En
una ocasión, oprimido por los sombríos temores sobre el futuro que
espera a todos los dioses en el Ragnarok , e incapaz de obtener de
las Nornas
las respuestas
satisfactorias y claras a sus preguntas,Odín
hizo llamar al mas rapido de todos los dioses, y asi le
ordenó a Hermod
que
se pusiese su armadura y que ensillara a Sleipnir
la montura del propio Odin ,
ya que era un caballo que sólo él, además de Odín,
era capaz de montar y se dirigiera a las heladas tierras de los
chamanes finlandeses.
Estas
gentes, que vivían en regiones glaciares del polo, además de poseer
poderosos hechiceros que tenian fama de ser capaces de provocar frías
tormentas que procedían del Norte, trayendo consigo mucho hielo y
nieve, tenían tambien a poderosos videntes con grandes poderes
ocultos.
El
más célebre de entre los magos finlandeses era un hombre al que
todos conocian como Rossthiof (el
ladrón de caballos), que solía atraer a los viajeros hasta sus
dominios usando artes mágicas, para poder
asi robarles
y matarles después. También tenía el poder de predecir el futuro,
aunque siempre se mostraba muy reacio a hacerlo.Pero Odin sabia que
no se negaria a responder las preguntas del padre de todos los
dioses.
Hermod,
el Veloz, se dirigió a cumplir el mandato de Odin, y asi galopo con
rapidez hacia el Norte, con intenciones de buscar a este finlandés y
en vez de su propio bastón para el camino o su espada, llevó
consigo la vara rúnica de Odín,
la cual le había entregado Allfoedr
( uno de los muchos nombres de Odin que significa padre de todos)
para
que disipara cualquier obstáculo que el propio Rossthiof
pudiera
hacer aparecer para evitar su avance.
Por
tanto, a pesar de monstruos fantasmagóricos que emergian de las
cienagas, lobos enormes que le salieron al paso y de trampas y
peligros invisibles, el poder de la vara magica de Odin, doblego uno
a uno todos los enemigos y de este modo, Hermod alcanzó
ileso la morada del mago y, cuando éste le atacó, fue capaz de
manejarlo con facilidad, derribandolo al suelo y obligandolo a
arrastrase a cuatro patas y a ladrar como un perro, tras lo cual lo
ató de pies y manos, declarando que no lo liberaría hasta que le
hubiese dicho todo lo que deseaba saber.
Viendo
que no había posibilidad de escapatoria, Rossthiof
se vio forzado a ladrar tres veces en señal de que obedeceria a todo
lo pedido por Hermod y de este modo ,cedió
a los deseos de su apresador y, tras ser liberado, comenzó a
murmurar encantamientos, a cuyo solo sonido el Sol se escondió tras
las nubes, la tierra tembló y se estremeció y los vientos de
tormenta aullaron como una manada de lobos hambrientos. Tal era el
poder que desataba para sus profecias.
Apuntando
al horizonte, el mago le ordenó a Hermod
que
mirara tras el velo de nubes oscuras que se iban disipando y el Veloz
dios pudo divisar en la distancia una gran corriente de
sangre que manaba enrojeciendo
el suelo.
Mientras
contemplaba perplejo esta corriente, una hermosa mujer apareció
de repente y un momento más tarde, un niño a su lado. Para asombro
del dios, este niño creció con una rapidez tan maravillosa que
pronto alcanzó la edad adulta, tras lo cual Hermod
se
percató de que blandía furiosamente un arco y flechas. Y tambien
pudo ver el buen dios como este muchacho en poco tiempo, tenia tal
maestria con el arco que se diria que jamas fallaria blanco alguno,
sus tiros eran tan certeros como la mismisima lanza de Odin, de la
que se decia que era infalible.
Rossthiof
comenzó
entonces a explicar las profecías que sus conjuros habían evocado y
declaró que el río de sangre presagiaba el asesinato de uno de los
hijos de Odín,
pero que, si el padre de los dioses cortejaba y se ganaba a la
hermosa Rinda,
en la tierra de los Ruthenes (Rusia),
ella le daría un hijo que alcanzaría la edad adulta en unas pocas
horas y vengaría pronto la
muerte de
su hermano.
Hermod escuchó
atentamente las palabras de Rossthiof
que sonrio con malicia y concluyo “el porvenir es el que es, todos
estamos atados al lazo del destino, ni siquiera las amenazas y todo
el poder de Odin pueden cambiar eso”.
Hermod
comprendio que ya nada mas restaba por hacer en la morada del
hechicero y,
tras regresar al galope a Asgard,
informó a Odín
de
todo lo que había visto y oído. Odin se ensombrecio aun mas, y
entonces entendio las advertencias de su esposa Frigga acerca de
querer saber mas acerca del futuro, y de como este conocimiento puede
acabar siendo una pesada carga, ya que el mañana y todo lo que
acarreara es inevitable.
Asi,
lamento el gran Odin no haber escuchado los consejos de Frigga cuyos
temores se vieron confirmados y de este modo, averiguó que estalla
condenado a perder un hijo en una muerte
violenta.
Se
consoló, sin embargo, con la idea de que otro de sus descendientes
vengaría el crimen y por tanto obtendría la satisfacción que un
nórdico siempre requiere, al conseguir la venganza por la sangre de
uno de sus hijos.
Y
la profecía se acabara cumpliendo, tal como vaticinó el mago
finlandés, pues el hijo de Odín
que
sería asesinado es Balder, el justo y muy amado y aquel que lo habra
de vengar, sera Vali.
Los
hasta entonces hermanos de sangre Odin y Loki se distanciaran y
finalmente se cumplira el destino marcado por las Nornas, al que
hasta los dioses estan sujetos...pues nadie sobrevive un solo segundo
al veredicto de las Nornas, asi esta escrito, incluso para los
dioses.
No
son pocas las leyendas de mi tierra gallega que nos hablan de sirenas
y xacios, criaturas elementales de las aguas, a medio camino entre
seres beneficos, o demonios seductores a los que hay que evitar según
las mas modernas leyendas, muy influenciadas por el cristianismo. Con
todo, no son pocas las leyendas sobre ellas... He aquí una
recopilacion de las mas destacadas.
La
sirena Mariña (Sálvora,
Ribeira)
Mariña es,
según la tradición oral gallega , la madre de los primeros
pobladores de la isla
de Sálvora, la
casa de los Mariño.
La leyenda cuenta que fue encontrada en la playa por el
caballero Froilaz con
quién se casó tras robar el caballero su peine con que peinaba sus
largos cabellos.
De
esta forma, la sirena se comvirtio en devota esposa y asi se celebro
el matrimonio entre el caballero y la criatura marina, de cuya
relación nació Mariño,
el primero de una larga estirpe vinculada también a los últimos
dueños de la isla, los Otero Goyanes.
Pero
la sierna Mariña
era muda,
hecho que preocupaba a don Froilaz que, aconsejado por un abad,
intentó provocarle
una fuerte emoción que
la hiciera hablar. Para ello, su marido encendió una hoguera y
cuando Mariña se acercó con su hijo este simuló echarlo al fuego
consiguiendo lo que pretendía, que su esposa pronunciase su
primer sonido.
Pero
esto fue contraproducente, ya que la sirena temio que un dia su
esposo la repudiase o hiciese mal a su hijo, asi que se cuenta que
busco por toda la casa su peine, y cuando lo encontro, se vio libre
del hechizo y regreso al mar, aunque el pequeño Mariño se quedo en
tierra con su padre.
No
obstante, se dice que muchos hombres de la familia Mariño han
desaparecido en el mar. Pues se dice tambien que su sangre hibrida
entre humano y sirena les implusa a volver de alguna forma a su casa,
la produndidad de los oceanos.
La
isla de Sálvora está llena de historias y leyendas que puedes
conocer durante una visita
guiada por
la más desconocida de las islas del Parque Nacional de las Islas
Atlánticas.
A
Maruxaina (Cervo,
Lugo)
Si
hay una sirena famosa en Galicia esa es sin lugar a dudas A
Maruxaina que
tiene hasta una fiesta en su honor en la villa marinera de San
Cibrao, en Cervo, en la que se recrea, cada segundo domingo de
agosto, su captura y juicio y que está declarada desde el año 2003
como Fiesta
de Interes Turístico de Galicia.Tal
y como narra la leyenda, A
Maruxaina vive
en la cueva
de Xan Vello en
el islote de la Sombriza en
el archipiélago de Os
Faranllóns,
próximo a Cervo.
Desde
su cueva se dice que atraía
a los marineros con
su voz provocando
vientos y tempestades que
los hacían naufragar. Cansados de esta situación, los
vecinos deciden
actuar y apresarla para poner fin a tanta desgracia.
Para ello salen de noche, apagando todas las luces del pueblo y
haciendo sonar las caracolas marinas que utilizaban para orientarse
en la oscuridad del mar y conseguir así disuadir los cantos de la
propia sirena.
Una
vez capturada la llevan a puerto para ser juzgada. Basándose en esta
tradición oral, en la recreación que hoy se realiza del juicio
intervienen los detractores pero también los defensores de
la sirena que justifican sus cantos como avisos
para alertar a los marineros del mal tiempo.
Antaño, se dice que la pobre sirena acababa siempre quemada, hoy en
dia, mas sensibles, el juicio siempre acaba en tablas o indultandola.
Sin
concretarse en las muchas leyendas que la nombran si sus intenciones
son buenas o malas, la verdad es que la historia de esta sirena se
fue avivando debido a los sucesos sucedidos en los alrededores de Os
Faranllóns a
partir del siglo XV en adelante ya que estas
islas son un tradicional punto de naufragio de barcos.
Sin
embargo y siendo honestos, he encontrado tantas historias que la
acusan de ser la causante de naufragios, como de ser justo lo
contrairo, aparecerse a los marineros, llorando y haciendo señales
con sus brazos para que se alejen de la costa... porque, como otras
tantas sirenas gallegas o astures, este desdichado ser, no puede
hablar...
La
sirena de las islas Miranda (Ares)
Las islas
Miranda,
en la ría de Ares,
son dos islotes en los que según la tradicion popular se refugiaba
una sirena
solitaria que
de vez en cuando tomaba
el sol en
las playas de Perbes, Centroña y en las del oeste de Ares. La
leyenda habla de su gran belleza e incluso describe su cola
de escamas rosadas y plateadas.
La soledad de la sirena termina cuando un
hidalgo, con gran poder en Galicia, la descubre en
la playa, se la lleva para su casa y se casan en secreto.
Después de llevar un tiempo fuera del agua, la sirena empieza a
perder las escamas y consigue tener hijos. A partir de este punto hay
varias versiones que se asemejan a la historia de Mariña
pues también
se cuenta que era muda y
que el marido consigue que expulse lo que le obstruía la garganta al
hacerla gritar tras amenazarla con matar al hijo de ambos. Y tambien
de forma muy similar, se dice que la descendencia de hijos varones de
la sirena con los humanos se pierden uno a uno en el mar... como si
este destino les fuese inenudible.

Sirena
de Mogor (Marín)
En
los días más soleados, al
atardecer,
una sirena se subía
a una roca cercana
a la playa de Mogor en Marín. Allí se quedaba hasta
que oscurecía para
luego volver a la cueva en la que vivía. Una cueva que ya no existe
o según otros, ahora permanece bajo la superficie marina y ya no se
puede ver en la costa como antaño, y a la que se acercaban los
conocedores de la historia durante sus baños en la playa con la
esperanza de ver o encontrar algún rastro de la sirena.
Sirenas
del regato do Bao (Sober,
Lugo)
Pero
no todas las sirenas son seres de agua salada, en Sober encontramos
la leyenda de las sirenas
de agua dulce que
habitan el regato do Bao. La tradición oral habla de mujeres-pez que
también son entendidas o nombradas otras veces como xacios
o xacias, anfibios
de aspecto humano,
que podían ser tanto hombre como mujeres. Y no son las unicas. Hay
relatos que hablan de sirenas que habitan a lo largo del rio Miño o
de su afluente el Sil, aunque estos relatos por desgracia se estan
perdiendo.
La
subjetividad y la variedad que caracteriza las leyendas sobre
sirenas o xacios en galicia, han creado con el paso del tiempo, y
continúan creando, una riquísima
tradición oral que
sería prácticamente imposible
de recopilar en
su totalidad. Por eso, es todavía más interesante hacerse eco de
estas pequeñas historias, muchas veces de cariz local, que nos
hablan de la importancia
del mar en
la vida de las gentes que desde siempre lo han mirado de muchos
modos, también a través de la imaginación
y el mito.
Además, como podemos comprobar por el origen de las historias que
hemos contado, es un tema común e igualmente abarcado en
las tres provincias gallegas bañadas
por el mar.
Como
hemos visto, las sirenas Gallegas responden a un patron comun,
generalmente son doncellas mitad pez, mitad mujer, de una fascinante
belleza y rasgos languidos, a veces casi infantiles, en muchos casos,
sufren impotentes pues no pueden hablar y tratan de evitar naufragios
como buenamente pueden. Como todo ser encantado, poseen objetos que
garantizan a aquel que logre hacerse con ellos, la posibilidad de
obtener la compañía de tan graciles seres, al menos hasta que
puedan volver a hacerse de nuevo con el objeto que las mantiene
cautivas.
Sin
embargo, no es recomendable tener descendencia con ellas, pues los
hijos que nazcan de ellas estaran por siempre ligados al mar, y este
les reclamara mas temprano que tarde.
Peeira o hada de
los lobos es el nombre que en la mitologia gallega y del norte de
Portugal se da a las jóvenes que se vuelven guardas o compañeras de
lobos.
Son a priori la
versión femenina del hombre lobo y parte de las leyendas de Portugal
y Galicia las mencinan desde muy antiguo, aunque la version femenina
de la licantropa, tenga tintes menos violentos y malignos que la
masculina.
La Peeira posee
muchos dones sobrenaturales, entre ellos, la capacidad de hablar el
lenguaje de las bestias, y de este modo, las controla a su antojo,
siendo en cierta forma la lider de la manada, hasta tal punto que los
machos alfa de la manada de lobos se someten a su voluntad.
Un
gran hecho que todos saben en Galicia es que la Peeira es una
muchacha cuyos dones están dirigidos a dominar a los lobos y hombres
lobo, más lo más increíble aún es que no se encuentra mucho sobre
ellas en internet.Por increíble que parezca la única descripción
de Wikipedia sobre ellas es de sólo un párrafo y nada más.Y poco o
nada tiene que ver con el mito tal y como se contempla en Galicia y
Portugal.
Pero entonces,
ocupemonos del mito tal y como se contempla en su origen, asi pues ,
la Peeira es una criatura con poderes sobrenaturales que según la
leyenda, sería la séptima hija de una pareja que recibe una
maldicion o según otras versiones un hada protectora de los bosques.
Su leyenda proviene
de Portugal y no es muy conocida en las zonas de influencia
liguistica como Brasil.Sin embargo, el mito ha transcendido en
Galicia donde se cuenta una version muy similar a la Portuguesa.
Se cree que de
hecho, la Peeira es un ser elemental.No necesariamente un hada que
controla a los lobos y demas alimañas, siendo una criatura que
vigila los bosques y montañas.
Pero en otras
versiones la Peeira es una joven que suele caminar en compañía de
una alcatea (una manada de lobos), la cual controla.
Al parecer, una
muchacha puede llegar a ser Peeira si es la septima hija en la
descendencia de una familia, según la tradicion, un hermano ha de
comprometerse a apadrinar a su hermana, si esto no se produce, ella
esta condenada a transformarse en Peeira.
Y es dificil
concretar, algunas tradiciones dicen que la peeira es la septima hija
de una familia donde toda la descendencia sea femenina, mientras que
en otras, es la “septima hija de una septima hija”. En todo caso, la Peeira acabara siendo consciente de su condicion, tarde o temprano, en algunos casos, lo es desde niña, con frecuentes desapariciones en los bosques de las que milagrosamente regresa sin un rasguño, otras, cuando alcanza la mayoria de edad o experimenta su primera menstruacion.
A difrerencia de
los varones, la Peeira no se transforma en lobo o se comporta como
tal, es mas , en muchos casos, esta destinada a ser la criatura que
controla a las manadas salvajes o a aquellos que tienen la desdicha
de ser licantropos, a los que la Peeira dirige a lugares donde no
puedan causar daños mientras esten transformados en animales.
Versiones más
sombrías de la leyenda, cuentan que la Peeira seduce a los hombres
que encuentra en su camino para luego guiarles hasta la manada donde
son devorados, pero esta version parece mas moderna y muy ligada a
los credos cristianos que demonizan a toda creencia ancestral . Lo
que si esta contrastado, es que la Peeira protegera a su manada, por
lo que puede ordenar ataques contra cazadores y tramperos
La diosa
Hécate es lo mas similar que conocemos a una Peeira en los mitos
clasicos, ya que puede ser vista en claros o bosques, ora con una
manada sumisa paseando en soledad bajo la luz de la luna, otras con
una alcatea de lobos a los que controla en sus cacerias nocturnas
Se creía que, en
las noches de luna nueva, ella aparecía con su horrible manada de
lobos fantasmales delante de los viajeros que por allí cruzaban.
Ella enviaba a los
humanos los terrores nocturnos y apariciones de fantasmas y
espectros.Era asociada a la diosa Perséfone, la reina de los
infiernos, lugar donde Hécate vivía.
Dada la relación
entre los hechizos y la oscuridad con el culto a Hecate, los magos y
brujas de la Antigua Grecia le hacían ofrendas con cachorros y
corderos negros al final de cada luna nueva.Era representada con tres
cuerpos y tres cabezas, o un cuerpo y tres cabezas.
Se la representa
como una mujer que lleva sobre la frente el creciente lunar , una o
dos antorchas en las manos y tambien con un collar de serpientes
enrolladas en su cuello.Sus animales eran los cachorros de perro
negro, lobos y ovejas negras.
La Peeira también
es considerada por muchos como un tipo de hombre lobo. Una especie
aparte dentro de los licantropos. Sin embargo, como hemos dicho, la
Peeira no se transforma nunca, aunque comparta con el Licantropo, una
parte de la leyenda, la de su origen basado en una maldicion por ser
la septima hija.
Lo que parece
claro, es que la esencia de la Peeira no tiene nada que ver con el
carácter sanguinario de los Hombres Lobo, porque no hay ningún
relato en el que esta criatura femenina q haya asumido la forma
animal del hombre lobo.
Podemos
ver que hay algunas versiones sobre las Peeiras que las retratan como
seres sombrios , pero tampoco faltan las que las retratan como
protectoras de los caminantes perdidos ante las jaurias salvajes, o
como las que se presentan en las aldeas para acabar llevandose con
ellas a los Hombres Lobo, a la espesura del bosque, domde acudiran
desde entonces cada luna llena, evitando asi males en la aldea.
Pero
podemos estar seguros del hecho de que la Peeira es el ser destinado
a servir, o orientar a las criaturas rabiosas y a librar a las aldeas
de espíritus perturbados que en esencia es lo que son los hombres
lobo.
Ella
sería como una fuente o guia espiritual que traería paz al espíritu
perturbado calmando a la bestia y haciéndole razonar mejor, una
alcatea que posee una Peeira es una alcatea poderosa, pues además de
su don de calma ella tiene el don de comunicarse con los lobos y
hombres lobo. Hay raros relatos muy antiguos donde una Peeira ha de
abandonar la aldea al ser consciente de su condicion, durante 7 años
vaga por los bosques controlando a las manadas salvajes, hasta que en
una ocasión, una banda de malhechores asalta su aldea . Ella
regresara una noche de luna llena, majestuosa al frente de la manada,
y ordena a sus lobos empezar la caza, acabando uno a uno con todos
los malhechores...tras de esto, encuentra a sus hermanas y padres,
pero llorosa tiene que decir “mis lobos no pueden vivir entre la
gente, y yo tampoco puedo dejarles solos”, asi que acaba marchando
tras cumplir su mision a la soledad de los bosques.
Otra
idea que tenemos sobre ella es que ella , es que a raiz de muchos
relatos populares,podría ser una bruja, más que una bruja
mala,podriamos definir con claridar que se trataria más bien de
una bruja elemental, conectada con el bosque y su esencia y con la
rama existencial de todas sus criaturas.
Otro de los extraños mitos que corren acerca de ella, es que una mujer puede volverse Peeira, al ser comvocada por un lobo predestinado a servirla o cuando esta predestinada a ser la contrapartida a la aparicion de uno o mas Licantropos en la zona. Una vez ha encontrado al lobo que la ha comvocado, ella asume el control de la manada, o una vez ha encontrado al Licantropo, le sirve de guia, apartandole de las aldeas humanas, y sirviendo como una especie de remanso de paz que calma la esencia brutal del Licantropo, manteniendolo mas o menos controlado mientras dure su transformacion.
La
Peeira tiene tambien ligados algunos relatos muy perturbadores, pues
aparece a veces como una “vengadora”, cuando aparecen “lobos
entre a xente”, como hemos visto en la historia en que dirige a la
manada contra una banda de asaltantes, tambien hay relatos en los que
ordena a sus lobos despachar a violadores, secuestradores, o a veces,
como un extraño caso de una leyenda de la zona del Courel en Lugo,
contra un recaudador abusivo que maltrata a sus lugareños...ella es
la repudiada (o mas bien la que presa de su “fada” (hechizo), se
exilia voluntariamente) pero tambien es la que regresa en los
momentos dificiles, como una suerte de ser elemental, controlando a
las bestias.