Un
día, mientras los dioses del Asgard celebraban un banquete al que
habias sido comvocados en el palacio de Aegir, el dios del
mar,sucedio una de las mas fantasticas historias que puedan contarse
acerca del poderoso dios del Trueno.
Ran
y su esposo Aegir, estaban preparandolo todo para el gran banquete,
tenian el amplio salon preparado y todos los bancos habian sido
dispuestos para alojar a todos los dioses que se darian cita en el
gran festin.
Ran
engalano lo mejor que pudo a sus 9 hijas, Himinglæva,
Dúfa, Blódughadda, Hefring, Udr, Hrönn, Bylgja, Dröfn, y Kólga,
pues ellas serian las encargadas de servir los cuernos de bebida, tal
y como solian hacer las valkirias en el gran salon de Odin. Y de
todos era sabido que las hijas de la diosa de los mares eran muy
hermosas. Asi que ningun comensal podria desear ser servido por damas
mas hermosas que ellas.
Sin
embargo, cuando todo parecia bien dispuesto para el banquete, se
dieron cuenta de que les faltaba una caldera de aguamiel que fuera lo
suficientemente grande para poder fabricar hidromiel en cantidad
suficiente para saciar la sed de todos los dioses que iban a
presentarse en el gran salon.
Thor
habia acudido al palacio de Aegir como supervisor del banquete y se
ofrecio a buscar una buena caldera para solucionar el problema, pero
tras largos dias de busqueda, hubo de admitir su fracaso en la
mision.
Asi
que regreso al Asgard para comunicar que el banquete se retrasaria y
reunio a los dioses para encontrar la solucion al problema, cuando
todos guardaban silencio, el valeroso dios de la guerra Tyr, se
levanto y dijo sonriendo: "¡Tengo la solución! Mi padre ,
Hymir, tiene una caldera de una milla de profundidad, supongo que ha
de ser suficiente para colmar las necesidades del gran cervecero de
los dioses."
Nada
más oír esas palabras, Thor salto de su asiento y euforico se puso
en pie, agarró a Tyr por el brazo y ambos se pusieron de inmediato
en camino a la frontera del cielo, para ir a ver al gigante Hymir.
Al
llegar, vieron que el gigante no estaba en casa, cosa que alegro a
Tyr, pues gigantes y dioses no se llebaban demasiado bien, en
especial con el poderoso Thor, pero igualmente, alguien salio a
recibirles y su doncella (la madre de Tyr), ayudó a los dioses a
lograr su objetivo y los escondió debajo de la caldera hasta la
caida del dia.
Al
caer la noche, Hymir regresó a su morada , cansado de su día de
caza. Su barba estaba completamente helada, parecía un bosque de
carambanos de hielo.
Su
esposa se apresuro a recibirle y tras saludarle, le dijo que vinieron
su hijo acompañado de Thor a visitarle, y acto seguido, nada mas
escucho el nombre de Thor, el gigante Hymir entro en colera y se
puso a buscarles por todas las habitaciones. Con su mirada se abrían
las pilastras y las vigas, se rompían siete calderas y solo una
quedó indemne al fuego de su colera: aquella debajo la cual se
escondían Tyr y Thor.
Al ver el panorama desolador que estaba
dejando en casa de Hymir, ambos dioses optaron por salir y dar la
cara e Hymir reconoció al archienemigo de todo gigante: Thor.
Pero
debido a que era un buen hombre y a que respetaba el protocolo , ya
que habeis de saber que los escandinavos siempre han sido muy
hospitalarios, tuvo que contenerse en su rabia e hizo que les
preparan comida y cortesmente, se disculpo por su mal carácter,
invitando a ambos dioses a sentarse a la mesa para compartir la cena.
Pero
fue en esta cena donde nuevamente, haciendo gala de su voraz apetito,
Thor volvió a comer como si no hubiera mañana: de los tres bueyes
que cocinaron, él solito se comió dos, tras lo cual alabo a la
esposa y al gigante por lo que consideraba “una gran cena”.
Sin
embargo al gigante no le hizo mucha gracia el alago, pues el gloton
Thor le habia dejado sin existencias de comida, por lo cual a la
mañana siguiente se tuvieron que buscar más provisiones, pero Thor
dijo que ya que el mismo habia causado el problema, en persona se
encargaria de resolverlo, procurando el mismo provisiones, en este
caso, pescado.
Thor
insistió en acompañar al gigante a pescar, y como cebo se llevó
la cabeza del tercer buey de la cena de Hymir.
Thor
, remaba feliz en el bote y avanzaban a gran velocidad por el mar
rumbo al caladero de pesca. Al llegar, tanto el gigante como Thor
echaron al mar los anzuelos con sus cebos y mientras el gigante iba
pescando ballenas y algun tiburon, el anzuelo de Thor fue mordido por
algo aun mas grande, se trataba de la serpiente de Midgard,
Jörmangandr (cuando Thor pesca, como todo lo que hace, lo hace a lo
grande...).
Mientras
Thor iba tirando con su enorme fuerza del cebo, el mar se iba
encrespando como si una enorme tormenta se avecinase, y esta vez, el
señor del Trueno, nada tenia que ver con esto.
Hymir
al principio estaba muerto de envidia porque la pesca del
matagigantes era más grande y espectacular que la suya, pero cuando
vio emerger de las aguas, la enorme cabeza de la gran serpiente
Jormundgandr que luchaba con ira para escapar del enorme anzuelo,
espumando por la boca enormes torrentes de veneno y levantando olas
enormes a su derredor, empezo a asustarse enormemente.
Pero
Thor no estaba asustado en absoluto, debio pensar contento “al fin
un adversario a mi talla y altura”, y cuanta mayor era la fuerza
con la que tiraba la serpiente, mas fuerte tiraba el, manteniendo
ambos titanes, dios y serpiente un duelo tremendo en el oceano.
Pronto
las olas eran tan grandes como montañas y el asustado gigante penso
que si no se libraban de la serpiente , esta acabaria por hundir el
bote y ahogarles a ambos en el oceano,asi, que, reuniendo todo el
poco valor que aun le quedaba, se levanto del suelo de la barca y con
un hacha cortó el sedal de un golpe seco, y de esta forma el
monstruo volvió a hundirse en el mar.
Thor
no se tomo nada bien su derrota, y se paso el camino de regreso
reprochando la cobardia del gigante, y comentando que solo debia
estar vivo a su hospitalidad y a que era familia de su buen amigo
Tyr.
De
camino a casa de Hymir, Thor cargó a cuesta scon el barco y las
ballenas que había pescado el gigante, el cual a pesar de verse
superado en fuerza y visiblemente atemorizado por el carácter del
dios Thor que estaba a punto de reventar de ira, seguía negándose a
darle la caldera.
Para
librarse de el de una forma mas o menos digna, le sugirió a Thor el
reto de romper un vaso de cristal de roca de la montaña de los
gigantes.
Ni
que decir tiene que el dios del trueno acepto el reto , Thor empezó
a tirar el vasocon fuerza al suelo, apretarlo con sus manos, saltar
encima de el... pero nada parecía funcionar para romper el vaso,
hasta que la madre de Tyr, la cual estaba bastante cansada de ver
que el gigante no la ayudara con las tareas del hogar y temiendo que
el fracaso acabase por encolerizar todavia mas a Thor, en secreto le
reveló el truco para conseguirlo y le dijo: "Prueba a tirar el
vaso a la cabeza del holgazán de mi marido, pues solo su cabeza es
mas dura que ese cristal".

Thor,
sin dudarlo ni un segundo tomo el vaso en sus manos y lanzandolo con
todas sus fuerzas, hizo como la buena mujer le indicó y
efectivamente el vaso se rompió,estrellandose contra la cabeza del
gigante que quedo aturdido por el golpe, por lo cual Hymir no solo
perdió el conocimiento por unos segundos sino también su
queridísima caldera.
Tyr quiso ayudar a Thor a cargar con la
caldera, pero no pudo pues el dios del trueno ya la habia levantado
sin esfuerzo. Al ver a su compañero mirando asombrado tal azaña,
Thor le dio una palmadita amistosa en la espalda y tras darle las
gracias le espetó "no te preocupes, ya me encargo yo" y
tras ponerse la caldera encima de su cabeza como si se tratase de un
caldero de agua fresca del rio, ambos amigos iniciaron su camino de
vuelta al palacio de Aegir.
Cuando
Hymir recuperó el conocimiento, llamó a su gente y salieron en
busca de Thor,y Tyr que iban despacio por el camino, pues ambos iban
comversando amigablemente sobre el suceso con la gran serpiente, y
para variar, Thor estaba burlandose de la cobardia del gigante, al
que hechaba la culpa de no haber podido pescar a la gran bestia.
No
tardaron en oir a sus espaldas un enorme griterio. Y el primero en
volverse fue Thor, el cual al darse cuenta de la que le venía encima
dejó la caldera en el suelo y comento a su compañero con sorna
“vaya, parece que haremos ejercicio antes de la cena”.
Ambos
amigos sonrieron y el uno a martillazos, el otro a golpes de espada,
despacharon a no pocos gigantes antes de que los menos, se diesen
cuenta de que o corrian como el viento, o acabarian todos muertos, y
huyesen a la carrera.
Afortunadamente,
el hidromiel y la fiesta calmaron pronto la fu. Se promeytria del
dios Thor, aunque mientras miraba de reojo a las hermosas hijas de
Ran que le sonreian mientras llenaban su cuerno de hidromiel una y
otra vez, se prometio que algun dia daria caza a la gran serpiente...
y mientras sonreia y vaciaba de un trago un cuerno mas, decidio “la
proxima vez no se me escapa”.
Pedro
Chosco es un duendecillo muy popular entre los pequeños de Galicia y
Asturias. Se trata de un ser muy silencioso, generalmente se le
representa como un hombrecillo de barba blanca, suele ser de
maneras dulces y se dice que su voz es grave y que se encarga de
dormir a los niños con suaves caricias y nanas.
Los
niños ven al duendecillo llamado Pedro Chosco cuando estan cansados
despues de todo un dia de juegos, pero como todos los niños
pequeños, aun desean prolongar un poco mas el dia. Cuando llega el
anochecer, los peques estan ya rendidos y tienen un ojo cerrado y el
otro casi no lo pueden abrir.
A
los niños gallegos y astures seguro que alguna vez nos han dicho al
ver que llega la hora de ir a buscar el calor de las sabanas en la
cama y ya nos caemos de sueño , mientras nos llevan a la
habitacion, “Ya anda por ahí Pedro Chosco”.
Es
una metáfora del sueño, un duendecillo que ha evolucionado mucho
con la fantasia de los mayores, en especial los padres y abuelos que
se encargan de adornar las historias acerca del duende para los mas
pequeños.
De
carácter siempre amable y de voz dulce y muy pausada, se dice que
sus nanas son magicas y tienen el poder de dormir a quien las
escucha. Se tiene por la representación del sueño y se dice que es
grande su amistad con los niños de todo el mundo.
Pero,
también se dice de él que hace dormir, o les da pereza, a las
mujeres que sirven en la casa, siente predileccion por las
jovencitas, y a veces se esconde para cantarles nanas, impidiéndoles
hacer sus labores, pues logicamente las doncellas se duermen en su
trabajo. En otros casos, quizá no haga que estas mujeres caigan
dormidas realmente, sino que las entretiene con otros trucos ya que
tiene fama de ser un gran conquistador de chicas.
Una
cantiga (cancion) popular Gallega dice:
” Vaite
de aí Pedro Chosco
non
me tentes a criada;
nin
ma vistes, nin ma calzas
nin
lle pagas a soldada.”
TRADUCCIÓN:
“Vete
de ahí Pedro Chosco
no
me seduzcas a la criada;
ni
me la vistes, ni me la calzas
ni
le pagas el jornal.”
En
los dichos populares de la lengua galega, aparece en algunos
refranes y expresiones también la referencia a este ser mitológico
gallego:
El
sueño, cuando tienta, ó acomete, á alguno. “A este tentouno
Pedro Ch
También
hay constancia de referencias al personaje en canciones infantiles
antiguas:
Pedro
chosco é meu amigo
que
me vén a visitar.
Cando
Pedro Chosco vén
horas
son de me deitar.
TRADUCCIÓN:
“Pedro
Chosco es mi amigo
que
me viene a visitar.
Cuando
Pedro Chosco viene
horas
son de acostarme.”
Otra
de las manifestaciones en canciones de índole más bien infantil:
“Pedro
Chosco
e
mais Langaña
andan
xuntos á porfía.
Pedro
Chosco anda de noite
e
Langaña anda de día.”
TRADUCCIÓN:
“Pedro
Chosco
y
mas Legaña
andan
juntos siempre en competencia.
Pedro
Chosco anda de noche
y
Legaña anda de día.”
Por
supuesto, como duende del sueño es tremendamente poderoso y sus
poderes son grandes, puede hacerse invisible, y asi se sienta al lado
de la cabecera de la cama de los mas peques, para cantarles o
susurrarles despacito hasta que se duermen. Otros aseguran que tiene
aun poderes mas asombrosos, como el de poder comvertirse en gato, asi
el gato se acerca a la cama de los peques, y maulla o ronronea muy
suavecito hasta que los peques acaban durmiendose.
Otros
aseguran que puede cambiar de apariencia, muchas veces se disfraza de
muñeca para dormir a las niñas, o del juguete favorito de los mas
pequeños. Aunque una de las cosas que se cuentan sobre el , mas
sorprendentes es la de su tacto calido, dicen que toca despacio las
sabanas de la cama de los niños y asi su calidez pasa a las sabanas,
lo que es muy agradable, otros dicen que es su aliento el que es
calido y suave como el calor de una vela.
Hay
algunos cuentos muy antiguos sobre Pedro Chosco, como el que dice que
su oido es muy sensible, algunos dicen que puede oir el bostezo de un
niño a muchos kilometros de distancia, aunque algunos dicen que son
los propios niños los que tienen el poder de invocar al duende que
aparece en cuanto les llega la hora del sueño.
Otra
historia tambien muy extendida es la de que Pedro Chosco domina a la
perdeccion “as mañas do gato e do rato” ( las habilidades del
gato y el raton), esto quiere decir que es silencioso , lo necesario
para entrar en la habitacion de los mas peques, cumplir su mision de
traerles un sueño dulce, y retirarse sin hacer ruido que los
despierte.
Por
ultimo, tambien comviene contar que Pedro Chosco tiene como todo gran
duende magico, un enemigo, algunos dicen que tiene un hermano gemelo,
que disfruta asustando a los niños en las noches, les trae malos
sueños y hace que no puedan dormir, aprovechandose de algunos
momentos en los que todos los niños son mas debiles y vulmerables,
por ejemplo cuando estan malitos. A este personaje tan desagradable,
le conocen como Lelo Pesadelo.
Pero
Pedro Chosco es listo, y cuando presiente que Lelo pueda andar cerca,
busca la complicidad de los mayores, que velan el sueño del pequeño,
de esta manera, en el poco probable caso de que Lelo consiga colarse
y traer un mal sueño, papa o mama, o el abuelo o la abuela estaran
siempre cerca para calmarnos y quitarnos el susto con un abrazo y un
beso.
Galicia es un lugar lleno de magia, de criaturas extrañas y seres mitologicos muy antiguos, que la gente crea o no en ellos, es algo que depende siempre de a quien preguntes, muchos te diran que "iso son contos de vellas" (eso son cuentos de viejas), pero luego en secreto, se cuidan mucho de segun que seres y de ofender a segun que criaturas... porque con los seres magicos , sucede un poco como con las brujas en mi tierra, nadie afirma creer en ellas, pero haberlas, las hay....
Hay un curioso personaje que ha nacido a medio camino entre la mitologia y el alegre caracter bromista de los gallegos.Los biosbardos (o cocerellos o tambien ñarros en algunas zonas) son una figura mitológica existente en mi tierra con la que se gasta bromas a los no iniciados.
La situación siempre se da cuando un grupo invita a alguien que no es del lugar a cazar "biosbardos" de noche (porque obviamente estas criaturas son nocturnas, asi que suelen salir de noche o como mucho y si se quiere hacer la broma mas pesada y se esta dispuesto a un pequeño sacrificio, al filo del amanecer se les puede ver cuando regresan a sus casas. Debido a que los no iniciados no conocen la mitologia ni las costumbres gallegas, muchas veces se ven sorprendidos, pero al ver a un buen numero de amigos que parecen entusiasmados con la idea de cazar un animal o una criatura que vale mucho dinero, normalmente aceptan unirse a la expedicion de caza.

La cuestión es que no existen obviamente como tales, y esa es la gracia... basicamente se trata de una criatura mitologica, o mas bien de una broma "mitica", para que la cosa funcione, se necesita describir a la criatura de una forma mas o menos creible y que los compinchados en la broma, corroboren la historia, y en medio de la caceria aprovechan la oscuridad de la noche para hacerle alguna inocentada a la víctima. En otras zonas también se usa el término de gamusinos o gazafellos.
Asi que, no me pregunteis que aspecto tiene un biosbardo, nadie lo sabe, depende como dicen los gallegos "das luces de quen o cace" (de las luces de quien le de caza), una forma amable de decir que cuanto mas tontorron y credulo sea el que vas a embromar, mas inverosimil es la historia que tejeran los bromistas alrrededor de estas miticas criaturas.
Lo mas habitual es darle la apariencia de un animal rapido y escurridizo, que suele ser valioso por muchas razones , ya depende de la imaginacion del bromista. Personalmente, recuerdo una excursion de gentes andaluzas, y no es que sean mas torpes o tontorronas que las de cualquier otro lugar, el caso fue que, preguntaron sobre mitos gallegos, y les hablamos de los mas clasicos, como las meigas, las mouras, la santa compaña y algun otro, pero acabaron burlandose de nosotros, diciendo que "solo a un gallego se le ocurre creer en esas tonterias". Aparentemente, dejamos pasar la ofensa, pero uno de nosotros, empezo a tejer el bromazo de cazar "ñarros" como llamamos a estas criaturas en el bajo Miño.
Empezamos con la historia de que saldriamos esa misma noche a cazar un animal que vale una fortuna, porque su orina se utiliza en cosmetica y medicinas. Que se le puede encontrar en los campos porque le encantan las hortalizas... en fin, que es similar a una mezcla entre raton y conejo, que es rapido y listo... y que su orina vale al menos 2000 euros el cuarto de litro...
Como podeis imaginar, cayeron en la broma como autenticos pardillos, y anduvieron media noche por medio de los campos... justo como contare que suele hacerse la broma, hasta que decidimos que ya era suficiente, y les contamos que todo era un bromazo , y para acabar con las asperezas, acabamos todos en un bar, tomando algo juntos y riendonos ya como buenos amigos.
Un método usual para "cazar" biosbardos, o cocerellos, suele ser dotar al "cazador" que hace de "apañador" (el que captura) de un saco o bolsa, y dotar a los "axotadores" (los asustadores) con un palo con el que se golpea el suelo o los arbustos y maleza para que salgan los hipotéticos animales y queden atrapados en el saco.
Otras veces se dota a la cuadrilla de cacharros con los que se monta el alboroto mas grande posible (con lo que hay que ser bastante credulo para no darse cuenta de que el ser, por muy magico o mitico que sea va a ser lo suficientemente tonto para quedarse alli a esperar a que lo pilles y no saldra huyendo o se escondera en lugar seguro).
En muchas ocasiones la inocentada suele ser dejarle sólo en el monte a altas horas de la noche mientras se encuentra dedicado a esa tarea de andar con el saco a ras de suelo de aqui para alla (generalmente nos escondemos un rato corto para aparecer poco despues, que no se trata de dejar a nadie tirado y que ocurra un accidente!); otra variedad de la broma consiste en hacerle caer al auelo gritando "ahi vai un" (ahi tienes uno) , o volverle medio tarumba haciendole correr de aqui para alla con el saco, primero uno lo llama desde un punto, para que corra hacia alli, despues otro lo llama desde el punto opuesto...
El siguiente encantamento hace que los Biosbardos se metan teroricamente en el saco:
Eu son Leonardo,
Ti es un Biosbardo,
Biosbardo, vente pró saco,
Ca eu che agardo, e son Leonardo.
Traducción al castellano:
Soy Leonardo,
Tú eres el Biosbardo,
Biosbardo, ven hacia el saco,
Que yo te espero, y soy Leonardo.
La broma desde luego puede mutar en miles de variantes, desde hacer que el engañado cante cosas ridiculas (me aseguran que a una chica poco credula la embromaron y la tuvieron casi una hora en un campo con el saco, cantando a gritos "torito bravo" del no menos mitico Fary). O por ejemplo comvencer al incauto de que para engañar a la criatura a cazar o para hacerla salir de su escondite, lo mejor es mujir como una vaca o ladrar como un perro.
Obviamente, ha habido casos en que el Biosbardo es mas parecido a un duende o hada, pero para eso, ya se necesita gente que crea un poco mas en el universo de las hadas, la broma pasa por la tipica gamberrada en la que hace falta dividir el grupo de colaboradores en dos partes, una se encarga de convencer al embromado para que participe en la visita a un lugar "encantado", en algun cuento antiguo se habla de bromistas ocultos en el cementerio o los alrrededores de la iglesia o algun lugar donde presuntamente pudiesen aparecer seres sobrenaturales, para hacer mas creible la broma, los que acompañan a la victima, han de fingir no saber nada de los que se encargaran de ser "los espectros", aunque al final, esta clase de bromas siempre acaban bien, y al pobre incauto al que se le gastan, se le compensa de alguna forma para no causar males mayores y que el enfado dure lo justo para hecharse unas risas sanas.
Parece ser que en la isla de Man existe un ser semejante llamado algo así como "phymodee". Tiene cabeza de león y cuerpo de cabra o otros lo representan con "un burro con alas y un cuerno en la frente". Lo mismo sucede en escocia, donde es frecuente embromar a alguien haciendole salir a buscar "la olla de oro de los duendes".
En mi tierra, se usa la expresion "andar os biosbardos" para referirse a alguien que siempre esta ensimismado o muy distraido, o que se le va, como se suele decir vulgarmente "el santo al cielo" con frecuencia. Tambien se usa para referirse a la gente demasiado dada a las fantasias o a embarcarse en aventuras de dudoso exito, "ese anda os biosbardos".
Hace
muchísimos años, en algun lugar de las lejanas tierras nordicas
,habito un buen leñador , era un hombre de vida sencilla y muy
trabajador. De buena mañana , se levantaba muy temprano y salia a
recorrer los bosques cercanos, buscando arboles ideales para realizar
su trabajo.
Pese
a que se ganaba la vida trabajando la madera , no creais que esto le
comvertia en alguien que talaba arboles sin mas, con tal de obtener
la materia prima que necesitaba para su oficio. Jamas talaba mas
arboles de los que realmente necesitaba, y siempre se cuidaba de
plantar semillas para que el bosque recuperase los arboles que el
talaba.
Pero
un dia se levanto alarmado, por mas que buscaba por toda la casa, no
lograba encontrar su preciada hacha, era una herramienta sencilla,
vieja y gastada por el uso, pero para el, no habia objeto mas valioso
en el mundo, habia pertenecido a su padre, y este se la habia
entregado cuando despues de mucho tiempo de aprendizaje considero que
habia aprendido bien el oficio de leñador, carpintero y tallador de
la madera.
Cuando
se dio cuenta de que su hacha no aparerecia por ninguna parte, se
llevó las manos a la cabeza y se puso a lamentarse tirandose de los
cabellos:
– ¡Oh,
no por todos los bondadosos dioses, esto no puede ser! ¿Qué voy a
hacer ahora sin mi hacha? , ¿como me ganare la vida a partir de hoy?
¡Qué mala suerte!. ¿Que va a ser de mi?
Regresó
a casa tras pasarse largas horas buscando por los alrrededores,
todavia lamentándose de su perdida y con lágrimas en los ojos. En
su cabeza reconstruia una y otra vez la ultima vez que habia visto su
preciada hacha. La recordaba colgada de su cintura mientras regresaba
a casa de su trabajo en el gran claro donde despiezaba los arboles
talados para comvertirlos en finas tablas.
Justo
cuando iba a atravesar cabizbajo la verja de su jardín, se cruzó
con su vecino de toda la vida, un campesino que vivia de criar a unas
cuantas cabras y de fabricar quesos artesanales, era un hombre muy
simpático que vivía en la cabaña mas proxima al leñador, y que,
cada dia iba con sus cabras a los pastos cercanos al rio, aquella
tarde como siempre que se encontraban, el campesino alzo la mano y
le saludó cordialmente y con una sonrisa en los labios, pues ambos
se conocian y se trataban desde hacia muchos años.
– ¡Buenos
días! Hace varios dias que no te veo trabajando en tus leños
¿Cómo te va la vida maestro leñador?
– Bueno,
no demasiado bien ultimamente.- Respondio con tristeza el leñador-
He perdido mi hacha y por mas que la busco, no logro encontrarla,
para colmo, he bajado al pueblo, y el herrero me pide mucho dinero
por forjar una nueva, y no es que tenga nada contra su trabajo, pero
no he visto en toda su forja, una hacha con una hoja que pueda
compararse con la que yo tenia. Esa si era la obra de un gran
maestro. Asi que ahora estoy buscando mi hacha o esperando a
encontrar un buen herrero que pueda crear una a su altura, y los dias
pasan y no he hecho una sola tabla ni he trabajado en ni una sola
talla ¡Imagínate qué fastidio tango que no soy capaz de
concentrarme en mi trabajo!
– ¡Vaya,
cuánto lo siento amigo mio! Sé lo importante que era para ti el
hacha que te regalo tu buen padre, y lo importantes que fueron sus
enseñanzas para tu trabajo. Espero de corazón que la encuentres
pronto y regreses a tus tareas.
El
vecino se despidió cortesmente y se marcho camino adelante, seguido
de su pequeño rebaño de cabras y el leñador cruzo la verja del
pequeño jardin y huerto alrrededor de la casa y se acercó a la
puerta de su hogar. Su esposa, como cada tarde, salió a recibirle
con un cariñoso abrazo pero el apenas correspondio a sus mimos. El
leñador estaba derrumbado sentado en un banco de madera que el mismo
habia tallado, con el plato de la cena que apenas habia probado entre
sus manos,cuando de repente, una idea malsana empezó a revolotear
por su cabeza con tanta fuerza, que no tardo en ser su unico
pensamiento, y asi el leñador acabo obsesionado,y hasta empezó a
hablar en alto consigo mismo:
– ¿Habrá
sido él cabrero quien me robó el hacha de mi padre?… Me pareció
que hoy tenía una mirada extraña, no me miraba con esa mirada
limpia y franca con la que se hablan los buenos vecinos,a veces
desviaba sus ojos y su actitud y movimientos nerviosos no parecian
muy naturales. Tenia una conducta rara, como la de los ladrones
cuando quieren ocultar algo. Pensándolo bien, hasta me parecio
también que su forma de hablar era distinta a la habitual y parecía
más nervioso que de costumbre.
El
leñador se acosto nervioso esa noche, y como sospechais no logro
dormir porque su cabeza estaba dándole vueltas al asunto del hacha y
no le dejaba descansar.
Asi
que al amanecer salio de su casa ,y como un animal nercioso comenzó
a andar por los alrededores de su casa , caminando sin rumbo, sin
darse cuenta de que se adentraba de nuevo en el bosque. Iba tan
ensimismado dandole vueltas a sus ideas, que no era consciente de
hacia dónde le llevaban sus pies, aunque conocia bien el bosque y no
tenia miedo a perderse. La sombra de la sospecha sobre su vecino era
cada vez mayor porque todo parecía encajar en su cabeza.
– Yo
diría que la ultima vez que hablamos hasta le temblaban las manos y
las escondía nervioso tras la espalda para que yo no lo notara. Sí,
algo me dice que mi vecino es culpable de algo que pretende
ocultarme… ¡Creo que fue él quien entro a hurtadillas en mi casa
y mientras dormia me robó el hacha!
Su
cabeza ya no fue capaz de dictarle nada mas que aquella sospecha, asi
que, su nerviosismo aumento aun mas, y poco a poco empezo a
desquiciarse, el enfado y el deseo de vengarse de su vecino empezaba
a reconcomerle por dentro y sentía que tenía que hacerle pagar de
alguna manera ¡Ese tipo era un ladrón y debía ajustarle las
cuentas de alguna manera...y cuanto antes mejor!.
Mientras
estos oscuros pensamientos invadían su cerebro y ya incapaz de
razonar, avanzaba por entre los arboles del bosque rumbo a la casa
del cabrero con muy malas ideas en su cabeza , algo sucedió que le
freno en seco: tropezó con un objeto duro que se interpuso en su
camino,, trabandole el pie derecho, perdió el equilibrio y se cayó
de bruces al duro suelo .
– ¡Aaaay!
¡Aaaay! ¡Menuda caida mas inoportuna, creo que me he torcido el
tobillo! ¡Malditas raices de las narices!, ya me encargare de ellas
en cuanto recupere mi hacha.
Aun
dolorido por la caida y con unos cuantos moratones en las rodillas y
el tobillo derecho muy dolorido se incorporó a duras penas cojeando.
Miró al suelo en busca de la raiz que le habia hecho caer y se dio
cuenta de que no era una raiz enterrada con lo que habia tropezado,
ni siquiera una piedra, sino un palo de madera liso y muy pulido que
sobresalía entre la hierba. Era un trozo de madera largo y liso, y
parecia bastante viejo.
– ¿Pero
qué es esto?…¿que hace este pedazo de madera trabajado aquí?
¡Oh, no puede ser, gracias bondadosos dioses, qué buena suerte!
¡Es mi hacha!… ¡He tropezado con mi propia hacha!
Todavía
medio aturdido por el golpe de la caida, se agacho y termino de
desenterrar su hacha del suelo, y ya con ella en la mano, se sento
contemplandola, como si acabase de desenterrar el mas valioso de los
tesoros, y ya mas calmado y feliz por el hayazgo, su cabeza se
sereno y ya libre de la ira que le atenazaba, empezó a recordar los
sucesos de los dias anteriores a atar cabos y entonces sintio
arrepentimiento por sus malos pensamientos y comenzo a sentir
vergüenza de sí mismo.
– ¡Vaya,
gracias a los dioses que no he tenido tiempo de hacer algo de lo que
me hubiese arrepentido toda la vida!, ¿como he podido dejar que mi
mala cabeza me arrastrase asi?. ¡qué malpensado soy! ¡Mi vecino es
una buena persona y es totalmente inocente!.- Dijo contemplando
todavia en sus manos, el hacha por la que habia estado a punto de
cometer una locura. Hace tan solo unos dias pasé por aquí cargado
de leña del bosque con mi carro, y sin duda, fue en ese viaje
cuando el hacha se cayo del carro o de mi cinturon, y aquí ha estado
desde entonces enterrada.
Se
levantó despacio del suelo, colgo otra vez la herramienta de su
cinto y cojeando y bastante dolorido, se fue de allí reflexionando,
que comparado a lo que habia estado a punto de hacer, un tobillo
dolorido y unos huesos magullados eran poco castigo para lo que
realmente merecia.
Comprendió
que había sido un error terrible haber llegado a desconfiar de su
amable vecino y lo que era aun peor, sin prueba alguna en su contra
culparle de robarle sus pertenencias, y igualmente sin ningún tipo
de pruebas, haber llegado al punto de encaminarse a su casa para
tomarse una venganza que sin duda no merecia.
Su
actitud para con el buen cabrero había sido muy injusta, y el mismo
se avergonzaba tanto de ella, que se prometio a si mismo que haria
algo para compensarle, asi que, cuando llego a casa, lo primero que
hizo fue abrazar fuerte a su esposa, que no entendia porque aquel
cambio tan brusco en el semblante de su esposo, aunque se alegro
mucho de verlo tan feliz y tan resuelto, pese a que traia un aspecto
lamentable, cojeando y quejandose de un dolor agudo en las costillas.
Despues ceno con ganas, y se acosto con una sonrisa tras besar a su
esposa... aquella noche tampoco durmio mucho, pero esta vez, el
motivo no era su mala cabeza, sino algo muy distinto.
Durante
varios dias, se levanto temprano, y estuvo afanado en trabajar sin
descanso tallando piezas y preparando tablones de madera, asi, acabo
por crear una hermosa carreta, ligera, pues sabia que el cabrero solo
disponia de un asno que pudiera servirle de animal de tiro, pero con
todo, estimo que la carreta haria un buen servicio a su nuevo amo...
y con ella se encamino a casa del cabrero, unos dias antes de la
cosecha.
Este
le vio llegar, y no pudo entender porque el leñador se empeñaba en
regalarle aquella hermosa carreta, pero acepto feliz el regalo, y a
su vez le hizo una hermosa promesa, la de estar dispuesto a ayudar ,
tal y como el mismo habia sido ayudado por el regalo del leñador,
cuando fuese necesario , como un buen vecino.
El
leñador regreso feliz a casa, se sentia mucho mejor, aunque no
pudiese confesar a su amigo, el porque del regalo, ni lo que estuvo a
punto de hacer por su mala cabeza... pero ahora se sentia feliz y
regreso feliz al trabajo, haciendose a su vez una solemne promesa.
Prometio
no volver a juzgar jamas a nadie tan a la ligera, prometio no volver
a acusar jamas a nadie de nada, si no encontraba pruebas...pero sobre
todo prometio no volver a dejarse arrastrar mas por la ira, ni por
los dictados de su mala cabeza.