La
pequeña Brote de Brezo esta atareada... como todos los niños de la
aldea, corretea inquieta , no quiere ser la unica de los peques de la
aldea que no consiga su calabaza.
Todos
los niños quieren tallar la suya, y meter luego dentro una vela
encendida, para que alumbre durante los festejos de Samhain, la
puerta de su casa.
Ella
esta un poco nerviosa, ya hay mas de una calabaza tallada por sus
amigos en la entrada de algunas casas, y otros muchos pequeños
buscan la suya, asi que Brote de Brezo no las tiene todas consigo,
teme no encontrar una....empiezan a ser escasas.
Empieza
a caer la tarde y los dias van siendo mas cortos, asi que los niños
no estan hasta tarde jugando en las calles, el sol se pone pronto y
es hora de regresar a casa.
Entra
y saluda a todos con no demasiado entusiasmo, y se sienta a cenar con
cierto desanimo, una mueca de tristeza asoma en su cara. Su madre
sonrie a su padre y se miran con cierta complicidad, pero disimulan
como pueden y no dicen nada.
Tras
la cena, la pequeña se despide con un beso de sus padres, da las
buenas noches y se dispone a irse a la cama, pero al entrar en su
habitacion, se encuentra un enorme bulto redondo, posado encima de su
cama... Su madre entra tras ella con una vela, como buena madre,
cumple cada noche con la tradicion de desearle un feliz sueño y
arroparla.
Es
a la luz de la vela cuando Brezito descubre una enorme calabaza sobre
su cama, y estalla en saltos de alegria descontrolada.
Brote
de Brezo se duerme al fin satisfecha, ha buscado por toda la aldea
toda la tarde, asi que esta cansada, el sueño pronto la vence, casi
no puede esperar a que sea por fin, mañana...
Despierta
con el primer canto del gallo en la era, y se despereza contenta, su
madre ya esta preparando el desayuno, como todas las madres, hace ya
rato que esta levantada...
La
peque desayuna contenta, sobre una mesa en un rincon, esta ya su
preciosa y enorme calabaza... a su lado, hay un cuchillo de cocina,
una cuchara grande de madera, un bol vacio.... y una vela apagada.
La
puerta de casa se abre despacio, y entra sonriendo la abuela, y no
parece sorprendida de encontrarse a la pequeña ya desayunada, y tan
temprano levantada.
La
anciana toma con cierta habilidad el cuchillo y abre por el lado
superior la calabaza, recortando despacio un amplio circulo, que
retira sonriendo, como si fuera una tapa...
Luego
tiende la cuchara a la pequeña y le indica que vacie despacio el
contenido de la calabaza, retirando las pepitas , con la pulpa haran
ricos postres de dulce de calabaza, las pepitas una vez secas, se
guardaran para plantar otras calabazas, o algunas se comeran tras
pasarlas por la sarten, ligeramente tostadas.
Mientras
la peque vacia con calma la gran calabaza, como si rebañase algo de
una gran olla, la anciana sonrie contenta, y empieza a narrar una
vieja leyenda, de esas que solo saben las personas mas ancianas y
sabias.
La
pequeña la mira con cara de sorpresa... sabe que se prepara una gran
historia y esta deseando escucharla!:
Nuestro
pueblo tiene tradiciones muy antiguas, entre ellas un vinculo
sagrado con la tierra, que es nuestra anciana madre, y asi,
cumplimos cada año con este pacto sagrado, pues como madre, hemos
de respetarla.
La
anciana acaricia la cabecita de la pequeña, que sigue afanandose en
dejar limpio, el interior de su calabaza.
Como
ya te he contado alguna vez,el Samhain simboliza el fin de las
estaciones calidas, y la llegada del frio invierno, en estas fechas,
los antiguos solian ya tener la cosecha recogida, pues se decia que
todo lo que quedase en la tierra a partir de Samhain, pertenece a
los pueblos de la gente menuda del bosque, ya sabes, a los duendes,
los elfos y las hadas...
La
anciana mira como la pequeña sonrie contenta, le encantan los
cuentos sobre duendecillos traviesos y hermosas hadas.
.
Pero tambien era tiempo de prepararse para la crudeza del invierno,
pronto no habra pasto para mantener a todo el ganado, asi que parte
de el, ha de ser sacrificado, y su carne se ahumara y conservara para
pasar el invierno. Asi, nuestra gente se preparaba para la estacion
fria, y se celebraba un festejo donde se agradecia a la madre tierra
todas las bendiciones que nos habia dado para soportar la crudeza del
invierno que nos obligara a estar encerrados en casa.
Pero
no solo es necesario agradecer a la naturaleza, has de saber que
nosotros entendemos de forma muy distinta la rueda infinita de la
vida y la muerte , y entendemos tambien de forma muy distinta a los
cristianos, lo que suecede cuando se nos van nuestros seres
queridos, tras la gran puerta al mundo de los dioses... Y esto cobra
para nosotros gran importancia.
Ahora
el rostro de la anciana parece mas serio, y Brote de Brezo se da
cuenta del peso y la importancia que tienen las palabras de la
anciana y de que hay algo magico y muy antiguo en el arte de tallar
calabazas.
Has
de comprender que la muerte no es mas que el fin de un camino, no es
algo oscuro y negativo, es solo una parte de la gran rueda, es a la
vez, el principio y el fin , y incluso la madre naturaleza esta
sujeta a esta norma sagrada. Durante la estacion calida, la tierra
nos da sus bienes, todo es hermoso y verde, y obtenemos la bendicion
de los frutos y la cosecha, y engordamos nuestro ganado , pero tras
este esfuerzo por darnos vida, la madre tierra, se siente cansada y
necesita un tiempo de reposo, para recuperarse del esfuerzo y volver
renovada.
De
esta forma, los arboles pierden sus hojas, la tierra se seca y los
animales hibernan, la tierra parece muerta, pero esto es solo un
engaño, un capricho de los dioses, pues las hojas muertas se
pudriran, y alimentaran los nuevos brotes de las semillas que
permanecen ocultas en la tierra, las nieves que se perpetuan en
invierno, se derretiran con el tiempo, y alimentaran una nueva
primavera a su tiempo, cuando la madre tierra, regrese una vez mas,
como doncella de la primavera, fuerte y renovada.
Ahora
la pequeña parece haber entendido una gran verdad, entiende que es
necesario que la manzana se pudra, para que el gusano crezca en ella
y se alimente, y tenga fuerzas para transformarse en mariposa y
desplegar sus alas!.
Esto
nos recuerda que nosotros no estamos fuera de este circulo , tampoco
de esta regla sagrada, nos duele ver partir al paraiso de los dioses
a los que queremos, pero esto no es motivo para estar triste.
Nuestra gente cree que hay una parte de nuestros seres amados que
siempre se quedara aquí, a nuestro lado, pues siempre hemos estado
protegidos por el espiritu protector de nuestros antepasados. En
este tiempo de Samhain, los antiguos creian que, las puertas del
reino de los dioses se abrian por un breve periodo, y permitian que
los espiritus de los que ya no estan se acercasen a compartir un
tiempo con los que aun estamos aquí. Y esto, no es motivo de temor,
muy al contrario, lo festejamos con gran alegria.
¿¿Quien
puede quererte mas que los que te rodean??. ¿Acaso cuando los
dioses me reclamen a su lado, ese amor que te tengo sera mas
pequeño?. Como el resto de los que ya gozan del paraiso de los
dioses, yo seguire estando a tu lado, y cuando ya no este, me
recordaras en este tiempo, en el que dejamos ofrendas y alimentos a
nuestros antepasados y seres queridos, y les marcamos el camino con
nuestras linternas calabaza, es el “elvenpath”, el camino
sagrado!... Ellos nos traeran proteccion y bendiciones, y les
recordaremos con el mismo amor, que ellos siempre nos han dado. Y
asi, sellaremos el pacto con la tierra madre, una vez mas, y una vez
mas, obtendremos la proteccion del espiritu protector de nuestros
seres amados. Y ellos nos traeran fuerza, y su luz en nombre de
todos los dioses, nos protegera de todo lo malo.
Brote
de Brezo abraza a su abuela con fuerza, se alegra de tenerla aun a su
lado, ahora, talla una cara sonriente en su calabaza, manejando el
cuchillo con sumo cuidado, esa noche, la calabaza se quedara cerca
del fuego del hogar, para que , poco a poco, se vaya secando, y en la
festividad de Samhain, estara en el dintel de su ventana, marcando a
sus seres queridos, el camino a casa, donde son tan añorados. Volver
a sentir el calor del abrazo de su abuelo, de sus tios, de todos los
seres que los dioses han llamado!... Ahora entiende el poder de la
calabaza, el significado de Samhain, y del Elvenpath, el camino de
luz sagrado... y ya no tiene miedo a esta noche de magia, es mas, la
esta deseando!...
Venid
con nosotros, buenos espiritus de los seres queridos, ancestros y
seres amados, venid con nosotros, duendes, hadas y elfos... es
Samhain... os estamos esperando!
En
Galicia existen muchos seres magicos, algunos son realmente
extraños... pues no existe un acuerdo de si son seres maleficos , o
sencillamente criaturas que permanecen hechizadas bajo el poder de
otros seres mas poderosos... como en toda leyenda que tiene
diferentes ramas, cada una de estas ramas posee su propia
leyenda...algunas son realmente hermosas, otras mas oscuras:
MOURAS
ENCANTADAS:
Lo
primero que es preciso aclarar, es que las Mouras, nada tienen que
ver con la raza musulmana de mas alla del estrecho . La palabra se
refiere a una raza de seres magicos que habitan generalmente en las
entrañas de la tierra, algunos son hadas o duendes, otros mas bien
parecen enanos. Todos ellos tienen en comun ser guardianes de grandes
tesoros y poseer poderes magicos. Lo de “mouros”, les viene de
referirse al color de su piel, en general, tostado como el color de
la tierra “moura”, es decir “oscura”.
Aunque
es verdad que esta caracteristica de la piel tostada se ha ido
perdiendo, sobre todo en los relatos de las damas mouras encantadas,
que suelen ser hermosas, con largas cabelleras doradas, o a veces con
el pelo blanco, tan resplandeciente como la plata, de las que se dice
que tienen la piel “palida” y los ojos claros .
Algunos
relatos hablan de damas que permanecen presas en algun lugar,
generalmente, una cueva o fuente, a veces un lago o regato, atadas
por el poder de un ser mas poderoso que ellas, un mago oscuro que las
mantiene cautivas . Sin embargo, ese mago casi nunca esta presente
para vigilarlas, las deja al cuidado de una enorme bestia (una
serpiente o dragon generalmente), que las guarda a ellas y a un
enorme tesoro.
El
que las encuentra, recibe el encargo de liberarlas, y tras eso,
compartir sus riquezas y la compañía de tan hermosas damas...pero
la prueba es peligrosa. A veces hay pruebas tan raras como arrebatar
de la boca de la serpiente una rosa blanca (en algunos casos, sin
usar las manos!), en otras, atreverse a dar un beso a la serpiente, o
lograr un arma que la atemorice , que esta justo tras un muro de
llamas.
En
otros casos , las damas cautivas entregan al que las encuentra un
objeto (un queso, o un panecillo con mucha frecuencia) y les piden
que lo custodien toda la noche,y que regresen con el al alba. Pero
siempre aparece alguien de la familia que mete la pata, generalmente
una mujer, la hija del pastor que encuentra a la Moura, o quiza su
esposa, que ven tan delicioso el pan o el queso, que no pueden
resistirse a comerse un pedacito y emvolver el resto como si no
pasase nada.
Cuando
el pastor acude a ver a la Moura (o Mouras, que a veces aparece mas
de una...casi siempre en grupos de tres), el hada descubre que falta
un pedazo del queso o el panecillo... y se enfada.
Ante
el asombrado pastor, el queso o pan se transforma en un caballo al
que le falta una pata... y asi con el caballo cojo, la Moura (o una
de ellas) queda atrapada sin poder huir y el pastor fracasa.
La
Moura a veces parece querer recompensar el esfuerzo del pastor y le
hace un regalo, un lazo de seda dorado, o una capa... pero de regreso
a casa, el pastor piensa en regalarlo a su mujer o hija... y se para
a atar el lazo a un arbol por ver el efecto que hace (y el lazo
empieza a apretarse hasta romper el arbol!), o posa la capa sobre un
tocón para descansar o la cuelga de una rama... y esta empieza a
arder, con lo que, gracias a esto, por los pelos, la familia del
pastor se salva.
ENCANTOS
MEIGOS, BRUXAS Y MOUROS CAMUFLADOS:
Otras
historias bastante frecuentes nos hablan de otra clase de “encantos”,
por lo general, son seres con poderes magicos que, al mas puro estilo
de los magos de Harry Potter, viven perfectamente camuflados entre
los humanos, generalmente, suelen dedicarse a sus propios intereses y
activiades, y pocos son los que se percatan de su persencia.
Pero
los mitos gallegos, astures, catalanes y vascos (sobre todo..aunque
hay algunas historias parecidas por toda España), nos hablan de
casos en los que un paisano puede llegar a descubrir a estos seres
magicos, ya sea porque de alguna forma, esta emparentado con ellos
(por ejemplo un brujo o alguien que tenga algun familiar directo que
lo haya sido puede “ver” y descubrir a otros brujos ), en
galicia, se les llama “meigos” o “feiticeiros”, suelen ser
poderosos magos o hechiceros de imenso poder y riquezas, a menudo,
son ellos los que mantienen hechizadas contra su voluntad a las damas
mouras, esperando la hora en que ellas se rindan y acaben por aceptar
ser sus esposas. Dado que son razas de seres magicos, puede ser que
pasen siglos o milenios, antes de que esto suceda... y la dama siga
cautiva y encantada.
Las
brujas (Bruxas), en mi tierra, casi nunca tienen en las viejas
leyendas un aspecto positivo, generalmente, se cree que son seres
malvados, al mas puro estilo de las brujas malas de cuento.
Generalmente, nunca se mezclan con el pueblo, y si lo hacen, tened
por seguro que no va a ser para nada bueno.
Seguro
que conoceis cuentos de brujas muy malas que secuestran niños, o que
hacen hechizos y cosas realmente horribles, pues las bruxas gallegas,
cuando aparecen como “encantos”, suelen estar preparandose para
hacer cosas malas. Sin embargo, hay gente que puede verles, por
ejemplo familiares de curas o monjas, los propios curas, o gentes en
cuya familia haya “boas meigas” (lo que conocemos como gente que
practica magia para ayudar a los demas...brujas blancas).
Finalmente,
estan los mouros, estos generalmente no suelen ser malos, buscan
ayuda, y generalmente, suelen ser generosos a cambio, siempre que se
mantenga el secreto de su presencia entre los humanos.
Hay
leyendas de mujeres que son visitadas por una mujer o hombre de la
raza de los mouros, generalmente son mujeres que han asistido como
parteras en alguna casa de vecinos. Por alguna razon, a las mujeres
de la raza Moura (y en general según muchas leyendas a las hadas),
les cuesta mucho traer a sus hijos al mundo, asi que lo pasan
realmente fatal y necesitan ayuda de gente que les ayude en estos
dificiles momentos, por eso buscan ayuda de parteras humanas.
La
mujer acude en la noche acompañada de su visitante Mouro a algun
lugar en medio del bosque o una cueva en las montañas, donde ayuda a
nacer a un bebe de los Mouros, a cambio, la madre se muestra muy
agradecida y promete que en un plazo de “nunca mas de tres noches”,
le recompensara con “xoias, ouro e prata” (joyas y oro y plata),
pero a cambio, exige total discrecion, nadie debe saber nunca de tal
encuentro, ni de donde habitan los mouros o las razas magicas.
A
veces ocurre que la persona que acude en ayuda de los mouros es
incapaz de guardar el secreto, otras veces, son los vecinos quienes
presionan al ver que la persona pasa de no tener nada , a ser rico en
una noche... el caso es que los mouros son celosos de su intimidad, y
acaban castigando a la persona indiscreta...le causan ceguera o
alguna enfermedad como castigo.
Lo
mismo sucede con las bruxas y meigos... no les gusta ser descubiertos
en el mercado comprando cosas raras o merodeando por el
vecindario...cuando alguien les descubre, suelen preguntar “¿con
que ojo me viste?”, es mejor salir corriendo y no contestar, porque
de hacerlo, es seguro que perderias el ojo que señales.
MORGANA
LE FAY, SACERDOTISA DE AVALON: Hay muchas leyendas que nos hablan de
este personaje, que es muy importante en los acontecimientos finales
de las leyendas arturicas, algunos relatos muestran a Morrgana como
una curadora o una hechicera buena buena... Y otros mas tardios la
comvierten en la mala de esta historia, haste el punto en que la
muestran como una malvada hechicera.
Aquí
os contare un poco por encima las dos caras de la misteriosa Morgana.
La historia de Avalon es muy compleja, así que tendre que resumir
que se trata de un reino mitico de hadas donde encontramos a
Morgana, pero desde un punto de vista magico, como todo lo que rodea
Avalon.
Morgana
es un hada de la mitología celta. Hermana o medio hermana de
Arturo, madre con él de Mordred el traidor y gran discípula de
Merlín. Como hada, es la reina de la isla de Avalón,una semidiosa
con enorme conocimiento de las artes magicas con el poder de curar y
cambiar de forma.
En
la Historia Regum Britanniae de Geoffrey de Monmouth se cuenta que
después de la batalla contra su sobrino Mordred, el Rey Arturo es
herido de muerte, y se retiró a descansar eternamente a la isla
mágica de Avalón, pero en este primer relaro no menciona quién lo
llevó a esa isla, ni qué sucedió después de este hecho.
Cuando
Monmouth escribe Vita Merlini, habla con mas calma del viaje de
Arturo a dicha isla, y nos dice que está gobernada por ocho
hermanas hadas. De este grupo de semidiosas, destaca la mayor, más
bella, más buena, más sabia y más poderosa de ellas : Murgen, que
será conocida en el futuro como Fata Morgana. En este libro se
mencionan todas sus habilidades y no son pocas (volar, cambiar de
forma o curar, por no hablar del absoluto dominio de las fuerzas de
la naturaleza)que le fueron enseñadas por Merlín el gran Mago.
Murgen
se ofrece a acoger al Rey en su isla mágica y a cuidarle con sus
hermanas, lo acuesta en una cama de oro, y con sus hierbas y
pociones, le devuelve la salud. En otra version (y hay mucas!) de
Roman de Brut de Wace, Arturo también viaja a Avalón, pero en esta
versión la reina de la isla es el hada Argante. Como sólo se habla
de ella en este libro, podemos llegar a la conclusion de que Murgen y
Argante son distintos nombres de un mismo personaje: el Hada Morgana.
MORGANA
EN EL CICLO ARTÚRICO: En el ciclo artúrico, el hada Morgana es un
personaje femenino, a veces presentado por los relatos medievales muy
influenciados por los credos cristianos como rival del Rey Arturo y
enemiga de Ginebra.
En
las leyendas de los galeses más antiguos Morgana tiene dos
personajes que se le parecen mucho, aunque no tienen su nombre, pero
sí algunas de sus características: El primero es la diosa Modron,
que se casó con el rey Urien y fue madre de Owain (igual que la
Morgana Le Fay de La Morte d´Arthur) y Gwyar, hermana de Arturo, que
era madre de Medrawt y una poderosa bruja y conocedora de las artes
oscuras (papel que tomara Morgana en otras versiones de esta
comolicada historia).
En
la Vita Merlini (Vida de Merlín) del siglo XII, se dice que Morgana
("Morgen") es la mayor de nueve hermanas hadas que
gobiernan Ávalon. Geoffrey de Monmouth habla de Morgana como
sanadora y con el poder de cambiar de forma a su antojo. Escritores
más tardíos como Chrétien de Troyes, basándose en la
interpretación de Monmouth, han descrito a Morgana vigilando a
Merlín en Ávalon, para algunos, Morgana es a la vez la aprendiz de
Merlin, su esposa o pareja.
FAMILIARES
DE MORGANA: En la tradición de los ciclos artúricos, Morgana la es
presentada como hija de la madre de Arturo, Lady Igraine, y de su
primer marido, Gorlois, duque de Cornualles. Arturo, hijo de Igraine
y de Uther Pendragon, era, por tanto, su medio hermano.
Como
mujer celta y aun seguidora de los dioses antiguos, Morgana heredó
parte de la "magia de la Tierra" de su madre. Morgana tenía
dos hermanas mayores (y era según esta version la menor de tres, y
no la mayor de nueve). El trío de hermanas (por ejemplo Morgause,
Elaine y Morgana, a veces con otros nombres, del que solo se mantiene
el de la joven Morgana) es una fórmula abundantemente usada en la
mitología celta. Se cree que es una recreacion de los tres aspectos
de las diosas celtas, la doncella,(Morgana), la madre y la anciana.
Cuando
Uther se casó con Igraine, sus hermanas mayores también se casaron.
A partir de entonces la figura de Morgana desaparece por un tiempo
en la leyenda hasta después de la coronación de Arturo como rey del
prospero reino de Camelot, donde tras un tiempo de batallas, el joven
rey logra una era de paz en su reino y se casa con Ginebra.
No
se cuenta que fue de Morgana en todo ese tiempo, pero hay dos
versiones de dónde acabó la niña: Una dice que desaparecio de la
corte y que de alguna formam llega a Avalón, donde empieza a
estudiar con Merlín y a aprender magia, y otra que cuenta que
Uther encerró a Morgana en un convento al descubrir que poseia
poderes magicos.
La
estancia en el convento en el que sufrió burlas y castigos debido a
sus poderes hizo mucho daño a la joven Morgana. Allí se le comenzó
a llamar Le Fay (el Hada) En La Mort d'Arthur (La muerte de Arturo) y
otras leyendas, ella es la infeliz esposa del Rey Urien de Gore, un
hombre brutal que la maltrata , y Owain mab Urien es su hijo, que la
detiene cuando, presa de la ira y tras aguantar muchos malos tratos,
un dia estalla y intenta matar a Urien.
En
las leyendas cristianas más modernas de la mitología artúrica,
Morgana seduce a Arturo su medio hermano y concibe con él al malvado
Mordred. Para ello , dependiendo de la leyenda, esto sucede de varias
formas, una dice que es un hecho accidental,y que Arturo encuentra a
una bella Morgana en la orilla de un rio, y no puede evitar el deseo
de pasar una unica noche con ella, otra version dice que Morgana lo
planea todo como venganza y usa el mismo hechizo que empleo Merlin
con Uther.. asi se presenta ante Arturo con la apariencia de Ginebra
y asi sera concebido Mordred, con la sangre de un rey, y por lo tanto
derecho al trono, aunque originalmente en La Mort d'Arthur este papel
es asignado a Morgause o Anna, una de sus hermanas.
Hay
mas versiones, pues como he dicho, esta es posiblemente la historia
de hadas y reyes mas famosa del mundo y ha sido contada de muchas
formas distintas, en la novela de Marion Zimmer Bradley " Las
nieblas de Avalon" , Mordred o Gwydion, es engendrado en Morgana
por Arturo bajo la apariencia del Astado, el Dios celta Kernunnos,
durante los ritos Celtas de Beltane en Ávalon. Aqui es el rey quien
desea a Morgana, sin saber que es su medio hermana y recurre a la
magia de Merlin como ya hizo su padre.
Las
versiones más antiguas cuentan como Morgana y Arturo se encuentran
(vamos a dejar ya de lado como fue!), concibiendo a Mordred. Merlín
le anunció a Arturo que, Morgana espera un hijo suyo, el niño
nacería el primero de mayo, en Beltane, y que sería el fin del
reinado de justicia que Arturo tiene en su reino de Avalon.
El
rey trata de ocultar este hecho y manda buscar a todos los niños
nacidos ese dia, y los encuentra a todos y según algunas versiones
les encierra con sus madres , en otras les envia lejos...o cosas
peores, como he dicho, les captura a todos, excepto a su hijo, que
acabó criándose con sus tíos Lot y Morgause (Morgana) en las islas
Orkney. Arturo la hizo casar con el rey Uriens y tuvo un hijo, sir
Owein. Pero Morgana y su esposo nunca se llevaron bien, y en una
ocasión intentó matarlo tal y como ya he contado.

MORGANA
Y MERLIN: Diversas historias nos describen a Morgana como discípula
de Merlín, y más adelante como aprendiz que supera a su maestro y
acaba siendo su rival; en este papel, el personaje aparece a veces
confundido o asociado a "Viviana", una de las figuras que
corresponden al nombre de la "Dama del Lago". Mientras que
Viviana (también llamada Nimue) enamora y embruja a Merlín con su
belleza y su magia, Morgana aprende la magia de él y luego la usa
para en su particular venganza, dañar a los caballeros de Arturo y a
la reina Ginebra a la que detesta por ser justo lo contrario a lo que
ella es, como en el relato de Sir Gawain y el caballero Verde, donde
a Morgana se la trata como hada y semidiosa y se cuenta que fue
alumna y pareja de Merlín del que aprende todo,para superarlo en
magia y conocimientos.
El
asunto de la rivalidad entre Morgana y Merlín se retoma en algunas
obras cinematográficas que nos narran esta rivalidad, en particular
en la película Excalibur de John Boorman (1981).En ella, es Merlin
el que va perdiendo poder en favor de Morgana que le hechiza y
encierra, hasta que el en ultimo momento, es el maestro el que
demuestra que por algo es maestro y engaña a Morgana, obligandola a
usar su magia oscura contra su porpio hijo.
LA
TRAICIÓN DE MORGANA: En algunas leyendas, Morgana intenta conspirar
contra Arturo robando su espada Excálibur y dándosela a su amado
sir Accolon para que lo asesine con ella, en algunas historias mas
complejas, Morgana no ama a Accolon, tan solo lo hechiza y le usa
para intentar deshacerse de Arturo y proclamar a su hijo Mordred rey.
Arturo
mata a Accolon en un duelo tras descubrir su traicio y se retira a
descansar a un convento cercano (Un hecho que en otros relatos se
confunde con su retirada a Avalon). Morgana, enfurecida se las
ingenia para entrar en el palacio del rey, roba la vaina de Excálibur
(que hace a Arturo invencible) y la arroja al mar, a partir de
entonces, la espada es mas un simbolo de poder del rey que el arma
poderosa que antes era.
Después
de esto le manda una capa al rey , aparentemente para reconciliarse
pero Arturo la rechaza. Por consejo de Nimue, la dama del lago y
sucesora de Merlín, Arturo se la coloca a la criada de su hermana y
esta cae desmayada. En otra version, la deja sobre el respaldo del
trono y comienza a arder como por arte de magia. El rey salva su vida
y Morgana escapa lejos de Camelot donde seguira tramando su oscura
venganza.
MORGANA,
GINEBRA Y SIR LANCELOT: Morgana y Ginebra siempre han sido
presentadas en las leyendas sobre Arturo como enemigas, ya que
representan la una lo opuesto a la otra,empezando por sus diferencias
a nivel físico Ginebra es rubia y alta , Morgana de cabellos negros
y de apariencia mas aniñada según algunos relatos o muy distintas
en la forma de pensar ,Morgana es una mujer criada en Avalón, de
modo que adora a los antiguos dioses y usa el poder de la magia
antigua y la cristiana Ginebra, su cuñada, la odia por esto,
considerandola una bruja y hechicera.
Relatos
antiguos como La Vulgata nos cuentan que cuando Ginebra descubrió
la relación del Hada Morgana con Sir Guiomar (sobrino de Ginebra),
la reina se enfada y lo expulsa de la corte para hacer daño a
Morgana, un hecho que hara que la relaccion entre ambas se tense aun
mas.
En
una ocasión el amor secreto de Ginebra, sir Lanzarote, llegó al
castillo de Morgana, también llamado Castillo de la Carreta. La
bruja intenta hechizarlo, pero no funcionó porque el amor de
Lanzarote por Ginebra es tanto que es incapaz de pensar en otra mujer
que no sea ella, de modo que Morgana le hace apresar y lo encerró un
año en su mazmorra. Pasado este tiempo, Lanzarote de algun modo
escapa, pero llega Arturo a hacerle una visita a su hermana. Morgana
le enseña a su hermano un mural que Lanzarote había pintado en su
celda, con escenas de amor con Ginebra y él mismo como
protagonistas.
Después
de aquello el rey se siente traicionado y persigue insaciablemente
al caballero que había sido su mejor amigo, y Morgana acaba
vengándose asi de su enemiga.
Según
otra leyenda más antigua, Morgana le hizo un regalo especial al rey
Arturo: un cuerno del cual sólo las esposas fieles podían beber.
Arturo se lo dio a su mujer, que no pudo beber del cuerno y asi se
descubre que la reina no ama al rey. Una ultima version, nos dice que
Lanzarote acude a ver a la reina , justo para despedirse de ella,
porque sabe que nunca podran estar juntos... en ese encuentro, ambos
se besan por vez primera, momento que es presenciado por Mordred que
acusa a la reina ante Arturo de infidelidad.
LA
CARA AMABLE DE LA BRUJA: Después de que Arturo salga a buscar a
Lancelot por traicion, Mordred ve la oportunidad de proclamarse rey y
quiere casarse con Ginebra. Morgana le advierte de que no es buena
idea, pero su hijo la traiciona, y acaba expulsándola del castillo.
Arrepentida
de todo, Morgana se lleva a Arturo, ya medio muerto tras un
sangriento combate donde se enfrentara a Mordred y sus hordas de
salvajes paganos, con lo poco que le queda de sus caballeros de la
tabla redondonda , pues la mayoria han partido en busca del sagrado
grial, momento que Mordred aprovecha para atacar Camelot .Ambos se
encuentran en batalla y aunque Arturo logra derrotar a Mordred y le
da muerte, es herido igualmente por la lanza de Mordred, y asi es
como le encuenta Morgana que le lleva a la isla de Avalon, junto con
varias reinas-hada enlutadas, que en algunas versiones forman grupo
de tres, en otras de cuatro, y en otras de nueve. Allí es donde
Arturo dormirá por los siglos de los siglos esperando el dia de
volver para crear de nuevo un reino de justicia en un nuevo Camelot.
Esta última historia demuestra que el hada Morgana se comportó así
con su hermano, no por maldad, sino porque, de niña tal y como ya he
contado, Uther Pendragón la internó en un convento, donde sufrió
burlas, humillaciones y castigos y mas tarde fue obligada a casarse
con un bruto que la maltrataba. Eso hizo de ella alguien dedicado a
la venganza y una persona rencorosa, pero al final de toda esta
historia,descubre el cariño que le tiene a Arturo y lo salva.
LA
TRAICIÓN DE LANCELOT Y GINEBRA A CAMELOT Y AL REY ARTURO: En otros
relatos os he hablado del rey Arturo. Pues bien a continuación
hablare de aquella persona que estuvo siempre al lado del rey, de su
gran amigo Lancelot, aunque un error les llevó a ambos a un
enfrentamiento que acabara desgraciadamente . En efecto me refiero a
Lanzarote y su amor por la reina Ginebra. Me interesa contar bien
toda la historia, porque si bien es cierto que el caballero y la
reina se enamoraron, nunca llevaron a mas ese amor, porque los dos
sabian que les destruiria. Lancelot es el encargado de llevar a
Ginebra a la corte del rey Arturo como ya os he contado y durante el
trayecto, ambos se conocen mejor y se enamoran. El amor entre ambos
es la causa principal de la ruina de Camelot a la larga.
El
buen caballero Lancelot fue sorprendido en la cámara de la reina
Ginebra y huyó con ella a Joyous Garde (su palacio), pero finalmente
se la devolvió a Arturo pues no deseaba robar al rey su esposa
legitima y a la vez su reina. Este hecho acabara en la peor de las
penas y castigos para un caballero, el destierro para Lancelot y la
pena de muerte en la hoguera para Ginebra.
Sin
embargo, él caballero Lancelot regresa para rescatar a su amada de
la hoguera, matando en la lucha para defender a su dama a algunos
camaradas de la hermandad de la Mesa Redonda, por lo que Arturo lr
considera culpable de alta traicion y sale en su persecucion. Es
entonces cuando Lanzarote se hace a la mar en compañía de su hijo
Galahad (que encontró el Santo Grial), Perceval y otros caballeros
de la Tabla Redonda en busca del Grial.
Es
en este momento en el que el rey esta buscando venganza sobre su
antiguo amigo , cuando se produce el intento de apropiarse del trono
por parte de Mordred, con ayuda de las tropas barbaras que siempre
habian sido enemigas de Arturo, y asi, todo acaba en la tremenda
batalla entre los dos bandos, por un lado, el rey con sus caballeros
fieles (auque faltan muchos en busca del grial!), por otro lado,
Mordred y todos los traidores y barbaros...ambos bandos se
encontraran y aunque Arturo logra una ajustada victoria matando a
Mordred, es a su vez herido y llevado a Avalon, su cuerpo nunca
aparece, por lo que le dan por muerto.. solo su espada es encontrada,
y como dice la leyenda, es llevada por sus caballeros al lago, donde
es arrojada a las aguas, y la mano de la dama Viviana (La Dama del
lLago) la recoje, poniendo de este modo fin a la leyenda de Arturo y
su reino Camelot.
Con
la noticia de la presunta muerte de Arturo, Ginebra ingresa en un
convento y se hace monja por el resto de sus dias y Lancelot se
convierte en un ermitaño, tratando de purgar su culpa por tan
desgraciado fin de las cosas. Así pasará el resto de sus días
aquel que fuera el mejor caballero de todos, el mas noble y valiente,
y el más íntimo amigo del rey Arturo. Seis semanas después de que
le llegase la noticia de la muerte de Ginebra en el convento
falleció él.
Como
veis, la leyenda es muy compleja, ha conocido muchas versiones y ha
sido contada de docenas de formas diferentes... y cada giro, cada
historia y cada version, no hacen mas que sumergirnos en ese mundo
magico de hadas, caballeros, princesas, poderosos magos, brujas que
no son tan brujas, malos que en el fondo, lo mismo tampoco son tan
malos...
Aun
queda alguna historia de personajes menores que aparecen en la
leyenda, aunque aquí no les haya nombrado (porque no aportan mucha
diferencia a lo esencial de la historia!), y sin embargo, todos
merecen quiza que me tome un dia el tiempo de contaros acerca de
ellos.. porque, queridos niños, los personajes de cuento son
magicos, a la larga, acaban saliendo mas alla de sus cuentos, y
sucede que, a veces, un personaje que aparece solo un poco en una
leyenda, acaba encontrando la suya con el tiempo... (y puede que sea
tan hermosa como el cuento donde le encontramos por vez
primera!)...pero eso...eso pequeños ya es otra historia!.