Dicen
que esto le sucedió a una peque
que
descendio un dia a mojar los piececitos
y
a jugar con los pececitos, a la orilla de la playa
cuentan
que estaba jugando feliz con las olas,
riendo
muy contenta mientras jugaba
sin
saber que desde el fondo del agua del mar,
unos
ojillos curiosos, en silencio la observaban
mientras
la pequeña Sara se bañaba.
Dicen
que la pequeña vio una cabeza de perrito
saliendo
de pronto del fondo de las aguas
pero
despues se fijó un poco mejor
“los
perritos no tienen esa forma”
penso
la pequeña algo intrigada...
y
antes de que se diese cuenta
la
cabecita de perrito, desaparecio
con
un chapuzon debajo del agua..
Y
de repente la vio salir en la orilla
despacito,
con un movimiento muy gracioso
haciendo
“honk...honk … honk”
mientras
por la arena se arrastraba
“una
foquita!!”, exclamo Sara muy contenta
y
se quedo quietecita para no asustarla!
La
foquita se acerco curiosa...cerca
aun
mas cerca!... tan cerquita estaba
que
Sara casi podia tocarla!
Y
entonces sucedió algo muy extraño
la
foca se rodeo de una extraña luz dorada
y
cuando este resplandor desaparecio
Sara
vio a una niña de su misma edad
desnudita
sobre la arena de la playa!.
Al
principio se asusto un poco
pues
la niña estaba sobre una piel de foca
mirandola
curiosa, pero muy callada!.
Sara
recordò entonces los cuentos hermosos
que
sobre las Selkies, su madre le contaba
y
ella acababa de encontrarse a una!. Que afortunada!
“No
te asustes pequeña selkie...”
dijo
Sara muy bajito agachandose un poco
“no
voy a hacerte daño!”... “no pasa nada”
y
asi ambas empezaron a correr riendo por la playa.
Asi,
entre risas y juegos felices
las
dos se hicieron buenas amigas
aunque
Sara no entendia lo que decia
la
pequeña que hablaba una lengua muy rara
pero
las dos se lo pasaron muy bien
nadando
juntas en la orilla de la playa.
Entonces
Sara recordo lo que decian los cuentos
y
penso en la piel de foca de su amiga
tirada
aun sobre la arena de la playa!
Seria
terrible que alguien se la levase
penso
un poco asustada entonces
mi
amiguita selkie estaria atrapada!.
Como
pudo, por medio de señas
hizo
entender a su amiga el peligro
y
ambas salieron corriendo del agua
y
por suerte, la piel aun estaba alli
Sara
suspiro con su amiga, aliviada
y
ambas siguieron jugando, con la piel vigilada.
Pero
poco a poco cayo la tarde
y
las amigas tuvieron que despedirse
con
cierta tristeza, la selkie volvia a casa
y
asi, con un nuevo resplandor dorado
la
pequeña de cabellos oscuros
volvio
como foquita otra vez al agua!.
Sara
se quedo un poco triste en la orilla
observando
como la foquita la saludaba
meneando
la cabecita de perrito
antes
de sumergirse en el agua..
Pero
antes de marcharse de la orilla
despues
de ver desaparecer en el mar
a
su amiga la pequeña selkie
Sara
vio brillar en la orilla algo extraño
era
una hermosa concha plateada
un
regalo de su amiga que se marchaba!.
Con
la concha plateada en sus manos
regreso
la pequeña a su casa
y
cuando le preguntaron por su tesorito
solo
dijo que lo habia encontrado en la playa
¿quien
iba a creer que tenia una amiga selkie?
Mejor
guardarlo en secreto, y no decir nada
pero
desde entonces la pequeña Sara
busca
con sus ojitos, a su amiga selkie en la playa!.
Para la Pequeña Hadita Sara en su cumpleaños: Yo tambien busco selkies en la playa!...besoteeeeeeeeeees!
Publicado por
HEATHENPRIDE
5:55
Hay
muchas leyendas muy hermosas acerca de muchachas que habitan en las
aguas, en los estanques, rios o en el mar. Entre ellas, encontramos
las leyendas que nos hablan de las sirenas de las costas de Escocia
e Irlanda.
Las
Selkies son uno de los mitos mas hermosos de los que se refieren a
las criaturas que habitan el fondo del mar. Son seres dulces y de
carácter bondadoso que prefieren bailar a la luz de la luna antes
que atraer navegantes hacia la muerte como solian hacer las sirenas
de las leyendas clasicas como la de Ulises.
No
entiendo porque los entusiastas de las leyendas sobre seres magicos
casi nunca se acuerdan de las selkies en favor de otras formas que
creen más interesantes de sirenas o criaturas marinas de todo el
mundo, las leyendas que se refieren a ellas son realemente hermosas.
Aun
así, las selkies siempre han estado en las historias que suelo
contaros de pueblos muy antiguos, estan presentes en las mitologías
escandinava, escocesa e irlandesa y por eso creo que es hora de que
conozcais a estas hermosas criaturas.
Las
leyendas que nos hablan de ellas son historias muy románticas, un
tema habitual en estas viejas historias, nos habla de una historia
de amor entre seres del mar y de tierra firme, aunque en estos
cuentos suelen ser las selkies las que se llevan la peor parte en
lugar de sus enamorados y esposos humanos.
Pese
a que los cuentos de selkies suelen comenzar con un agradable y
pacífico “Érase una vez…”, lo cierto es que casi nunca tienen
un final feliz: en ellos siempre acaba alguien con el corazón
destrozado.Y es facil de entender, humanos y selkies pertenecemos a
dos mundos distintos, una mujer muy sabia me dijo una vez, que el
romance entre el fuego y el agua, nunca acaba bien.
Los
mitos de las selkies son muy similares a los de las doncellas-cisne
japonesas o los de las damas cisne nordicas (muy emparentadas con el
mito de las valkirias) , aunque históricamente parece ser que los
relatos de doncellas-cisne japoneses son mucho mas antiguos que las
leyendas europeas.
Basicamente,
se trata de que estas criaturas tienen una caracteristica, su piel de
foca, en el caso de las doncellas-cisne tanto nordicas como
japonesas, una capa de plumas … si se la robas, ellas quedan
sometidas a la voluntad de quien les ha quitado esa prenda. Como
veremos, esto da pie a algunas historias bastante hermosas.
También
hay selkies de sexo masculino, aunque en cualquier caso tanto ellos
como ellas son seres de carácter magico que aparecern siempre como
focas mientras están en el agua.
Lo
que diferencia sin duda a las selkies de las sirenas aparte por
supuesto de la forma animal que eligen , es que su cuerpo sufre una
transformación total al salir del agua.
Estas
criaturas no se limitan a transformar sus colas de foca en piernas
humanas, sino que cambian de forma por completo y acaban
convirtiéndose en seres humanos y no queda nada que haga sospechar
lo que eran, no quedan rastros de su anterior aspecto de foca.
Lo
consiguen por algun tipo de magia al desprenderse de su piel de
foca cuando llegan a tierra firme. Las selkies son principalmente
criaturas que aparecen en las leyendas de las gentes del pueblo
irlandés, escocés (especialmente el de las islas Orcadas y
Shetland) y de las islas Feroe, aunque existe una tradición similar
también en las gentes de origen nordico en la lejana Islandia.
Su
nombre procede del escocés selich
(piel),y
no parece existir una palabra en gaélico para designar a estas
criaturas. Esto nos indica probablemente que estas leyendas
provienen de los inicios de la moderna cultura escocesa, aunque si me
preguntais a mi, yo diria que estas leyendas son mucho mas antiguas.
Hay
quien cree que las historias sobre las dulces selkies tienen su
origen en las historias que nos hablan de que los antiguos colonos
escoceses y los marineros náufragos de barcos españoles se casaban
con mujeres nativas de las tierras finlandesas y de los esquimales
Saami, de cabellos oscuros y que se abrigaban con pieles de foca.
Descritas
como muchachas increíblemente bellas y atractivas (y como jovenes
muy apuestos los selkies masculinos), las selkies aparecen en los
cuentos a veces como inocentes victimas y otras como seductoras a las
que se les da un cierto aire maligno.
Aquellas
de ellas que acudían a tierra firme por su voluntad, a menudo se
dice que iban en busca de jovenes solteros , no muy contentos con su
vida cotidiana. Dada la gran belleza de estas criaturas, los
muchachos se enamoraban de ellas y sencillamete desaparecian de sus
aldeas. Nunca se menciona un final tragico para estos muchachos,
aunque muchos expertos dicen que muchas de estas historias explican
la desaparicion de jovenes marineros en el mar, o de buscadores de
mariscos en la orilla. Este tipo de accidentes sucedieron, suceden y
sucederan siempre, pero no creo que las pobres selkies tengan nada
que ver con ellos.
Los
selkies masculinos, se ven involucrados en historias muy similares
por ejemplo, se contaba que solían ir “a la caza” de las
solitarias mujeres de los pescadores. Igualmente ellas desaparecian
sin dejar rastros, y una vez mas, estas historias pueden explicarse
por accidentes en la orilla del mar... aunque en la antigüedad,
cuando alguien desaparecia en las playas y no se le encontraba, se
decia que se habia marchado con las selkies, o que estos seres le
habian secuestrado.

Es
más habitual en los mitos y cuentos populares que los selkies
“malos” sean de sexo masculino, a menudo en busca de mujeres
solitarias por las que se sienten muy atraidos (sobre todo si sus
cabellos son rubios). Sin embargo, no siempre es el muchacho selkie
el que busca a las muchachas, ya que también existen versiones de
estas viejas historias en las que son las mujeres humanas las que
deciden atraer a selkies varones a tierra firme, derramando siete
lágrimas en el mar. Se dice que los varones selkie son excelentes
marineros y pescadores, muchas jovenes deseaban tener un esposo que
les garantizase alimentos para ellas y sus futuros hijos.
Los
selkies de ambos sexos solo podían quedarse con los seres humanos
por un corto espacio de tiempo, tras lo cual necesitaban regresar al
mar, debiendo esperar habitualmente siete años para volver a tierra
firme de nuevo. Sin embargo, esta norma se rompía en muchos cuentos
cuando un/a selkie era obligada a mantener su forma humana contra su
voluntad.
La
otra forma en que las selkies pasaban a formar parte del mundo de los
humanos era según las viejas historias cuando alguien robaba su piel
de foca. Esto ocurría principalmente a las selkies de sexo
femenino, que sin esta piel, no podian volver a su forma de foca y
eran en cierto modo “prisioneras” de los humanos . No es raro en
estas leyendas que las selkies acudan a la costa y adopten una forma
humana para acicalarse un poco (a veces se dice que se peinan con una
concha o una raspa de pescado( , y que es entonces al dejar su piel
de foca desatendida para peinarse o bañarse .cuando un ser humano se
la robe.

Cuando
un selkie o una selkie se queda sin su piel de foca, queda en poder
del humano que se la ha arrebatado y generalmente se van a vivir con
la persona que les ha robado la piel. Curiosamente, en los cuentos
clasicos, las mujeres selkie eran muy buenas esposas, dulces y muy
atentas, aunque por muy feliz que pueda ser un/a selkie en tierra, o
de cuántos hijos tenga con su compañero humano, en cuanto recupera
su piel de foca, inmediatamente regresa al mar sin mirar atrás, pues
se dice que son tan buenas esposas como calladas , y se dice que sin
su piel, nunca regresan a la playa, aunque no dejan de mirar con
carita triste hacia el mar que tanto hechan de menos.
Es
tambien muy curioso lo que se narra en muchas historias , en algunos
de estos cuentos son los hijos medio humanos de la selkie o el
selkie los que un dia encuentran la piel de su padre o madree
escondida en algun rincon de la casa, o oyen hablar a su padre o
madre humana de ella y tras apoderarse de ella, se la devuelven a
su familiar selkie sin ser conscientes de las consecuencias de este
acto. De esta forma, la criatura selkie es libre de nuevo y regresa
al mar para nunca volver.
Otro
final bastante extraño es cuando la selkie o el selkie no encuentra
su piel, y llega a anciano en tierra, sin embargo, son sus hijos
medio humanos, medio selkies, los que un buen dia desaparecen en el
mar, y no regresan jamas.
Aunque
no todos los relatos de selkies tienen finales tan tristes, tambien
hay historias en las que las selkies se aparecen a pescadores en
epocas de hambrunas, y les dicen que les sigan hasta los bancos de
peces en medio del mar, a cambio les piden distintas cosas, a veces
los varones piden vino o cerveza (mas tarde tabaco que no se conocia
en europa en la antigüedad), ellas, son mas coquetas, piden peines o
adornos como pulseras o collares.
De
los marineros que siempre regresaban a casa cargados de pesca, en
especial si esto sucedia cuando todos los demas fracasaban, se decia
que tenian amistad con las selkies.
En la antigua Europa hay leyendas muy antiguas acerca de criaturas magicas que pueblan nuestros bosques. Asi, los duendes y hadas estan en las leyendas de muchos pueblos muy antiguos.
Hoy os hablare de un duende de los bosques de la vieja Escocia, el Ghillie Dhu o Gille Dubh que según las viejas leyendas es una criatura mágica emparentada con las hadas, generalmente se le representa como un duende o hada masculino solitario.Él era amable y reticente a encontrarse con los humanos , a veces un poco salvaje en el carácter sobre todo si se dañaba a los arboles, pero se dice que tiene una devoción especial por los peques y que suele mostrarse muy apacible a los niños.De cabello oscuro y muy largo y vestido con hojas y musgo, este duende vivía en un bosque de abedules dentro del área de Gairloch y Loch a Druing de las tierras altas del noroeste en Escocia.
Su nombre es una traducción muy tardía de la vieja lengua escocesa, viene a significar algo así como “el chico del pelo oscuro”.
Según la sabia experta en estas tradiciones y erudita Katharine Briggs la Ghillie Dhu era un espíritu de montaña amable y bondadoso, o una "hada de la naturaleza bastante inusual". Esta experta recoge leyendas donde esta hada aparece a veces como un chico, otras como una chica, pero siempre en el bosque del que nunca se separa.
El Ghillie Dhu vuelve a aparecer como un hada masculina de carácter solitario moderna descrita por Osgod Macquenzie, un terrateniente y horticultor escocés, en sus memorias que fueron publicadas en 1921.Este tipo de hada era generalmente tímida, pero también podía ser "salvaje" , en general no le gustaban nada las talas indiscriminadas de arboles o las quemas para lograr terrenos de cultivo.
Residiendo desde muy antiguo en los bosques de abedules cerca de Loch a Druing,en el área del noroeste de Highland de las tierras de Gairloch él guardián de los bosques fue visto principalmente en la última parte del siglo XVIII. Aunque se dice que su leyenda y orígenes pueda ser mucho mas antiguo.
Los bosques de abedules están en las laderas junto a una zona montañosa de alrededor de 2 millas (3.2 kilómetros) de donde el faro de Reidh fue construido mucho más adelante.
Desde siempre, ha sido zona de caza y donde los leñadores se han aprovisionado de leña, no sin antes intentar congraciarse con “el guardián de los bosques”, que se dice que habita allí desde tiempos tan antiguos que nadie sabe desde cuando se conoce su presencia.
Una tarde de verano un joven niño local llamado Jessie Macrae vagó por el bosque y se perdió .Jessie fue encontrada por el Ghillie Dhu quien la cuidó hasta la mañana siguiente cuando él le llevó a casa aunque el niño contó que el duende o hada masculino, se negó a entrar en el pueblo, solo le dijo que el bosque es peligroso al caer la tarde y sencillamente, desapareció entre los arboles.
Durante un período de cuatro décadas la presencia de este hada fue vista con frecuencia por muchas personas diferentes, pero Jessie fue la única persona con la que conversó.
Generalmente se trata de un muchacho de largos cabellos oscuros y de de una apariencia desaliñada,que utiliza musgo verde y hojas tomadas de los árboles como ropa.
Algún leñador joven habla a veces de una muchacha de largos cabellos negros, vestida con hojas y musgo, hermosa pero de apariencia descuidada, aunque muy bondadosa, pese a un carácter muy tímido.
Como nos indica su nombre, tiene el pelo negro , él (o ella en algunas historias) es un hada de de una pequeña estatura , y bastante amable a no ser que se destruya el lugar donde habita.Su afición a los niños es similar a la exhibida por el poco conocido Sprite de Hyter de la mitología inglesa.
Poco después del episodio ocurrido con Jessie, un grupo de dignatarios de Mackenzie fueron invitados por el terrateniente, Sir Hector Mackenzie de Gairloch, a reunirse para cazar y capturar a Ghillie Dhu.El equipo de cinco cazadores se congregó en la casa de uno de los inquilinos de Mackenzie donde se les proporcionó una cena antes de partir en su misión de disparar a Ghillie Dhu si era un ser maligno o traerlo al pueblo donde fuese debidamente educado y evangelizado como corresponde a un muchacho de su edad. Una tarea a la que se comprometió el párroco de la zona y varias mujeres de la congregación de la iglesia.
A pesar de haber buscado extensamente durante toda la noche, los cazadores no pudieron encontrar su morada y tampoco rastro alguno de su presencia por ninguna parte, según Patricia Monagan, una escritora experta en la mitología céltica, el Ghillie Dhu nunca fue visto otra vez en esa zona.
Después de investigar tradiciones del folklore reunidas principalmente de muchas tierras en las áreas gaélicas de Escocia donde este tipo de leyendas sobreviven aun en nuestros días, una autoridad en desórdenes congénitos y enfermedades mentales, Susan Schoon Eberly, ha trabajado sobre la posibilidad que la historia del Ghillie Dhu puede tener una base en un ser humano con una condición médica especial, algún tipo de enfermedad mental o quizá inspirado en ciertas historias que hablan de un grupo de huérfanos que escaparon de un centro donde no se les trataba bien y decidieron vivir libres en el bosque, aunque este tipo de historias se contó durante los principios del siglo XIX en media Escocia, nunca se comprobó que hubiese una base real en la que estuviese fundada.
Desde luego, explicaciones similares las intentaron dar muchos expertos, hablando de “explicaciones racionales”, y de que no era necesario hablar de “duendes” y “hadas”, sino de enanos o gentes que por alguna razón habitaron en los bosques en estado semi salvaje. Es decir, no querían hablar de hadas..prefirieron imaginar que estas historias estaban inspiradas en la existencia de un niño o niños perdidos en el bosque que sobrevivieron solos, mas o menos como la leyenda de Tarzan.
Sin embargo, nunca se encontró ningún niño perdido, y creadme niños que en el siglo XIX y antes, muchos buscaron, mas que nada porque la iglesia presionaba a las gentes, si existían realmente niños solitos en el bosque, tenían que ser recogidos y educados con una familia...pero como todos los seres mágicos, Ghillie Dhu nunca se dejo atrapar.
No faltan en tierras de tradicion celta, curiosas historias alrrededor de guardianes de los bosques, como el popular Green Man (hombre verde), y otras muchas criatura similares, quiza todas entroncadas con la imagen del viejo dios Cernunnos.
Cuando uno viaja por las tierras del norte, a veces se encuentra cosas realmente muy curiosas.Una de las leyendas mas extrañas que las gentes de estas tierras os contaran, tiene que ver con los misteriosos Skålgrop, unos muy curiosos hoyos muy pequeños que aparecen en las piedras de algunos lugares , frecuentemente cerca de campos de cultivo.
Lo que la gente del lugar llama copas de elfos y la marca de anillo (en el folkclore también llamados älvkvarn ), suelen ser un monumento antiguo en forma de pequeños hoyos tallados en la piedra, en tamaños de 5 a 10 milímetros de diámetro los mas pequeños que suelen aparecer en grupos bastante numerosos ,hasta más de 300 mm de diámetro los mas grandes, estos suelen aparecer en grupos pequeños, curiosamente casi siempre en numero impar. La profundidad de los pozos varía de la misma manera desde unos pocos milímetros a más de 50 milímetros, rara vez son mas profundos.
La forma de estos hoyuelos en la roca es generalmente redonda y aparecen pulidos como si se tratase del interior de una cascara de huevo, pero también pueden ser ovalados ligeramente (como la forma de un balón de rugbi) o a veces mas alargados, como si el agujero tuviese la forma de un ojo.
Estos curiosos agujeros de los que os contare algunas historias bastante curiosas, son muy antiguos, los mas ancianos os dirán que llevan ahí "toda la vida"aunque los sabios aclaran que su origen se encuentra en la edad de bronce , o algunos incluso son anteriores, en los orígenes del arte de los primeros hombres que intentaron grabar imágenes en la roca , antes de lograr herramientas que les permitiesen hacer trabajos mas complejos y las primeras esculturas. Estos hoyos están hechos en piedras planas, a veces en alguna monumento antiguo, o en lugares tan raros como los antiguos cementerios.
Aunque hablamos de unos monumentos muy antiguos, los expertos nos dicen que fueron tallados con cinceles muy primitivos, o incluso golpeando la piedra con otras piedras mas duras para irlas desgastando. La gente de estas tierras del norte dicen que no son otra cosa que "molinillos de los elfos" o "copas de hadas".
La modernidad siempre trata de dar explicación a estas cosas, así que cuando se pregunta al experto para que servían estos hoyos en las piedras, te dicen que eran para los antiguos parte de un ritual de gratitud a los dioses por las buenas cosechas.
Una historia que os contarían los que estudian estas piedras es que los antiguos llenaban con harina de los granos molidos estos hoyos y ofrecían esta harina o granos de cereal a los dioses para dar gracias por una buena cosecha, porque la mayor parte de estas curiosas piedras se encuentran junto a los campos antiguos.
Sin embargo, esto no explica os dirán los mas ancianos, porque hay piedras con hoyos en lo alto de las colinas, o en medio del bosque!. Así que, los ancianos dicen que son para hacer ofrendas a los duendes y hadas, de los que las antiguas gentes del campo intentaban hacerse amigos, pues creían que estos seres mágicos del bosque podrían ayudarles a cuidar mejor de sus cosechas.
La palabra älvkvarnar pertenece a una edad ya pasada, hoy diríamos que solo la usan los ancianos como maestros en contar historias del folclore de las tierras del norte, así, encontraras que, para la gente mas joven habla de las tallas en las piedras y apenas ya hacen caso de viejas historias , la realidad es que esta forma de referirse a estas piedras tan extrañas es un término científico de los equipos arqueológicos modernos que han empezado a estudiarlas, y esto es algo que ha sucedido en el siglo pasado.
Copas de elfos y piedras con la marca del anillo, era la forma en que hasta no hace demasiado tiempo las llamaban todos o también pueden ser llamadas piedras de sacrificio o guijarros húmedos.
De las provincias de los Malar, se sabe que hasta no hace mucho seguían haciendo ofrendas en las piedras älvkvarnar. Los mas ancianos os contarían que se hacia para curar las enfermedades que los campesinos creían que fueron causadas por los elfos o duendes enfadados por algo que los humanos hicieron mal ,generalmente se creía que antes de reclamar una tierra para ser cultivada, era necesario asegurarse primero de que no habitasen en ella elfos, duendes o hadas, o cualquier criatura mágica .
Lógicamente, a nadie le gusta que le quiten su casa, así que si se molestaba a los duendes o hadas, estos se vengaban de los humanos principalmente les mandaban enfermedades de la piel , lo que los nórdicos llamaban el "älvblåst" o "älvabläst", la picadura de elfo, es decir, la urticaria .
Según cuentan los ancianos, para calmar a los duendes, se hacían pequeñas muñecas que a veces llevaban mechones de cabello, recortes de uñas uñas y pequeños pedazo de tela de ropa de la persona enferma. Estas muñecas eran dejadas en un hueco de piedra , o tazón de duendes durante tres jueves por la noche seguidos. También era necesario a veces entregar mantequilla o grasa de cerdo que se dejaba en estos tazones de piedra, o rellenar estos pequeños hoyos con granos de trigo o otro cereal como ofrenda a los elfos y hadas. Esto solía calmarles y las cosas volvían a la normalidad.
Algún anciano os dirá que los antiguos tenían muy en cuenta a "la gente menuda", o "los pueblos ocultos", es decir, a todos los duendes, hadas, elfos y demás seres mágicos del bosque, y siempre solían dejar una parte de la cosecha sin recoger para "la gente pequeña" , a veces, decidían dejar grano o frutos en estos pequeños hoyos para que los duendes los recogiesen, por esa misma razón, a veces estas piedras aparecen en medio de los bosques o en lo alto de las colinas, porque se creía que allí también vivían algunas criaturas mágicas a las que era necesario ofrecer alimentos, ya que de lo contrario se decía que se enfadaban y hacían que el ganado y los rebaños se perdiesen en las montañas.
Otra historia de como la gente seguía creyendo en estos rituales tan antiguos, es la leyenda de un suceso que según se cuenta, se produjo en Dalsland durante los años de hambre del 1867 a 1869 . Al parecer las cosechas de esos años fueron muy malas asi que , los aldeanos hambrientos en Tisselskog no pensaron para obtener algunas respuestas que les sacasen de la hambruna en sus oraciones a Dios en las iglesias, al parecer, esto no dio resultado.
Ya cansados de procesiones y rogativas, decidieron en un intento desesperado por volver a tener buenas cosechas, regresar a las viejas costumbres que los antiguos decían que siempre han aumentado la fertilidad de los campos. En un ultimo esfuerzo, recogieron casa a casa el poco grano que quedaba, y fueron a ofrecerlo a las tazas de elfos, dicen que, aquellos que cumplieron el rito, empezaron a tener de nuevo cosechas buenas, mientras que los que se negaron, aun tuvieron al menos dos años mas de cosechas perdidas.
En algunas zonas de las tierras del norte, os contaran que esos hoyos en las rocas son para dejar "alimento a los cuervos", se dice que en una ocasión los campesinos se cansaron de que los cuervos invadiesen las cosechas para alimentarse con el grano, así que, los echaron con palos y piedras. Los cuervos desaparecieron, pero fue un mal remedio, porque sin cuervos, las ratas se extendieron y pronto hubo mucho mas grano y fruto echados a perder. También los animales que morían no eran consumidos por los cuervos, así que se pudrían en el campo y pronto el agua estaba llena de enfermedades..así que, al final los campesinos se arrepintieron y desde entonces, dejan grano en esos hoyos para asegurarse de que los cuervos no pasen un mal invierno, pues se han dado cuenta de que, como cada criatura , tienen su sitio en el equilibrio de la naturaleza.
Finalmente, también como os he dicho, aparecen algunos de estos hoyos en los cementerios, sobre todo en la entrada de algunos muy antiguos, los ancianos nos cuentan que era costumbre dejar en estas piedras ofrendas a los difuntos, pues como he contado en mas de una ocasión,las gentes del norte creían que sus familiares que ya habían fallecido, les cuidaban y protegían, de esta forma, cuando las cosas no iban bien, se les pedía ayuda, y luego se les daba las gracias con ofrendas .
A diferencia de otros espíritus de los baños habituales en la cultura de las lejanas tierras Eslavas (curiosamente muy similares a los espiritus del baño de los pueblos del norte) , el Bannik de las leyendas de la antigua Rusia tenía una vena maligna (o para ser exactos mas bien vengativa con ciertos tipos de gente y malas costumbres) y rara vez era alguien bueno si se le cabreaba.
El Bannik es descrito como un anciano con patas peludas y las uñas largas aunque con un aspecto bastante salvaje, dicen que añora justo el placer que el no puede tener, un buen baño!, por eso detesta a la gente cochina que no se baña o lo hace mal.
Este duende es un hombre de baja estatura,usualmente es muy fuerte,y suele presentarse con el cuerpo desnudo cubierto con hojas secas ,tiene una barba llena de mohoy muy larga, los ojos del color del arco iris del cielo. Él vive detrás de la estufa, el calentador o bajo de una estantería del baño o en los bancos y revela su presencia sólo cuando no está contento con el baño de la casa o si alguien había hecho una falta de respeto o algo inadecuado a la hora del aseo.
A menudo era el recién llegado quien recibía su ira, mas que nada porque desconoce los habitos de higiene de la casa y a menudo los incumple. Si el Bannik se enfada, Cuidado!!, pues no suelen ser muy sutiles a la hora de castigar a los que no se asean como es debido.
Los bañistas saben que cuando no cumplen con un buen ritual de limpieza en el baño, el Bannik les puede tirar agua caliente, o romper las piedras de la sauna en el vapor sobrecalentado producido por echar agua fria sobre las mismas, pudiendo saltar trozos de rocas ardientes que pueden quemarte la piel o quiza pueda crear una enorme nube de aire caliente y tengas que salir corriendo para no llegarte a asfixiar con el caliente vapor de la sauna.
Le molesta que se cante mal en el baño o se hable fuerte, mas que nada, porque esto distrae y de esta forma, uno no se baña a conciencia y la limpieza no es completa y la deseada. Como ya hemos dicho no le gusta nada cuando la gente se apresura demasiado en el lavado de sus cuerpos o sus ropas, tampoco a ese tipo de gente que deja la ropa sucia y sudada tirada por toda la casa y sobre todo odia a los que beben alcohol en el cuarto de baño, es una muy mala costumbre, sobre todo en la gente que acustumbra a tomar saunas, ya que el alcohol adormila y en un lugar con vapor caliente, eso es muy peligroso.
El Bannik es muy exigente en cuanto a la ubicación de los cuartos de baño, si no se construyen en la ubicación deseada, toma venganza en los hogares, y en este caso hay que reconstruir el cuarto de baño hasta que este como a el le gusta. La gente no debe mentir o alardear, y ciertamente no deben hacerse cochinadas en el baño! Piedras ardientes y agua hirviendo pueden ser arrojada por un Bannik disgustado. Asi mismo, aseguraos de tener siempre el baño limpio , con una toalla fresca y limpia siempre a mano, y por supuesto, la ropa sucia recogida

Para protegerse del bannik, la tradicion ha cambiado mucho, y hoy se dice que es necesario hacer la señal de la cruz antes de entrar al baño, sin embargo, creo que si uno es un marrano alergico a u buen baño, no son los rezos los que satisfagan al Bannik, asi que, retomemos esa buena y muy antigua costumbre de desear a sus compañeros un buen baño y, al salir, dar al Bannik un caluroso adiós y asegurarnos de dejar el baño limpio.
Al bannik como he estado contando, le gusta una habitación de baño limpia y lavada por lo menos una vez a la semana, la limpieza de la sauna y la calefacción del baño son deberes que no pueden pasarse por alto. El Bannik puede controlar la cantidad de vapor y puede hacer que el carbón suelte una desagradable nube de humo si no esta satisfecho. El tercer turno (o el cuarto, dependiendo de la tradición) era ofrecido al Bannik. Según los antiguos mitos eslavos, los primeros eran los mas ancianos de la casa, les siguen los cabezas de familia y los niños, y finalmente se deja el baño libre y ordenado para que lo use el Bannik.
Para vivir en paz con un Bannik, deben respetarse otras reglas, entre ellas es peligroso lavarse después de la puesta del sol, por que según la vieja tradición es el momento en el que el propio Bannik se baña y al verse molestado su ira puede ser tremenda. Esta vieja leyenda se repite en otros lugares sobre todo, en los que este presente la saludable costumbre de tomar saunas. No es para nada recomendable un baño a media noche, mas que nada porque se supone que ya se ha cenado, y no es aconsejable tomar saunas con el estomago lleno tras la cena, pues uno puede dormirse en el baño de vapor y eso es muy peligroso.
Siempre se le deja Jabón y productos para la limpieza en el baño, agua potable y un manojo de ramas de abedul; y nunca se debe permitir que estas cosas tan esenciales falten porque el Bannik en ocasiones invita a sus amigos del bosque para darse un baño y, a veces, hasta los mismos troll acuden a darse un baño por una vez en sus sucias vidas. También se deja un pedazo de pan de centeno rociado con sal gorda, y especialmente no se debe molestar cuando se lavó el baño la noche anterior, porque puede ser peligroso.
No se debe comer en el baño, y por supuesto es una norma de hospitalidad ofrecer un buen baño caliente o frió al visitante , eso si, aclarando que debe dejar el baño limpio y ordenado, que ya hemos visto que una cosa es ser educado con el visitante, otra, dejar que los guarros nos dejen el baño de casa hecho unos zorros.
Los mas peques de la casa sabrán que el Bannik está con sus amigos por el ruido de su conversación. Este nunca es momento para entrar en un baño solo. Sin embargo, si se tiene curiosidad y quiere ver al espíritu del baño, hay que ir solo. Las leyendas dicen que si se pasa sobre la pierna derecha, y uno toma la cruz de su cuello y la pone debajo del talón de su pie izquierdo con un poco de suerte el Bannik se dejara ver.
De vez en cuando, el bannik espera que se le tenga en cuenta. Cuando un baño es viejo debe ser destruido y el espacio ha de ser saneado antes de construir uno nuevo. Los antiguos solían hacer un banquete con una gallina negra cuyos huesos eran enterrados en el lugar donde se iba a crear el nuevo baño . Entonces, para calmar al Bannik, un poco de sal debe ser arrojada sobre la estufa durante el primer calentamiento del baño.
Hoy , estas tradiciones se han olvidado, pero igualmente los rusos dicen que es necesario mantener la higiene de las casas en el mejor de los niveles, y para ellos, la limpieza del baño es algo esencial y una muestra de hospitalidad ofrecer a sus visitantes un buen baño antes del descanso.
El baño es un lugar lleno de magia en las antiguas leyendas, así que también albergaba benevolentes fuerzas sobrenaturales. Brujas buenas y poderosos hechiceros se reunían en los baños para establecer un vínculo con estos poderes superiores de la naturaleza , y allí , rodeados por las fuerzas de la magia del baño, y con sus cuerpos limpios , el mal puede ser extraído del cuerpo y el futuro podía ser profetizado.
Las casas de baños y saunas tienen una sala de vapor en el interior y en el exterior un vestuario. Era lugar donde las mujeres daban a luz antiguamente y las ancianas adivinas practicaban sus adivinaciones sobre el futuro del niño recién nacido, el baño estaba fuertemente dotado de fuerzas vitales unidas al agua y a la naturaleza.
Los poderes mágicos del buen habito de darse un baño de vapor fueron la razón de que en las fechas mas señalada de la vida de los rusos como en el nacimiento, mayoría de edad, matrimonio y incluso en los funerales, se llevase a cabo un muy cuidado ritual de limpieza, como si esta norma tan esencial de higiene fuese algo realmente relevante en la forma de vida de estas gentes.
Igualmente, hay espíritus del baño muy similares en las leyendas de los pueblos del norte, como los suecos que tienen al ÄLDRE BAD (el anciano del baño) o el ELF BADRUM (Literalmente, el elfo o duende del baño) , muy similar al ELF BAD Noruego,o el UARTIG BADENDE Danes (el bañista travieso) o el HENKI HYLPYHUONEEN (el espiritu de los baños) en Finlandia.