tu espalda, asi puedes asegurarte de cumplir el rito sin apoyar
las manos en la pared de la fuente. Tras pedir los deseos , según la
antigua tradicion se arroja al agua una miga de pan. Si flota, los
deseos se harán realidad, pero si se hunde... ¡uf!… mejor no le
digo lo que puede pasar si se hunde, los antiguos dicen que es que
has pedido algo mezquino... y que mejor que pidas perdon y te
arrepientas para no enfadar al santo.
Es
muy curioso que este viejo ritual, sea muy parecido al de beber en
las fuentes la noche magica de San Juan o el de correr las fuentes en
principio de Año.
Tras
mojar los labios en la fuente , hay que bajar hasta la orilla del mar
en busca de la herba
namoradeira (hierba
de enamorar) o clavel marino y de los xuncos
de ben parir,
(los juncos del buen parir) y volver al santuario con el ramo para
que el santo le de su poder. Se dice que para lograr el amor de quien
se desee no hay más que ponerle un pétalo de la herba
namoradeira en
el bolso o bolsillo sin que la amada/o se percate... y la pasión
está asegurada.
No
todo iban a ser almas en pena en Teixido. Otra forma, es descender a
la playa con la persona amada, y recoger juntos el ramo... se dice
que de hacerlo asi, el santo garantiza amor por lo menos, durante 7
años, en los que seria recomendable regresar alli para renovar esos
votos.
Sabina
Ramos Mosquera ,
la Cartuxeira de Vilaxoane en Foz, también era vidente, y asistia
dando sus sabios consejos a todo tipo de consultas relacionadas con
la infidelidad, amores e intimidades. Según dice Juan Ramón
Fernández Pacios fue deteniao por la Guardia Civil, acusada de
infringir el artículo 606 del código penal en vigor en 1917: "Los
que por el interés o beneficio interpretan los sueños, las
previsiones o hicieren suposiciones o creasen abuso de la
credulidad pública de otra forma similar" . Sin embargo, su
fama de certera en sus adivinaciones la hicieron tan popular que se
dice que incluso grandes potentados y gentes de alta alcurnia,
acudieron en secreto a verla. Se dice que siempre pedia un minimo de
“tres cobres” (tres reales) por su trabajo, pero hay quien dice
que por su fama, nunca le faltaron pagas mucho mas generosas.
Umbelina
Vieira ,
"Cantigas", era una curandera portuguesa que murió en
1959. Hizo muchos ingresos yendo de romaxe en romaxe (ferias y
romerias populares) a través del sur de Galicia y el norte de
Portugal. Se dedicó a la curación con aceite y telarañas a
los que fueron heridos después de las peleas y broncas
recurrentes. Uno que le dio mucho negocio fue "El Corisca",
un "mendigo" portugués que manejaba el cayado mejor que
nadie en la region. Di Risco que tenía una gran musculatura y
que fue capaz de defenderse de hasta una docena de hombres armados
con cuchillos, piedras y palos. Ella solia atenderle tras sus lances,
y a otros en sus conflictos y peleas, aunque dicen que nunca quiso
verse metida en delitos de sangre.
Estas
son solo algunas curandeiras que han transcendido, mas alla del mito
, a las que podemos clasificar como mujeres reales de carne y
hueso...en una tierra donde religion, mitos y magia pagana antigua,
se cruzan y se mezclan...otras tantas, permanecen a medio camino
entre lo real y la leyenda, como Maria a Baralla... una mujer de la
que se dice que de niña se tiro a un rio, para salvar a la hija de
un conocido cacique local.... Era su criada de niña, pero pese a
ello, le unia una gran amistad con su patrona (una niña por ese
entonces solo un año mayor que ella, con 9 años!). Se cuenta de
ella, que salio del agua arrastrando a su amiga... y que a ambas las
encontro un pescador.
Las
dos se salvaron, pero Maria trago tanta agua en el intento de salvar
a su amiga, que se tiro varios dias entre la vida y la muerte. Se
dice que tan malita estuvo, que estuvieron a punto de darla por
muerta. Dicen que en esos dias fue cuando encontro su poder... pues
dicen que el cura que acudio a darle la ultima bendicion, se equivoco
de aceites y la ungio con aceite de bautismo, con lo que la dio nueva
vida...otros dicen que fue algo mas raro..que se presentaron tres
mujeres en casa de la pobre niña...y que como su madre estaba muy
cansada, se ofrecieron a velarla toda la noche mientras ella y su
esposo descansaban.
Sea
como fuere, al amanecer, las mujeres ya no estaban, y fue la propia
niña la que acudio a despertar a sus padres saliendo fresca y sana
como una rosa de la cama.
A
partir de entonces, dicen que iba de pueblo en pueblo, y que a veces,
entraba en trance y “barallaba” (farfullaba frases aparentemente
sin sentido, donde decia algo que iba a pasar pronto),asi, por
extraña que fuese su prediccion (y creed que según las historias
que se cuentan, llego a profetizar cosas realmente raras!), todas se
cumplian!. Asi, profetizo la crecida del rio de una aldea, y dicen
que salvo varias vidas de gentes que la creyeron... tambien el robo
de una campana en una iglesia y donde estaba escondida … o incluso
que una chica a la que todos llamaban “a erma” (la esteril),
sorprenderia a todos pariendo gemelos...
Como
veis.. sobre magia y curanderas, hay en mi tierra leyendas y
historias que podemos comprobar...bastante extrañas... va a ser
verdad eso que se dice por aquí “eu non creo en meigas,
curandeiras e bruxas....pero habernas...hainas!”.
FUENTES:
Galicia Encantada.
Relatos
de tradicion Oral del Bajo Miño.